logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Salud y Cuidado

Alimentos prohibidos para loros

11 noviembre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Antes de dar de comer a nuestro loro debemos conocer cuáles son los alimentos prohibidos para loros. De lo contrario pueden terminar padeciendo de una intoxicación y otros problemas que pueden ocasionar la muerte del animal.

Cada raza de ave tiene sus propias necesidades, por ejemplo el diamante mandarín requiere una mixtura de semillas para su correcta alimentación, siendo un 60% alpiste, un 30% mijo y un 10% lino y colza.

 

¿Cómo es una dieta adecuada para loros?

Lo primero que debemos saber sobre la alimentación de los loros es que deben comer pienso especializado, frutas y semillas. Esto es importante, ya que los ayuda a mantener una buena salud. Para que su dieta sea sana un loro debe consumir;

  • Frutas: Estos animales pueden comer cualquier tipo de frutas, por ejemplo, pomelo, melón, plátano, manzana, etc. Por otro lado se recomienda darle una mezcla con 3 frutas distintas e ir combinando.
  • Verduras: Ya sea espinaca, brócoli, acelga, escarola, zanahoria, ajos tiernos, entre otros, las verduras deben forman parte importante en la dieta del loro.
  • Piensa seco: Se trata de un alimento a base de mezcla de semillas y frutas.
  • Semillas: Aunque estos alimentos no deben ser consumidos con tanta frecuencia como el de frutas y verduras, igual deben incluirse en la dieta del loro. En este caso se recomienda consumir semillas secas y germinadas.

Para que nuestro loro lleve una dieta balanceada, debe consumir pienso de alta calidad, de hecho este debe forma el 50% de su dieta. Mientras que las frutas y las verduras, deben ser consumidas todos los días, lo cual sería 20% o 30% de la dieta.

Además de todo esto es importante darle mezclas de semillas y legumbres, sin embargo estos deben darse de forma ocasional.

Alimentacion de los loros

Alimentos prohibidos para loros

Entre los primeros alimentos prohibidos para loros que podemos mencionar están aquellos procesados consumidos por personas. Otros alimentos prohibidos para loros, son en el caso de las frutas el aguacate.

En el caso del aguacate, debemos tener muy en cuenta que este tiene un elemento llamado persina, la cual puede llegar a ocasionar un shock cardio respiratorio. Otros alimentos prohibidos para loros son;

  • Sandía: Este alimento tiene un alto contenido de glicoalcaloides, por lo que no se recomienda para loros.
  • Berenjenas y tubérculos: En el caso de los tubérculos encontramos la patata, estos al igual que la berenjenas tienen solanina, lo cual es toxico para los loros.
  • Ajo y cebollas: Estos alimentos pueden llegar a ocasionar anemia bastante fuerte, por lo que estan prohibido para loros.
  • Semillas de frutas: Debido a que contienen mucho cianuro no se recomienda darle de comer esto a nuestro loro.
  • Cítricos: Estos alimentos pueden generar diarrea, por lo que no se recomienda para loros.
  • Miel: Este alimento es mal digerido por las aves, de hecho pueden alterar su microbiota intestinal llegando a producir inflamación del estómago (gastritis).
  • Café y té: Debido a su contenido de cafeína y teína, estos alimentos provocan hiperactividad en los loros. Es por esto que puede provocar problemas cardiacos.
  • Chocolate: El chocolate tiene teobromina, la cual estimula el sistema nervioso y puede derivar en convulsiones, diarreas y en caso graves la muerte. Debemos tener en cuenta que el chocolate no debe ser consumido por ningún animal.
Alimentos prohibidos para loros

Síntomas de intoxicación

El consumo de algunos de los alimentos prohibidos para loros mencionados puede causar toxicidad y alguna acción adversa que puede poner en peligro su salud. Si notamos alguno de los siguientes síntomas en nuestra mascota debemos consultar con el veterinario;

  • Diarrea
  • Poca movilidad
  • Pérdida de peso
  • Falta del apetito
  • Ojos entrecerrados
  • Aumento de la ingesta de agua
  • Aumento significativo del apetito
  • Quedarse en un rincón de la jaula
  • Problemas para respirar y pico abierto

Por otro lado debemos tener en cuenta que los síntomas mencionados también pueden significar que nuestra mascota está sufriendo de alguna otra patología. Debido a esto debemos acudir al veterinario para que sea este quien identifique de qué patología se trata.

Leer más
Salud y Cuidado

Insuficiencia renal en gatos

1 noviembre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Si hablamos de enfermedades comunes en gatos, la insuficiencia renal en gatos es una de ellas. La cual es causada cuando los riñones comienzan a fallar y no pueden llevar a cabo su labor de forma adecuada.

 

¿Qué es la insuficiencia renal en gatos?

Conocemos como insuficiencia renal en gatos a una condición, donde hay una disminución brusca y persistente de la filtración glomerular. Es una enfermedad donde los riñones empiezan a fallar y no pueden desempeñar su labor de forma correcta.

Debemos tener en cuenta que esta enfermedad puede avanzar de diferentes formas, esto dependerá de cada ejemplar. Además si no se detecta a tiempo sus síntomas pueden ir agravándose.

 

¿Cuáles son sus causas?

Como ya mencionamos esta condición se genera por causa, de un mal funcionamiento de los riñones por un tiempo prolongado. Debido a esto los riñones de los gatos no pueden filtrar y eliminar de forma efectiva las impurezas de su sangre.

Insuficiencia renal en gatos

Es importante destacar que este problema es irreversible y no se tiene un origen claro. De hecho por medio de la biopsia, sólo se encuentra que los tejidos normales se transformaron en fibrosos. Aparte se pueden presentar hinchazón del órgano. Entre los factores que pueden ocasionar esta enfermedad tenemos;

  • Problemas genéticos.
  • Infecciones de la vejiga.
  • Consumo de elementos tóxicos.
  • Tumores, entre ellos los del linfomas pueden derivar en un fallo renal severo.
  • Poli quistes en los riñones, en este caso los quistes se encargan de reemplazar el tejido sano.

Para terminar debemos mencionar que el fallo de los riñones se puede presentar en cualquier tipo de gatos. Aunque lo más común es que se presente en gatos de edad mediana a avanzada. De hecho, las probabilidades aumentan cuando el gato está entre los 8 y 10 años.

 

Síntomas del fallo renal en los gatos

En cuanto a los síntomas de esta enfermedad lo común es que se desarrolle de forma lenta. Aunque hay casos donde, los síntomas pueden darse de forma repentina. El primer síntoma la insuficiencia renal en gatos es la falta de apetito.

Este último es un problema porque puede ocasionar que nuestro gato comience a bajar de peso rápidamente. Los síntomas que se pueden presentar son;

  • Apatía
  • Letargo
  • Diarrea
  • Ceguera
  • Vómitos
  • Halitosis
  • Delgadez
  • Convulsiones
  • Estreñimiento
  • Incoordinación
  • Pérdida de apetito
  • Debilidad muscular
  • Pelaje seco y sin brillo
  • Disminución de la actividad
  • Disminución o ausencia de orina

Es importante tener en cuenta que este tipo de síntomas no son definitorios, para determinar si nuestro gato sufre de insuficiencia renal se debe ir al veterinario de urgencia. Esto se debe a que muchas otras patologías, pueden tener síntomas similares.

Tratamiento para la insuficiencia renal en gatos

Tratamiento para la insuficiencia renal en gatos

El tratamiento para esta condición, se hará de acuerdo a las causas que estén produciendo el fallo en los riñones. Sin embargo, en muchos gatos conocer cuál fue el detonante de esta enfermedad puede ser muy complicado. Debido a ello los veterinarios prefieren optar por observar los síntomas que se producen.

Con todo lo mencionado en mente podemos decir que algo que sí forma parte común del tratamiento de la insuficiencia renal en gatos, es la terapia de fluido por vía intravenosa. Recuerda que este problema puede llevar a la deshidratación y a la pérdida de electrolitos.

En este punto del tratamiento, los esfuerzos del veterinario y su equipo estarán centrado en controlar la función renal. Esto se hace con el fin de que se mantenga y no genere complicaciones.

De este modo podemos decir que tu mascota debe ser vigilada y sometida a chequeos frecuentes. En ellos se harán diferentes pruebas como medir la tensión arterial y analizar la sangre y orina.

Para terminar debemos mencionar que la esperanza de vida con esta enfermedad en el gato va a depender de su edad y de la causa. En el caso de ser gatos muy mayores y que la insuficiencia renal se detecte de forma tardía, lo más probables es que sea en fase terminal.

 

Si quieres conocer las enfermedades más comunes en gatos, consulta nuestro artículo.

Leer más
Salud y Cuidado

Riesgo de alimentar perros con pollo crudo

26 octubre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Alimentar perros con pollo crudo puede llegar a provocar un tipo de parálisis severa conocida como síndrome APN el cual afectar el sistema nervioso de los perros.

 

¿Pueden los perros consumir pollo?

La respuesta es sí, recordemos que los perros necesitan de un porte diario de proteínas las cuales le permitirán tener una alimentación completa y equilibrada, donde reciban todos los nutrientes que necesitan.

De hecho varias marcas de perros suelen incorporar al menos un 25% de proteínas en sus elaboraciones. Esto lo hacen con el fin de que el aporte nutrición, de las mismas sean mucho más grande.

En cuanto al consumo de pollo en perros podemos decir que no suele generar problemas, después de todo se trata de una proteína de alta calidad y baja en grasas. Además es muy fácil de digerir y su asimilación y absorción de nutrientes es mucho más rápida.

Aunque este alimento no se pueda considerar malo para los perros, no es el único que debe consumir nuestra mascota. Este debe ser alimentado con otros  alimentos que aporten nutrientes esenciales a su organismo.

Recordemos que una dieta equilibrada en nuestra mascota debe incluir, fibra, vitaminas, minerales y grasas buenas.

APN en perros

¿Qué hay del pollo crudo en perros?

El organismo de los perros está bien diseñado para digerir la carne cruda y sintetizar sus nutrientes. Es decir si se puede alimentar perros con pollo crudo, de hecho los mismo pueden incluso comer los huesos del pollo.

Tal vez el pollo cocido pueda parecer más sano, pero no lo es. Esto se debe a que en el periodo de cocción los huesos se vuelven más quebradizos, lo cual puede ocasionar que se filtren por la garganta y el estómago.

Pero eso no es todo ya que la carne de pollo cuando se cocina sufre algunas transformaciones, haciendo que pierda muchos de sus nutrientes esenciales.

 

Riesgo de alimentar perros con pollo crudo

Llevamos diciendo que alimentar perros con pollo crudo no es una mala opción. No obstante, investigaciones del Hospital Veterinario U-Vet Werribee de la Universidad de Melbourne, resaltaron que hay una relación entre alimentar perros con pollo crudo y la predisposición a desarrollar un tipo de parálisis severa conocida como síndrome APN.

De hecho si se consume de forma frecuente, puede haber un aumento del 70% de predisposición a aparecer este tipo de parálisis severa.

Es importante destacar que el peligro no está en si en el pollo crudo, sino en la batería llamada Campylobacter. Está habitualmente se encuentra en la carne y en los huesos del pollo, sin embargo también está presente en alimentos lácteos no pasteurizados y aguas insalubres.

Aparte del APN debemos tener muy en cuenta asegurarnos de que nuestra mascota no sufra de alergias a este alimento. Para saberlo debemos acudir al veterinario con nuestro transportín para perros y consultar sobre las pruebas para conocer cuáles son las alergias que tienen los perros.

Perro mordiendo rama

¿Qué es el APN?

Como mencionamos alimentar perros con pollo crudo pueda causar APN, pero ¿Qué es APN? Esta es una condición conocida como polirradiculoneuritis aguda, la cual afecta al sistema nervioso de los perros.

Se trata de un tipo de parálisis severa, producto del desajuste que tiene lugar en el sistema inmunológico del perro. Esto provoca que este ataque sus propias raíces nerviosas.

 

Síntomas de APN

Si alimentamos a nuestro perro con pollo crudo debemos conocer cuáles son los síntomas del APN, de este modo podemos saber si nuestra mascota lo padece. Entre sus síntomas encontramos;

  • Debilitamiento
  • Parálisis de las extremidades traseras
  • Posteriormente parálisis de las extremidades delanteras, cuello y cabeza

Debemos tener en cuenta que cuando la parálisis afecta otras zonas puede ocasionar la muerte del animal. Esto se debe a que puede afectar órganos vitales, ocasionado un fallo cardiaco y respiratorio.

Por otro lado debemos indicar que son los perros pequeños lo que tienen mayor riesgo a presentar esta condición.

 

Si quieres conocer las enfermedades más comunes en perros, consulta nuestro artículo.

Leer más
Salud y Cuidado

Enfermedades comunes en gatos

21 octubre, 2019de Mascotas adopción2 comentarios

Al igual que hay enfermedades comunes en perros, también hay ciertas enfermedades comunes en gatos. Un buen ejemplo es la insuficiencia renal, la cual genera un mal funcionamiento de los riñones.

 

Cuidados básicos de los gatos

Cuando decidamos adoptar a un gato como mascota, debemos tener muy en cuenta sus cuidados básicos. Empezando por su alimentación, podemos decir que los gatos deben alimentarse de alimentos secos y húmedos. Siempre teniendo en cuenta la edad nuestro felino.

El cepillado también forma parte importante en el cuidado de los gatos, ten cuenta que estos pueden formar bolas de pelo. Si queremos evitar esto es importante cepillar a nuestro felino 2 o 3 veces por semana, así eliminamos pelo muerto. Al mismo tiempo debemos darle malta felina para que no formen bolas de pelo.

En cuanto al baño eso no es necesario, ya que son animales muy limpios. Lo que sí debemos tener en cuenta son sus vacunas y desparasitación. Para ello asegúrate de visitar al veterinario con frecuencia.

Enfermedades comunes en gatos

Enfermedades comunes en gatos

Ahora sí pasando a las enfermedades comunes en gatos, podemos decir que estos canes pueden desarrollar las siguientes patologías;

 

Insuficiencia renal

Como mencionamos en un principio los gatos son propensos a sufrir de insuficiencia renal. En estos casos hay un mal funcionamiento de los riñones y desafortunadamente esta enfermedad no tiene cura. Pero con un diagnóstico temprano y un cambio de dieta, nuestro gato puede llevar una buena calidad de vida. Tenemos un artículo completo dedicado a esta enfermedad.

 

Rinotraqueitis felinas

Esta enfermedad es ocasionada por un herpesvirus, el cual se aloja en las vías respiratorias del animal. Como resultado, se desarrollan infecciones en el sistema respiratorio del felino. Por lo general esta enfermedad la presentan los gatos jóvenes que no han sido vacunados.

Debemos tener en cuenta que esta enfermedad no tiene tratamiento específico. Lo que se hace es tratar los síntomas y en caso de que nuestro gato sane, se volverá un portador. Es decir, tendrán el virus en su interior y podrá contagiar a otros gatos.

Panleucopenia felina

En términos más simples estamos hablando de moquillo o parvovirus. Básicamente es una infección vírica muy grave, donde se produce fiebre intensa, hipotermia, diarrea y vómito en el felino. Debemos estar muy atento con esta enfermedad, ya que pueden ocasionar la muerte del animal.

 

Calicivirus felino

Se trata de una enfermedad vírica, ocasionada por un picornavirus. La misma es considera la causante del 30% o 40% de las infecciones respiratorias en los gatos. Es importante mencionar, que cuando el felino sana, queda como portador, siendo capaz de contagiar a otros felinos.

 

Inmunodeficiencia felina

Entre las enfermedades comunes en gatos, encontramos la inmunodeficiencia felina, la cual en ocasiones se llamada sida felino. Se trata de una patología ocasionada por un lentivirus, el cual actúa similar al virus del VIH. Desafortunadamente no existe una vacuna para esta enfermedad, así que lo mejor es evitar que nuestro gato se contagie.

enfermedades gatos

Otitis

Otra de las enfermedades comunes en gatos es la otitis felina o en términos más simples inflamación del oído. Como podemos imaginarnos esta enfermedad puede resultar muy dolorosa para nuestra mascota y en algunos casos puede generar pérdida de la audición temporal.

 

Conjuntivitis en gatos

La conjuntivitis en gatos es una enfermedad, donde hay una inflamación de la membrana esclerótica del ojo. Entre los síntomas tenemos ver que nuestro gato está constantemente rascándose o guiñando el ojo.

 

Tiña en gatos

Se conoce como tiña a una infección causada por hongos, cuya principal característica es ser muy contagiosa. De hecho se pueden llegar a contagiar a los humanos, por lo que se recomienda tener cuidado si nuestro gato la posee.

El principal síntoma de esta condición es la aparición de grandes calvas repartidas por el pelo del animal. Al momento de observar este signo debemos acudir al veterinario para que sea tratada, ya que se extiende con mucha rapidez.

 

Leucemia felina

Entre las enfermedades comunes en gatos, tenemos la leucemia felina. Se considera como una condición sumamente grave, la cual puede matar a tu mascota. Ten en cuenta que la leucemia, puede dar paso al desarrollo de tumores, anorexia, anemia y pérdida de peso.

 

 

Si quieres conocer las enfermedades comunes en perros, consulta nuestro artículo.

Leer más
Salud y Cuidado

Evita la obesidad en tu Golden Retriever

1 septiembre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Son perros sumamente adorables cuyo pelaje ha logrado cautivar a más de uno. Es un perro grande con un extremo y pesado pelaje que lo hace ver aún más grande. Aunque es posible que haya caído en la obesidad y no nos hayamos dado cuenta. En este artículo os indicamos cómo evitar la obesidad en el Golden Retriever. Si quieres conocer más detalles sobre la raza Golden Retriever, consulta nuestra wiki.

 

Ejercicio físico ante la obesidad

Por lo general, esta raza se caracteriza por mantener un estado de ánimo siempre enérgico y vivaz, pero si ya has llegado al punto en el que solo ama comer y lo hace todas las veces posibles, incluso se pasa el día acostado durmiendo y no le apetece salir de casa… ¡está obeso o pronto lo estará!

Es momento de actuar. Lo primero que debemos hacer es sacarlo a la calle e incentivarlo a que nos acompañe a caminar, aunque sólo bajemos a la panadería que está cerca de casa. A nuestro Golden no le agradará mucho la idea pero puedes compensarlo con algo que le agrade al finalizar la ruta.

golden retriever

Cuida sus porciones

Tendemos a creer que porque sea un perro grande debe comer como una bestia… ¡Y no! Esto solo provoca una segura obesidad.

Lo primero que debemos hacer es reducir sus porciones hasta un punto en el que sacie su hambre sin necesidad de comer más. También podemos comprarle un recipiente mucho más pequeño, para obligarnos a no darle mucha comida.

Por otro lado, el uso de barritas dentales son una buena manera de mantener la dentadura de nuestro perro en buenas condiciones. Su cepillado dental es tan importante como el de un humano.

 

Una buena alimentación

Esto es lo que marcará la diferencia entre un Golden Retriever sano y uno obeso. Debes recordar que son perros que tienden a caer en la obesidad si su alimentación no se equilibra con una rutina de ejercicios físicos.

Comúnmente ocurre que se les da de comer cualquier alimento, sin tener la precaución previa de si le hace daño o no. Hay que utilizar alimentos específicos para Golden y procurar que se le proporcionen las proteínas y vitaminas adecuadas.

Recuerda que existen alimentos que están hechos específicamente para que ciertas razas de perros engorden y crezcan. Tenemos que evitar completamente este tipo de alimentos.

No olvidemos que nosotros somos los responsables de que nuestra mascota esté sana u obesa. Tenemos que cuidarla y hacer que se encuentre enérgica y alegre.

Es posible que también te interese conocer las enfermedades más comunes en perros, artículo que escribimos hace poco.

Leer más
Salud y Cuidado

Seis razones por las que tiembla tu chihuahua

26 agosto, 2019de Mascotas adopción2 comentarios

Los chihuahuas son una raza de belleza muy subjetiva, pues para muchos son unos perros muy adorables y bellos mientras que para otros no es así. Sea como sea, se suele percibir que esta raza de perro tiembla como si tuviese frío todo el día pero ¿te has preguntado alguna vez por qué un chihuahua tiembla tanto?

El perro chihuahua necesita alimento para perros de raza pequeña, por eso podemos encontrar tantos tipos de piensos en el mercado. La tienda online Frida Pets, muy conocida sobre todo en México, cuenta con un apartado específico de alimentos para razas pequeñas en el que encontraremos alimentos para chihuahua, caniche, corgi, yorkshire terrier y muchos más.

A continuación, las seis razones por las que tiembla tu chihuahua. Si quieres conocer más detalles sobre la raza Chihuahua, consulta nuestra wiki.

 

Tiene mucho frío

Es verano, está haciendo mucho calor ¿y lo ves temblando? Si lo miras bien te darás cuenta de que está en desventaja ante otros perros que poseen abundante pelaje. El pelaje de los chihuahua es muy escaso y fino. Además de que por su tamaño los convierte en seres muy sensibles a los cambios climatológicos.

 

Está estresado

Son seres vivos, no máquinas, también pueden sufrir estrés. El cambio de hogar y ambiente es una de las causas que le origina estrés y puedes verle temblar hasta que se adapte. Esto aplica también cuando lo sacas a la calle a pasear, le provoca pavor y por consecuente se estresa, solo quiere estar en su zona de confort.

 

Tiene miedo

Son perros muy pequeños y todo que les parezca gigante le proporcionará miedo, como tu presencia, por ejemplo, te ven como un gigantón y puede que eso les asuste.

Su temor aumenta si lo regañamos, y el temblor es un estado que no logran controlar.

temblor chihuahua

¡Está muy contento!

Si, ahora iremos por todo lo contrario. No tiemblan solo porque tengan miedo, lo hacen cuando están muy felices. La verdad es que se trata de perros muy enérgicos y necesitan drenar su felicidad cuando el motivo es muy importante para ello.

 

Está excitado

Esto sucede muy comúnmente cuando le damos mucho cariño “de golpe” al perro. Le divierte, le gusta, por lo que generará en él un estado de excitación.

 

Bajo nivel de azúcar en la sangre

Si ninguna de las anteriores aplica, es posible que tenga unos bajos niveles de azúcar, también conocido como Hipoglucemia. Si tu perro es de hacer poca actividad física y lo ves siempre flojeando no dudes en llevarlo a tu veterinario de confianza para salir de la dudas.

Debemos recordar que por el pequeño tamaño que tienen, son muy sensibles en comparación a otras razas. Tenemos que cuidarlo mucho y sobre todo, amar a nuestro amiguito peludo.

Leer más
Salud y Cuidado

Enfermedades comunes en perros

20 agosto, 2019de Mascotas adopción2 comentarios

Como podemos imaginar son muchas las enfermedades que pueden afectar a nuestro can, por ejemplo los parásitos o la artrosis, debido al amplio repertorio de problema de salud que podemos encontrar, decidimos darte una lista con algunas enfermedades comunes en perros.

 

Cuidados básicos para perros

Si queremos evitar que nuestra mascota se enferme es muy importante proporcionarle buenos cuidados. Donde incluimos la alimentación, al igual que como sucede con otros animales, los perros requieren de una alimentación balanceada.

Para ello debemos aportar pienso de calidad, el cual debe ir de acorde a la edad de tu can. Al mismo tiempo debemos mantener un cuenco con agua fresca para que nuestra mascota pueda hidratarse.

Los cuidados para un perro también comprenden los paseos y la higiene. Recuerda que hay razas de perros con más energía, por lo que la intensidad del ejercicio debe de ir acorde a la edad, tamaño, y energía de tu mascota.

En el punto de la higiene hablamos mayormente, de saber cuándo bañar al perro y cada cuanto tiempo cepillar su cabello. Ambos puntos deben ir de acorde a tu perro, ya que hay razas más limpias que otras, y hay razas con pelo más largo que otras que necesitan de mucho más cuidados.

Cortar su manto, al igual que limpiar sus uñas, cara y oídos es muy importante para evitar posibles infecciones. La educación es otro punto importante en los cuidados de los perros. Está por lo general se comienza desde una edad temprana así nos aseguramos de que la convivencia sea la mejor, tanto contigo como con otras mascotas.

Por último tenemos las vistas al veterinario. Cada cierto tiempo es importante llevar a nuestro perro al veterinario sobre todo si es propenso a enfermedades hereditarias. De este modo nos aseguramos de ponerle sus vacunas y desparasitarlo cuando sea necesario.

Enfermedades comunes en perros

Enfermedades comunes en perros

Ahora si, entrando en las enfermedades más comunes que pueden atacar a nuestro perro, tenemos las siguientes:

 

Otitis

Esta es una infección en el odio, y suelen sufrirla aquellos perros con orejas largas, y caídas. Aunque si tu perro mantiene mucho contacto con el agua o la humedad, también puede desarrollarla. Para estos casos debemos prestar atención a sus orejas y realizar revisiones frecuentes. Para proteger la comida y la ropa de nuestra mascota de la humedad, podemos utilizar bolsitas de gel silica, que además nos ayudarán a absorber la condensación.

Sarna

Es una de las enfermedades comunes en perros, y se debe a la presencia de un parásito microscópico en la piel del animal. Dicho parásito llevan el nombre de ácaros, y cuando entra en contacto con la piel la perfora y la infecta.

Parásitos internos

Uno de los pajaritos que más afectan a los perros es las tenias, las cuales se alojan en el intestino del animal. De este modo se alimentan de todo los alimentos que consume nuestro can. Si tu perro presenta este parásito se debe visitar al veterinario para que indique el tratamiento.

Parvovirus

Esta enfermedad se caracteriza por atacar principalmente el sistema digestivo de tu mascota. Lo cual pueden provocar una disminución en la cantidad de glóbulos rojos en sangre. Como resultado el corazón y los intestinos no pueden trabajar correctamente.

Gastritis

Entre las enfermedades comunes en perros, las gastritis se llevan un puesto especial. Lo peor de esta enfermedad es que es silenciosa, por lo que en muchos casos los dueños de perros no se dan cuenta de que su mascota está enferma.

Recordemos que la gastritis es una condición donde, hay una inflamación o irritación de la mucosa gástrica. Por lo general este problema se desarrolla por una mala alimentación. Si vemos que nuestra mascota tiene vómitos y el vientre hinchado es muy probable que padezca esta enfermedad.

Leishmaniosis

Es una de las enfermedades comunes en perros, que se presenta frecuente en algunas zonas de España y Europas. La misma es transmitida por un mosquito y pueden causar diversos síntomas, haciendo que sea difícil su diagnóstico.

 

Enfermedades hereditarias en perros

Aparte de las enfermedades mencionadas, debemos tener en cuenta que hay ciertas enfermedades congénitas o hereditarias. Entre ellas tenemos:

  • Artrosis: Esta enfermedad genera un desgaste de las articulaciones del perro. Como resultado nuestro perro tendrá dolores y dificultades para moverse.
  • Reumatismo: Como la artrosis, el reumatismo afecta las articulaciones del perro, pero también daña el cartílago de estas. Al producirse nuestro can pueden presentar rigidez, dolor e inflamación.
  • Displasia de cadera: Es una de las enfermedades comunes en perros, y se presenta mayormente en canes de edad avanzada. Sobre todo aquellas razas de perros grandes.
  • Glaucoma: Aunque esta es una enfermedad hereditaria, también pueden desarrollarse en perros que han sufrido un exceso de presión en el cuello. Recordemos que el glaucoma es la acumulación excesiva de líquido en el ojo.

 

 

Si quieres conocer las enfermedades comunes en gatos, consulta nuestro artículo.

Leer más
Salud y Cuidado

¿Cómo refrescar a un perro?

14 agosto, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Durante el verano nuestras mascotas son las principales afectadas, especialmente porque son mucho más sensibles a los cambios climáticos. Es precisamente por esta razón que en esta oportunidad te enseñaremos algunos secretos para que puedas refrescar a tu perro y hacer que se sienta bien durante esta época tan calurosa del año. Podrás usar una manta refrescante para evitar que su comportamiento cambie o se debilite.

 

¡La hidratación es importante!

Debes mantener su bebedero repleto de agua fría durante el verano y evitar que este se encuentre expuesto directamente al sol, pues de lo contrario el agua se calentará y no le resultará agradable. Por otro lado, asegúrate de mantenerlo lleno las 24 horas del día, para evitar que se deshidrate y se sienta mal.

Puedes colocar más bebederos dentro del hogar, de esta forma, si se encuentra muy agotado por el calor y no se quiere mover, podrá tener a su disposición un lugar donde beber sin mucho esfuerzo. Esto es esencial si quieres que tu mascota se sienta bien durante esta época.

 

Usa hielo

Agregar un cubito de hielo al agua de tu perro podría ayudarlo a lidiar con las altas temperaturas que se experimentan durante el verano. Además, debes saber que el hielo no es perjudicial para tus mascotas. Lo que sí debes hacer es colocar dos bebederos juntos en estos casos, uno sin el hielo y el otro con hielo, de esta forma le permitirás elegir cual de los dos prefiere y así podrá adaptarte por completo a sus necesidades.

cómo refrescar a un perro en verano

Protegerlo del sol

Pese a que es importante que los perros jueguen al aire libre y puedan correr o jugar sin ninguna complicación, resulta realmente importante que evites que se exponga de forma constante al sol. Tras un tiempo al aire libre puedes colocarlo en un lugar donde haya sombra y pueda descansar apropiadamente.

 

Cambia su cama

Durante el verano su cama puede resultar más calurosa de lo normal. Es precisamente por esa razón que existen tantas alternativas en el mercado para que tu perro pueda sentirse mucho más fresco. Además, si le colocas una manta refrescante en esta podrá dormir de mejor forma y mantenerse hidratado mientras duerme. Es una excelente opción para protegerlo de los efectos del verano.

Leer más
Salud y Cuidado

Intoxicación por chocolate en perros

8 agosto, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Una intoxicación por chocolate en perros es una de las peores cosas que puede llegar a ocurrir, de hecho puede llevar a tu mascota a la muerte.

 

¿El chocolate es tóxico para los perros?

Uno de los alimentos más tóxicos que pueden consumir estos animales son el chocolate, esto se debe a una pequeña molécula que contiene este producto. Este es conocido como teobromina, y es la responsable de su toxicidad hacia los canes.

Esta sustancia se caracteriza por ser muy similar a la cafeína, la cual es muy tóxica para estos animales, incluso en casos graves puede provocar la muerte del animal.

Debemos tener en cuenta que esta sustancia no es añadida artificialmente al chocolate, la misma se produce en el proceso de fotosíntesis del árbol de cacao.

 

¿Qué cantidad de cacao es peligrosa en perros?

Para determinar qué cantidad de cacao es peligrosa para un animal debemos tener en cuenta su tamaño. En otras palabras el cuerpo del perro condiciona la cantidad de chocolate que puede ingerir sin presentar ningún riesgo.

Con esto en mente podemos decir que los perros pequeños pueden consumir menos teobromina que uno de talla grande. Es decir, de su tamaño dependerá de si desarrolla o no intoxicación por chocolate en perros.

Además de lo mencionado debemos tener en cuenta que un perro con poco peso será más probable a sufrir este tipo de intoxicación, con mínimas cantidades teobromina. Un buen ejemplo son los perros de 11 a 12 kg, si estos toman unos 300 gramos de chocolate oscuro de baja pureza, puedes pueden llegar a tener latidos fuertes.

Debemos tener en cuenta que la intoxicación por chocolate en perros, es algo grave ya que una porción de 250 gramos de chocolate con pureza alta puede bastar para provocar el fallecimiento del animal.

Básicamente debemos tener en cuenta el tamaño y peso del animal, así como la pureza del chocolate. Todos estos factores son determinante al momento de desarrollar una intoxicación por chocolate.

 

Síntomas de la intoxicación por chocolate en perros

Una intoxicación por chocolate en perros por lo general suele presentar vómitos, diarreas y una hiperactividad severa. Como mencionamos antes este producto puede provocar que nuestro perro tenga pulsaciones aceleradas, de hecho pueden llegar a ser dos veces más de lo normal.

Si los latidos del corazón del animal están muy acelerados, podemos decir que se trata de algo grave. Aparte de esto pueden presentar temblores y en casos graves la muerte del animal.

síntomas en los perros

¿Cuándo acudir al veterinario?

Si vemos que nuestra mascota consumió una gran cantidad de chocolate, se debe acudir inmediatamente al médico. Por otro lado si esto lo ha hecho donde no le veíamos, debemos prestar atención a sus síntomas.

Sobre todo cuando comienza a presentar síntomas neurológicos (temblores), se debe acudir al veterinario con rapidez. De este modo el especialista, podrá decidir si provocar el vómito, aunque está la opción de realizar un lavado gástrico.

Aprovechar para revisar que tenga todas las vacunas al día, hace no mucho ya hablamos del riesgo que padecen los perros al no estar vacunados.

 

¿El chocolate es tóxico para los humanos?

Con todo lo mencionado podemos pensar que el chocolate también es tóxico para los humanos, sin embargo esto no es cierto. Esto se debe a que nosotros si somos capaces de metabolizar la teobromina, por un pequeño periodo de tiempo.

Cuando pasa ese pequeño periodo de tiempo nuestro cuerpo se deshace de sus moléculas. Esto no ocurre con los perros ya que no pueden destruir la toxicidad esta sustancia con la rapidez necesaria para que no sea nociva.

Debemos tener en cuenta que la cantidad de teobromina en el chocolate, dependerá de la calidad y el porcentaje de pasta de cacao. Es decir el peligro de intoxicación por chocolate en perros, aumentará si la pureza del cacao es alta.

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social