logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Salud y Cuidado

Motivos para no alimentar a tu mascota con pienso del supermercado

10 diciembre, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

A la hora de cuidar a nuestras mascotas es de vital importancia que sepamos distinguir este un buen pienso de calidad, y uno que no lo es.

Los piensos que se pueden encontrar en los supermercados no son muy recomendables debido a que son ultraprocesados. Podrían llevar ingredientes que afectasen negativamente a la salud del animal. 

En lugar de ello, se deberían elegir aquellos que se venden en tiendas especializadas, como en la tienda online Rondacan. Se especializa en piensos y hasta te pueden asesorar en base a las necesidades que tenga tu mascota.

Este tema es muy interesante: si todavía no sabes hasta qué punto es perjudicial comprar pienso del supermercado para tu mascota, sigue leyendo.

 

¿Por qué no deberías comprar pienso del supermercado para tus mascotas?

 

Elaborados con una larga lista de ingredientes

¿En alguna ocasión has visto cómo se elabora el pienso? Estos supuestos alimentos están preparados a través de una larga serie de ingredientes, y lo peor de todo es que algunos son tóxicos.

Son sometidos a ciertos procesos que manipulan las propiedades de los ingredientes: por ejemplo, pueden pasar por el proceso de hidrólisis, extrusión o refinación para que el pienso pueda estar deshidratado y pueda durar muchos años sin deteriorarse.

El proceso de extrusión consiste en cocinar los ingredientes a elevadas temperaturas. Entre otras cosas, esto acaba con los nutrientes que pueden tener los alimentos. 

Con el pienso puede que le quites el hambre a tu perro, pero no le estarás alimentando.

pienso de supermercado

Podría ser el detonante de importantes enfermedades

Durante la extrusión no solo se eliminan los nutrientes, sino que se generan dos agentes carcinógenos, las aminas heterocíclicas y las acrilaminas. Si investigas un poco más sobre los mismos, descubrirás lo perjudicial que son para la salud.

El pienso de los supermercados puede contener estos agentes debido a la forma en la que se ha procesado. En otras palabras, estarás dándole a tu perro un producto compuesto de sustancias tóxicas durante toda su vida.

Entre algunas de las enfermedades que podría provocar destacamos, por ejemplo, la diabetes canina, cáncer, alergias, problemas gastrointestinales o hepáticos, obesidad o artritis.

 

Alta proporción de azúcares y carbohidratos

Los perros tienen que seguir una dieta carnívora basa en carne muscular, huesos carnosos, vísceras, grasas y una pequeña proporción de materia vegetal y fruta. 

El problema de los piensos comerciales es que se suelen fabricar con una cantidad desproporcionada de carbohidratos, y esto puede provocar problemas importantes de digestión. Ten en cuenta que nuestros amigos peludos no pueden digerir completamente los carbohidratos.

Esta ingesta provocará cambios degenerativos en el organismo del animal, derivando en la aparición de importantes enfermedades que reducirán su tiempo de vida, incluso podría llevarlos a la muerte.

Tampoco hace falta gastarse una fortuna en el pienso. Si tenemos que recurrir a piensos baratos, es crucial que se lea con detalle el etiquetado, ya que puede haber opciones más completas que otras.

Ahora que ya sabes lo perjudicial que puede ser el pienso del supermercado, es el momento de cambiemos la alimentación del animal.

Leer más
Salud y Cuidado

¿Qué frutas pueden comer las mascotas?

26 octubre, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

La nueva gata de mi vecina se llama Laika, una hermosa bebé felina jaspeada de colores extravagantes. Sus ojos verdes resaltan aún más la pequeña figura. Apenas maúlla. Pero eso no es todo, le encantan las frutas. Me pregunto: ¿es saludable que las mascotas coman fruta?

Muchos se asombran cuando ven a un animalito de casa ingiriendo frutos. Quizá la sorpresa sea por lo inusual del acto. Otros creen que puede perjudicarlos, cuando en realidad, las mascotas necesitan de una dieta balanceada, incluyendo las frutas.

 

Una dieta balanceada: las mascotas también comen frutas

¿Tu perro o gato disfruta de una gustosa fruta en la merienda o antes de la comida? Piensas que esos son hábitos de Princess, aquel gato mimado en la película de Garfield. Por lo general, pensamos en satisfacer a nuestros animales de compañía con algo como carnes, pescado o comida procesada.

Debemos ofrecer una dieta balanceada que cubra todas las necesidades alimenticias de nuestra mascota. Una mala alimentación puede derivar en enfermedades o hábitos y comportamientos inusuales que después tendremos que solucionar con la ayuda de un educador canino.

Existe el mito también relacionado con lo perjudicial de ciertas frutas. Cosa que no negamos. Sin embargo, algunos de estos alimentos podrían ser de gran provecho para la salud de caninos y felinos. ¿Las razones?

  • Son una fuente importante de fibras.
  • Proporcionan sustancias antioxidantes.
  • Ayudan a mantener el sistema digestivo sin enfermedades.
  • Favorecen a un hábito alimenticio saludable y con nutrientes esenciales.
  • Aportan de forma natural una parte significativa de vitaminas y minerales.

Muchos especialistas sobre el tema señalan que en los gatos la alimentación es más complicada. A diferencia de los canes, ellos tienen una base carnívora estricta; de ahí la necesidad de emplear en los felinos estrategias para la ingesta de frutas. En cambio, los perros facilitan este proceso gracias a su mayor adaptación a la dieta humana.

frutas para mascotas

Frutas que no pueden faltar en la alimentación de tu mascota

Si quieres aportarle de forma natural innumerables nutrientes a tu fiel animalito, utiliza de forma cotidiana las frutas que hoy te presentamos. Recuerda siempre quitar antes las semillas y, en algunos casos, retirar la cáscara. Además, modera las cantidades y frecuencias.

Mango y papaya: tanto gatos como perros disfrutan de estas frutas tropicales. Son dulces, blandas y saludables. Aportan potasio, fibras y algunas vitaminas.

Piña: contiene fibra y vitaminas B1, B6 y C. Aunque en ocasiones su sabor ácido no les resulte atractivo, puede incluirse con moderación en pequeñas rodajas.

Melocotón y albaricoque: a pesar de ser frutas con semillas, son imprescindibles en la buena nutrición. Constituyen ingredientes completos, con presencia de minerales y vitaminas como: A, B1, B6, B12 y C.

Melón y Sandía: le dan también un extra de hidratación a los animales de compañía, gracias a su alto contenido líquido. De igual manera contribuyen a controlar o lograr el peso adecuado. Lo recomendable es darle de una a media rodaja.

Fresa, arándano y frambuesa: se trata de frutos para no consumir a diario. Sin embargo, a los perros les encanta como golosina, pues tienen niveles altos de azúcar. Con cierta frecuencia pueden utilizarse para agregar a la dieta fibras, vitamina C y antioxidantes.

Pera: para evitar problemas renales es el fruto ideal. Posee un alto volumen en agua que favorece la hidratación del animal. Es rica en vitaminas C y E, así como en antioxidantes. Se caracteriza, además, por ser baja en calorías. Puede suministrarse como golosina.

Manzana: Constituye un nutriente ideal tanto para perros como gatos. Debe suministrarse en pequeñas cantidades y con cuidado de que no se escape ninguna semilla ni el corazón. Algunas de las propiedades importantes que aportan a los animales de casa son:

  • Fibras
  • Minerales
  • Baja en calorías
  • Vitamina A, B, C, E y K

Plátano: es el mayor atractivo de algunos gatos y puede resultar de gran beneficio. Posee vitaminas B, C y E; además de minerales como el potasio. Fortalece los huesos y su crecimiento apropiado. No obstante, suele ocasionar diarreas y otros males de estómago si se da en exceso. En ese caso deberá eliminarse del menú. Bastará con dos o cuatro rodajas de forma ocasional.

Muchos son los frutos que mantienen saludable a tu mascota. En cambio, otros resultan perjudiciales para el animal de casa. Elimina de la cotidianidad las uvas, pasas, cerezas, aguacates; pueden intoxicar de manera irreversible y comprometer la vida de tu gato o perro. De igual manera, cuida que ninguna semilla llegue a su boca pues contienen cianuro.

Si nuestra mascota se muestra reacia a la ingesta de frutas, podemos recurrir al adiestramiento canino online, herramienta que se ha fortalecido más que nunca debido a la pandemia que hemos sufrido. Expertos en educación canina nos ayudarán con el comportamiento de nuestro fiel amigo. 

La próxima vez que prepares el alimento de tu mascota incorpora en este una dieta balanceada. Cualquiera de los ejemplos anteriores puede servirte para suministrar una comida saludable. Aplícalo. ¡Ya lo sabes!

Leer más
Salud y Cuidado

¿Cuándo dar un premio a nuestra mascota?

2 septiembre, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Para que nuestro perro pueda adquirir buenos hábitos, es importante encontrar la manera de premiar sus comportamientos. Así, el animal será capaz de determinar qué acciones debe repetir para obtener la recompensa, y las irá reproduciendo de forma progresiva.

Estas son algunas de las situaciones en las que podemos premiarle:

  • Cuando le damos una orden y hace algo que esté bien y que nos guste.
  • Cuando se está conteniendo para portarse mal y elige portarse bien (un buen ejemplo sería cuando tiene una mesa con comida por delante).
  • Cuando está aprendiendo una nueva acción, pero todavía no la consigue dominar del todo.
  • Cuando deja lo que está haciendo para venir con nosotros, con independencia de que le hayamos llamado o no.
  • También le podemos dar un premio porque si, para demostrarle que se porta bien (pero no debeos excedernos).

Pero no se trata de darle cualquier premio y ya. Tal y como apuntan en el blog de la tienda piensospopas.es, es importante seguir un protocolo, además de evitar algunos de los errores más habituales. Los vamos a detallar a continuación.

 

Consejos para dar un premio a nuestra mascota de la forma correcta

 

Encontrar el momento adecuado para premiarle

El objetivo para lograr que el perro identifique que ha hecho una buena acción es darle la recompensa en el momento, justo cuando ocurre.

Imagina que estamos intentando que el perro se siente y nos dé la pata. Cuando su trasero está tocando el suelo y en el momento en el que alza la pata es cuando le debemos dar el premio en cuestión.

  • Un error muy habitual es impacientarse y darle el premio antes de tiempo.
  • También sería un error tardar demasiado en darle el premio.

Cualquier fallo en el tiempo podría hacer que el animal no identificase bien la acción por la que se le está premiando.

snack mascotas

Tipos de premios

Los premios no solamente son galletas o snacks que podemos encontrar en cualquier tienda de animales. De hecho, un exceso de esos premios podría ser muy perjudicial para su salud.

También podemos utilizar estos premios que resultarán igual de efectivos:

  • Alimentos saludables: podremos estar hablando de pollo hervido sinhueso, zanahoria, fresas, brócoli, de trozos de manzana pelada y sin pepitas, etc.
  • Juguetes: otra interesante recompensa pueden ser los juguetes. Podríamos estar hablando de pelotas o cuerdas, por ejemplo. Hay un curioso juguete que seguro le va a encantar, el Kong para perros. En su interior tiene comida, por lo que se lo pasará engrande intentando averiguar cómo abrirlo.
  • Caricias y halagos: son los premios más afectivos, aunque los dueños no siempre se dan cuenta. Unas caricias en la barriga, espalda o barbilla suelen funcionar muy bien. También podemos emitir cualquier palabra en tono agudo, ya que será interpretada de manera muy positiva.

En cualquier caso, el premio que se elija debe ser irresistible para el animal, ya que solo así habrá motivación. De lo contrario, no aprenderá porque no sentirá que lo tenga que hacer.

 

¡Cuidado con los abusos!

Otro error muy habitual es abusar de los premios. Está claro que son muy útiles para el aprendizaje, pero pueden perder su función si nos excedemos.

Si estamos hablando de comida como premio, debemos controlar las cantidades en detalle. Para que nos hagamos una idea, la cantidad no debería ser mayor a un tercio del dedo meñique para perros adultos. Para perros adultos, o con sobrepeso, no debería superar la mitad del dedo meñique.

También debemos saber que, si la frecuencia con la que recibe los premios es muy elevada, muy probablemente perderá el interés. Si seguimos estos consejos, nos será fácil entrenar a nuestro perro usando premios.

Leer más
Salud y Cuidado

Cómo conseguir que tu perro adelgace

23 agosto, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Conseguir que tu perro adelgace es una carrera de fondo. El 90% dependerá de ti, y el porcentaje restante de la dieta.

Por desgracia, cerca de un tercio de todas las mascotas tienen sobrepeso, y esto es debido a que sus dueños no están controlando ni su dieta, ni sus hábitos de entrenamiento.

A diferencia de los humanos, los perros no tienen control a la hora de comer y hay que educarlos para que no engorden.

Aquí tienes algunas pautas que pueden funcionarte para que tu perro pierda peso de verdad.

 

Los mejores consejos para conseguir que tu perro adelgace

 

Tomar consciencia sobre su peso real

Lo primero que debes hacer es conocer el peso real de tu perro. Para ello, hazte con una báscula fiable.

La mejor manera de conocer este dato es pesarte directamente con tu perro en brazos, y luego sin él. Saca la diferencia y podrás sacar las primeras conclusiones.

Para saber el peso ideal deberías recurrir a un experto: dependiendo del tamaño de la raza, del cruce, y de otras particularidades, el valor será diferente.

 

Pilares de la dieta

No nos vale cualquier pienso, sino uno específico para perder peso como los que puedes encontrar en Housepet, para que el animal inicie una dieta de adelgazamiento.

Debes asegúrate de que sea bajo en grasas y que aporte una elevada proporción de fibra. Además, debe tener efecto saciante para que tu perro no tenga ansiedad por comer.

Aquí nos encontramos con un problema: es muy probable que a tu perro no le guste nada su nueva comida, y se niegue a comer durante algunas horas. Tienes que aguantar tu más que el perro, y pensar que tiene reservas de sobra para no comer durante 24-48 horas sin que pase nada.

hacer que tu perro adelgace

Hábitos de alimentación

La mejor manera para combatir la ansiedad en el animal es dosificar la comida en 3 veces al día.

Nunca debemos darle tanta comida como para que se llene el estómago y se harte de comer, ya que solo engordará.

Si repartes la comida en varias tomas, la sensación de hambre se reducirá de forma importante.

Además, sigue siempre una rutina y verás como no tarda en acostumbrarte.

 

Elimina las “golosinas” de su dieta

Con las golosinas nos referimos a aquellos caprichos de nuestra propia comida que les damos al día, casi sin darnos cuenta. Podríamos estar hablando de un troco de salchicha, pan, lo que ha sobrado de carne, etc.

Es muy curioso, pero son muchos perros que consiguen adelgazar con tan solo seguir este paso.

Y es que el aporte calórico que le dan estos alimentos contribuye a que suba de peso sin casi ni siquiera darnos cuenta de lo que estamos haciendo.

Por ejemplo, una simple loncha de queso para un perro es el equivalente a una hamburguesa para nosotros.

 

Algunos consejos sobre ejercicios

El problema de los animales con sobrepeso es que tendrán cargados los sistemas cardiocirculatorio y musculoesquelético. Así, los ejercicios tienen que ser suaves, y la intensidad de estos tan solo se irá incrementando a medida que pierdan peso y se incremente la masa muscular.

  • Empieza incrementando la frecuencia de los paseos cotidianos. Si estabas sacando al animal 2 veces al día, empieza saliendo 3 y más adelante 4. Así aumentarás la cantidad de deporte que el animal hace al día.
  • Puedes añadir juegos, pero esto debe hacerse muy poco a poco, evitando que se produzcan daños y lesiones en las articulaciones.
  • Comprueba siempre su respiración. Si ves que se agita mucho, que se “acalora” con facilidad, deja que descanse todo lo que necesite. Es posible que tengas que dejar un ejercicio para más adelante, para cuando pierda peso.

Sigue estos consejos y verás como consigues que el animal pierda peso de verdad.

Leer más
Salud y Cuidado

Enfermedades de un pato

15 agosto, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Las enfermedades de un pato no deben pasar desapercibidas, por lo que debemos estar muy atentos. Conocer cuáles son las enfermedades que pueden atacar a estos animales es importante, ya que pueden acabar con problemas graves de salud.

 

Cuáles son las enfermedades de un pato

Los patos se consideran un animal fuerte, sin embargo como otras especies estas son propensos a sufrir diferentes enfermedades. Una de las formas más frecuente de que se enfermen es la ingesta de objetos peligrosos y tóxicos.

Debido a esto debemos estar muy atentos a todo lo que consumen, de lo contrario pueden llegar a enfermarse. Con esto en mente podemos decir que sus enfermedades más comunes son;

 

Problemas nutricionales

Si notamos que nuestro pato tiene problemas de salud, pero no hay señales obvias de enfermedad o lesiones, lo más probables es que se trata de un problema nutricional. En estos casos debemos, comenzar a comprobar su alimentación, sobre todo debemos notar si está comiendo plantas venenosas.

Si no lo están haciendo, entonces probemos cambiando su comida, para ver si es esta la que está causando problemas. Por último debemos comprobar su garganta.

Recordemos que estos animales toman de la tierra todo tipo de comida, así que existe la posibilidad de que cosas desagradable se queden atrapadas en su garganta. Por lo general si nuestro pato mascota sufre de algún problema puede comenzar a perder peso gradualmente, sufrir de letargo y puede acabar con su muerte.

 

Piojos

Detectar esta enfermedad no es tan difícil, solo basta con buscar un poco entre sus plumas para notar los piojos. Por lo general los piojos se encuentran cerca del conducto de expulsión, aunque si no es tratado a tiempo ser corre el riesgo de que los piojos se extiendan al resto de las plumas.

Los huevos de piojo pueden encontrarse en el conducto de expulsión, de ser así podemos colocar un poco de vaselina alrededor de la zona. No obstante, si el problema sigue lo mejor es colocar una pomada de azufre.

pato

Cojera

Como podemos imaginarnos con solo ver las patas y pies de estos animales, son muy frágiles, debido a ello no debemos tomarlos por esta parte del cuerpo.

En caso de que sufra alguna herida o corte en las plantas de los pies debemos limpiar y desinfectar la zona.

Si esto ocurre debemos colocarlos sobre paja limpia, debe estar así hasta que se haya curado. Otra forma de que se desarrolle cojera en los patos, es que sus músculos se tensen. Para evitar esto debemos dejar que el pato se ejercite nadando, así sus músculos sanarán.

Por otro lado una falta de vitamina B3, puede dar resultado a cojera, en estos casos se recomienda añadir un poco de esta vitamina en el agua que beben.

 

Lombrices

Las lombrices es otra de las enfermedades de un pato, en estos casos se aumenta el apetito y la producción de huevo se reduce. Otro síntoma que se puede presentar es la diarrea, aunque esta no siempre indica que nuestro pato sufra de lombrices.

 

Bronquitis infecciosa

Otras de las enfermedades de un pato, es la bronquitis infecciosas. Por lo general esta produce un descenso en la producción de huevos, una cáscara fina, áspera y arrugada. Al mismo tiempo puede ocasionar estornudos y descargas por las fosas nasales.

 

Ácaros rojos

Esta condición puede ocasionar que la producción de huevos disminuye, aunque en casos más graves los patos se pueden tornar pálidos. Esto se debe a que los ácaros absorbe la sangre, haciendo que esta disminuya.

 

Aspergilosis

La última de las enfermedades de un pato en esta lista es la aspergilosis, la cual pueden ocasionar sed, jadeos y letargos. Desafortunadamente este problema no tiene cura, por lo que es mejor evitar esta enfermedad, limpiando la bandeja de excrementos regularmente. Si tu pato sufre de esta condición lo mejor es pasarlo a mejor vida.

Leer más
Salud y Cuidado

¿Qué alimentos son dañinos para los gatos?

24 abril, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los gatos se han ganado la fama de ser un poco agresivos, sin embargo, los que tenemos uno sabemos que son animales de lo más cariñosos y bastante demandantes de atención, es por esta razón que es muy importante cuidarlos, darles una dieta balanceada y protegerlos de accidentes con un seguro para mascotas.

Sin embargo, a diferencia de los perros, los alimentos prohibidos para gatos no son tan populares, pero es igual de importante conocerlos.  

 

Una alimentación saludable

Los gatitos, a pesar de que se han hecho fama de comer de todo, tienen un estómago bastante sensible, por esta razón, es importante revisar la comida que les damos y la que no.

Entre los alimentos prohibidos están: 

  • Aguacate: Los aguacates contienen Persina, una sustancia que puede ser altamente tóxica para los gatitos.
  • Chocolate o café: Al igual que con los perros, estos alimentos pueden causar vómitos, diarrea o úlceras. Incluso pueden llegar a afectar gravemente su sistema nervioso y provocarles convulsiones o la muerte. 
chocolate
  • Alimento para perros: Puede que, a simple vista, los alimentos contengan la mismas cosas o parezcan iguales, pero cada uno de ellos está formulado para la raza o tamaño de cada mascota. Es por eso que es importante darles el alimento adecuado. 
  • Sal o azúcar: Si quieres evitarle problemas renales a tu mascota, es importante que evites darles sal o azúcar.
  • Leche: La leche es uno de los alimentos más populares para los gatos, sin embargo, esta tiene azúcar y, como ya mencionamos más arriba, esto suele ser dañino para los gatitos. Si quieres darle lácteos, puedes probar con un poco de yogurt natural sin azúcar para que no se vayan a enfermar. 

Los gatitos, a pesar de lo que se piensen, tienen un estómago sensible y es importante cuidarlos. Puedes optar por contratar un seguro para mascotas ya que, en caso de algún percance, tendrás atención médica presencial o telefónica a cualquier hora. 

Leer más
Salud y Cuidado

Cuidados de un loro

20 abril, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los loros son aves exóticas que se aprecian mucho dentro del grupo de mascotas domésticas. Son hermosos, no son muy difíciles de mantener y pueden aportar mucha alegría a un hogar. En este artículo hablaremos sobre todo lo necesario para cuidar de un loro.

 

¿Cuáles son las necesidades de un loro?

Un loro tiene que disponer de un espacio amplio en su jaula para poder trepar y mantenerse activo. Existen muchas jaulas para pájaros entre las que elegir y que se adaptan a la perfección a toda clase de especies de loro. Recomendamos que tenga algunas perchas sobre las que el animal pueda posarse para comer, y si las perchas son limauñas mejor. 

 

Limpieza

Mantener la jaula limpia será una de las tareas fundamentales para tener un ecosistema limpio y sano para nuestro loro, evitando así los parásitos que puedan aparecer en sus patas. Una limpieza diaria de jaula y perchas será la tarea más “pesada” que tengamos que llevar a cabo si queremos cuidar adecuadamente de un loro.

La mayoría de productos químicos que utilizamos para la limpieza del hogar pueden ser tóxicos para las aves, deberemos consultarlo antes de utilizarlos para limpiar su jaula o utilizar productos de limpieza específicos para aves.

 

Pico

Del mismo modo que ocurre con los dientes de los roedores, el pico de un loro debe ser desgastado continuamente para evitar que crezca más de lo adecuado. En las tiendas podemos encontrar muchos artículos que incorporar a su jaula para que él mismo sea quien realice el desgaste.

pico de un loro

Ejercicio físico y mental

Como ya hemos comentado antes, la jaula deberá ser lo suficientemente amplia para que pueda realizar actividad física y mantenerse sano. Los juguetes suelen ayudarles a motivarse y estar activos.

Uno de los mayores atractivos de estos animales, es su capacidad para comunicarse, enseñarles a hablar es un proceso lento y complicado que podremos trabajar con nuestro loro. Como es habitual, la comida como recompensa puede estimularlo a alcanzar nuestra meta. Los loros jóvenes y algunas especies en concreto, suelen tener mayor facilidad para aprender que los de mayor edad.

 

Aseo y alimentación

Los loros acostumbran a mojarse ellos mismos pero no les gusta bañarse. Lo recomendable es pulverizarles agua para mantenerlos lo más limpios posible.

En cuanto a la alimentación, lo ideal para estas aves son las semillas y granos, complementándola con vegetales, legumbres y fruta. Deberá disponer de agua fresca y comida todos los días.

 

Salud

Los loros son muy sensibles a los cambios de temperatura y las corrientes, por lo que la ubicación de su jaula debe ser estudiada para que se encuentre bien y pueda socializar con nosotros.

Estas aves son muy sociables y suelen andar en bandadas, por lo que es importante considerar una pareja que le haga compañía y con la que comunicarse incluso cuando nosotros no estemos en casa.

Si cuidamos a nuestro loro con cariño evitaremos la mayoría de complicaciones que puedan generarse, no obstante, es fundamental realizar visitas periódicas a un veterinario para que nos aconseje sobre su cuidado y podamos prever enfermedades.

Leer más
Salud y Cuidado

Coronavirus y mascotas: Animales domésticos que pueden infectarse

16 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El coronavirus es una familia de virus que se caracteriza por provocar enfermedades semejantes a un resfriado en las personas y otro tipo de padecimientos en animales. En el caso de la COVID-19 se ha comprobado que afecta, fundamentalmente, a los seres humanos.

Sin embargo, las mascotas también pueden infectarse, esto ocurre casi siempre cuando el animal está en contacto con sus dueños contagiados. 

 

¿Qué animales domésticos pueden enfermar de Covid 19?

Aún se desconocen todas las especies domésticas que pueden sufrir la enfermedad. Pero sí se han encontrado casos de perros y gatos infestados. Con respecto a los hámsteres, conejos y otros animales, aún no se sabe con seguridad.

 

¿Una mascota puede enfermarte del nuevo Coronavirus?

Las investigaciones realizadas, en el “corto” período que llevamos de pandemia, determinaron que la probabilidad de transmisión del virus de los animales a las personas es baja. El desconocimiento provocó que muchos decidieran abandonar a sus mascotas, lo que resulta innecesario.

El SARS-CoV-2 se propaga principalmente por las gotas respiratorias que se producen cuando alguien tose, estornuda o habla. Por eso el contacto con el pelo y la piel de los animales no representa una vía de contagio.  

No olvidemos mantener la higiene de nuestra mascota, lavándonos las manos antes de manipularlas. Aquellos individuos que tengan el Coronavirus deberán aislarse, incluso de los amigos peludos, evitando que puedan enfermar.

covid-19 en mascotas

Medidas para proteger a tu mascota del virus

Si deseamos evitar que nuestra mascota se contagie del virus, no debemos permitir que interactúe con cualquier persona que tenga la enfermedad. Algunas medidas que podemos tomar son:

  • No dejar que el animal sea tocado por personas o mascotas desconocidas.  
  • Acudir a parques o lugares públicos donde no haya aglomeración de personas. Las actividades al aire libre son muy importantes para las mascotas, pero en tiempos de pandemia debemos reducir las salidas al exterior.
  • Si tenemos un perro, verificaremos que siempre se encuentre a dos metros de nosotros, manteniendo las distancias de seguridad.
  • Si por el contrario tenemos un gato, lo mejor es que permanezca en casa el mayor tiempo posible.

 

¿Qué debo hacer si nuestra mascota da positivo en Coronavirus?

Lo primero que necesitamos hacer si da positivo a la COVID-19 es llevarlo a la consulta médica. Si nosotros también estamos contagiados, lo que corresponde entonces es llamar a un veterinario o cualquier especialista que pueda aconsejarnos y realizar una consulta virtual.

Una vez confirmada la enfermedad, deberemos seguir las mismas precauciones que normalmente se aplican a las personas. Por ejemplo, intentar aislar al animal en un cuarto, alejado del resto de miembros familiares. Durante los días de enfermedad tendrá que quedarse en casa.

Al realizar cualquier interacción con la mascota o alguna de sus pertenencias, utilizaremos guantes y nos lavaremos las manos después de tocarlos. Varias personas han empleado desinfectantes para bañar a los amigos peludos, esta práctica no es recomendable y es dañina para el animal.

Si el animalito empeora deberemos tomar otras medidas aconsejadas por nuestro médico de cabecera. 

Un dato importante es que la mayoría de los casos confirmados de perros y gatos enfermos no mostraron ningún síntoma. Tampoco se reportan animales fallecidos por esta causa.

Leer más
Salud y Cuidado

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en perros?

25 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

A veces todavía nos preguntamos, ¿habrá alguien que no ame a los perros? Y sin importar cual sea la respuesta, la realidad es que las personas que los amamos hacemos todo para protegerlos, desde comprarles lo que necesitan para que estén cómodos hasta contratar un seguro para mascotas y que estén protegidos ante cualquier inconveniente. 

Una de las mejores cosas que podemos hacer por ellos es estar al pendiente de cualquier síntoma, malestar o cambio que puedan tener para que, en caso de que sea algo grave poder detectarlo a tiempo y evitar que se convierta en algo más grave. 

A continuación, os dejamos las enfermedades más comunes en los perros. 

 

Moquillo

Esta es la enfermedad más común entre los perros más jóvenes. Tiene muchos síntomas como secreción nasal, fiebre, tos, entre otras. Afortunadamente hay una vacuna para prevenirla, sin embargo, si no se detecta a tiempo puede ser mortal.

 

Sarna

Esta es una enfermedad de la piel causada por un ácaro. En esta se presentan heridas, caída de pelo y comezón en alguna zona o en todo el cuerpo de tu perro. La más común es la sarna sarcóptica, la cual suele ser extremadamente contagiosa. El otro tipo es la sarna demodécica, la cual se presenta por problemas genéticos o inmunitarios. 

 

Parvovirus

El parvovirus ataca el sistema digestivo de tu mascota y puede ser mortal. Se caracteriza también por la disminución de los glóbulos rojos en la sangre y un mal funcionamiento en el corazón y los intestinos.

 

Artritis

Este padecimiento afecta, principalmente, a los perros más ancianos. Se caracteriza por la deformación o inflamación de las articulaciones, dolor y rigidez. 

 

Todas estas enfermedades se pueden prevenir o tratar si ya aparecieron. Es importante que tu mascota esté en constante revisión médica para evitar que sus malestares se conviertan en algo de gravedad.

Leer más
Salud y Cuidado

Vitíligo en perros – Cómo identificarlo y causas

12 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Entendemos como vitíligo en perros a un trastorno de la pigmentación. Cuya manifestación es la presencia de manchas claras en ciertas partes del cuerpo, las cuales además de afectar la piel del canino pueden afectar su pelaje.

Mantener a nuestro perro sano es sencillo siempre y cuando sigamos las pautas nutricionales y de salud indicadas por nuestra clínica veterinaria, no obstante, son propensos a ciertos problemas como el vómito amarillo, la otitis o la sarna.

 

¿Qué es el vitíligo?

La definición de vitíligo en perro indica que se trata de un trastorno que provoca la pigmentación de la piel y del pelo. Debido a esto podemos decir que es un problema muy visible, ya que dichas manchas pueden aparecer en partes como el hocico, labios, trufa o párpados.

Por otro lado, los cachorros no suelen presentar síntomas tan evidentes. Básicamente tienen todos los pigmentos normales, pero con el pasar del tiempo, se le empieza a notar cómo su color se torna claro y el pigmento antes negro se vuelve marrón.

 

Causas del vitíligo en perros

Es importante destacar que la causa exacta de esta enfermedad no está clara, pero se piensa que los anticuerpos anti melanocitos están implicados en su aparición. Debemos recordar que dicho anticuerpo, crea defensas contra sus propios melanocitos, células que producen los pigmentos. Por otro lado, esta condición también se desarrolla por ciertas causas hereditarias como:

  • Graying.
  • Albinismo.
  • Piebaldismo.
  • Hipopigmentacion nasal.
  • Síndrome de Chediak-Higashi.
  • Hematopoyesis canina clínica.
  • Síndrome de Waardenburg-Klein.
vitiligo

Además de esto, el vitíligo puede tener ciertas causas adquiridas, donde encontramos la postinflamatoria, tóxica, nutricional, metabólica, neoplásica e idiopática.

 

¿Cómo identificar el vitíligo en perros?

Lo primero que debemos saber es que esta condición no afecta para nada la salud del animal. A no ser que la causa esté relacionada con otra enfermedad, podemos decir que el vitíligo en perro es inofensivo.

 

Manchas blancas

Como podemos imaginar, este es el signo más característico del vitíligo en perro. Dichas manchas blancas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Entre los lugares que suelen afectar tenemos la piel y el cabello cerca de los ojos y cara.

Además, debemos tener muy en cuenta que esta enfermedad también afecta a los cachorros. Es decir, pueden presentarse en los primeros meses de vida del animal. Con los pocos meses de vida que tenga, tal vez puedas apreciar algunas zonas blancas, que con el pasar del tiempo se irán expandiendo hasta cubrir una gran área del cuerpo del animal.

 

Cambio de color en la nariz

Otro signo característico del vitíligo, es el cambio de color en la nariz. Esto se debe a que es el primer lugar que suele atacar esta enfermedad, ocasionando así que la nariz del animal se torne blanca o rosada.

 

Tratamiento para el vitíligo

Como hemos mencionado antes, esta enfermedad no es peligrosa para nuestra mascota, por lo que es un problema meramente estético en el animal. Debido a esto, no hay tratamiento disponible, aunque algunas personas indican que ciertos tratamientos caseros pueden hacer que el perro recupere su color.

Ahora bien, ¿Qué debemos hacer en caso de vitíligo? Lo primero que debemos tener en cuenta es cuidar a nuestro perro de la luz solar. Para ello podemos usar un protector solar, recomendado por el veterinario. De no proteger la piel de nuestro animal, lo más probables es que termine sufriendo de quemaduras.

Por otro lado, es importante que nuestro veterinario examine la causa del vitíligo, ya que ciertas enfermedades como es el caso del síndrome uveodermatológico, pueden causar que el sistema inmunitario ataque las células de pigmentación.

Si el médico examina y no encuentra nada grave, lo más probables es que nos recomiende darle más vitaminas (sobre todo vitamina E) al animal. Esto se hace con el fin de reforzar su sistema inmunitario y evitar que las manchas blancas sigan extendiéndose por el cuerpo.

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social