logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Salud y Cuidado

Cuidados necesarios de un gato

2 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Sin duda alguna los gatos son mascotas que dependen de nosotros para su debido cuidado. Los cuidados de un gato abarcan principalmente una alimentación sana, agua limpia, atención médica, una caja de arena limpia, juegos y por supuesto mucho amor. Es por esto que a continuación te daremos algunas recomendaciones clave para mantener a tu gato feliz y muy sano.

 

Alimentación y una dosis de juego

Los gatos son animales muy activos que necesitan estímulos constantes para mantenerse sanos. Los juguetes son una parte fundamental para su desarrollo y estado de ánimo. Podemos encontrar muchos tipos de juguetes en tiendas especializadas, visita Deco and Lemon para descubrir los juguetes más increíbles para nuestras mascotas.

Una buena alimentación es esencial para el cuidado de tu gato, puedes alimentarlo con alimentos secos e incluir de vez en cuando algún alimento húmedo. Hoy en día podemos encontrar una gran cantidad y variedad de sabores en el mercado, pero tendremos que escoger un  alimento que se adapte a la edad y necesidades alimenticias de nuestro gato, ya sea cachorro, adulto o senior.

Es necesario que le coloquemos comida durante todo el día y que esté colocada en un lugar accesible para nuestra mascota. Se recomienda alejar el arenero de la zona de comida, de este modo, le obligaremos a ejercitarse y no pasarse el día durmiendo al lado de la comida. Es importante también que el lugar donde coloquemos la comida esté libre de insectos y roedores.

gato bebiendo

La salud es importante

La vacunación es esencial para el cuidado de un gato, igualmente una debida desparasitación es importante siguiendo al pie de la letra las indicaciones del veterinario. Por lo general, un gato adulto debe vacunarse anualmente con el fin de prevenir enfermedades como la leucemia, la rabia y problemas respiratorios.

En cuanto a los parásitos externos, como los piojos, pulgas y garrapatas existen diversos productos que pueden aplicarse fácilmente. No obstante, antes de utilizar algún producto siempre debemos consultarlo con nuestra clínica veterinaria. Eliminar las pulgas de casa deberá ser una prioridad si nuestra mascota presenta algún síntoma.

La higiene también es un factor importante para mantener sano a nuestro gato, por lo que debemos disponer de una caja de arena limpia, la cual tendremos que vaciar todos los días.

 

Cepillar y bañar correctamente

Debemos cepillar de manera frecuente a nuestro gato para eliminar todo el pelo muerto. Una manera de reducir la cantidad de bolas de pelo es utilizar malta felina de una a tres veces por semana. La malta le ayudará a mantener un tránsito gastrointestinal adecuado.

Cuanto más lo cepillemos mejor estará su pelo y su piel y también evitaremos que se formen nudos difíciles de quitar posteriormente. Por otra parte, no es necesario que lo bañemos, ya que los gatos son muy limpios y se acicalan constantemente durante todo el día.

No obstante, si deseamos bañar a nuestro gato podemos hacerlo utilizando un champú especial para gatos. Después del baño debemos asegurarnos de secarlo con una toalla o con un secador de pelo manual. Recordemos que a muchos gatos no les gusta el agua, tomemos las previsiones necesarias para que pueda disfrutar del baño.

Los cuidados de un gato son esenciales para prevenir las enfermedades más comunes, cuidemos de nuestra mascota y podremos disfrutar de su presencia durante mucho tiempo.

Leer más
Salud y Cuidado

¿Cada cuánto bañar a un perro?

10 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Bañar a un perro forma parte de nuestras responsabilidades como dueño y es un factor indispensable para su salud y bienestar. Además, compartimos tiempo con ellos a diario por lo que su higiene también tendrá repercusiones en la nuestra.

Los cuidados de un perro en general suelen variar por razones como: raza, edad, tamaño, pelaje, etc. En cuanto a los baños, generalmente cuando el animal presenta malos olores o suciedad visible en su pelaje es indicativo de que requiere un baño.

Sin embargo, hacerlo con demasiada recurrencia o muy pocas veces al año puede tener consecuencias negativas en él. Por eso, explicaremos con que frecuencia debes bañarlo y también cómo mantener su higiene.

 

¿Cuántas veces se debe bañar a un perro?

Bañar a nuestro perro es necesario para quitar la suciedad y la mugre que se acumula con el paso del tiempo. No obstante, no debemos hacerlo constantemente o dejaremos su piel reseca.

Lo ideal es bañarlo únicamente cuando desprenda malos olores o el pelaje esté cubierto de suciedad. Después de todo es normal que una mascota (en especial un perro) se ensucie con bastante regularidad.

Si se desea establecer una rutina, el período de tiempo ideal entre cada baño es de aproximadamente un mes. De esa manera los baños estarán lo suficientemente espaciados entre ellos y tendremos un monitoreo mensual de su limpieza.

Ahora bien: ¿Basta con simplemente darle una ducha rápida? Pues no.

La limpieza de un perro si bien no es nada compleja, es una tarea que requiere de cierta dedicación.

bañar a un perro

¿Qué necesitamos para el aseo de nuestro perro?

En primer lugar necesitaremos lo siguiente:

Un espacio relativamente amplio y con una superficie anti resbalante (por ejemplo una bañera), un cepillo para perros, champú para perros o para bebe (podemos resecar su piel si utilizamos otro tipo) y una toalla para secarlo.

 

Pasos para bañar a tu perro

  • Cepillar su pelaje antes de empezar a bañarlo (soltará los nudos de su pelaje y quitaremos la primera capa de suciedad)
  • Mojarlo con agua tibia
  • Aplicar el champú hasta que haga espuma
  • Enjuagar su cuerpo desde la parte superior hasta la inferior
  • Repetir el proceso hasta que consideremos que se ha retirado toda la suciedad
  • Secarlo

Para finalizar debemos limpiar sus ojos y oídos para evitar infecciones.

Podemos cepillar el pelaje de nuestro perro a diario para mantener su higiene de manera regular con un esfuerzo bastante menor en comparación a baños recurrentes.

Por último, es importante recalcar que en casos de enfermedades o infecciones son necesarios productos para el aseo e instrucciones específicas brindadas por un veterinario profesional.

Leer más
Salud y Cuidado

Enfermedades en iguanas domésticas

3 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Son muchas las enfermedades en iguanas domésticas, la mayoría de ellas se presentan porque no se le dan los correctos cuidados. Recuerda que una mascota requiere de tu atención, y en el caso de las iguanas en particular son varios los factores que debemos tener en mente.

 

Cuidados básicos para iguanas

Si quieres que tu iguana no presente problemas de salud, es importante proporcionarle una vida agradable, donde sus cuidados siempre estén cubiertos. Tener a un reptil como mascota, implica proporcionarle un entorno adecuado, mantener una buena temperatura, darle una correcta alimentación y mantener su higiene. Con más detalle podemos decir que sus cuidados son los siguientes.

 

Entorno

Su entorno es la parte más importante, cuando se va a tener uno de estos reptiles como mascota. Lo primero que debemos tener en cuenta es la iluminación, para ello debemos usar un espectro de luz ultravioleta B.

De este modo nos aseguramos de que nuestra mascota obtenga vitamina D y pueda absorber el calcio y otros nutrientes de forma correcta. Es importante que la luz cubra todo el terrario y que coloquemos una donde la iguana pasa la mayor parte del tiempo.

Temperaturas

Debido a que estos animales son de sangre fría y viven en climas templados, es importante colocar una fuente de calor externa. Lo ideal es que la temperatura se mantenga en 30° C durante el día y a 25° C durante la noche. De igual forma debemos dejar su alojamiento, donde los rayos del sol incidan sobre el reptil.

Alimentación y suplementos

Debido a que estos animales son vegetarianos, su dieta debe estar compuesta de vegetales y frutas crudas. Al mismo tiempo se recomienda darle complementos vitamínicos para iguanas, ya que en muchas ocasiones estos reptiles no reciben los nutrientes necesarios.

Higiene

Las iguanas se caracterizan por ser muy limpias, por lo que su hábitat también debe de serlo. Por ello se recomienda, limpiar su terrario una o dos veces por semana. Cada vez que lo hagas, evita usar productos de limpieza o cualquier otro producto fuerte, con un poco de agua y lavavajillas bastará.

Enfermedades en iguanas

Enfermedades en iguanas domésticas

Las enfermedades en iguanas domésticas, se pueden prevenir siempre y cuando sus cuidados sean los óptimos. Para ello, es muy importante su ecosistema, ya que su salud dependerá de factores externos como la higiene y fuentes de calor. Con esto en mente podemos decir que las enfermedades en iguanas domésticas son:

 

Infecciones

Por lo general estos reptiles pueden verse afectados por parásitos, virus y bacterias. En este caso debemos tener muy en cuenta la combinación de la luz, el agua y su alimentación.

Debemos resaltar que estas mascotas, puede verse afectadas por amebas y gusanos. Las infecciones en iguanas pueden llegar a ser mortales, aparte pueden ser transmitidas a los humanos así que debemos tenerlas muy en cuenta cuando vayamos a manipular a uno de estos animales.

Los parásitos del género Hirstiella, son los que más suelen afectar a las iguanas y pueden ser observados a simple vista, como puntos rojos en la piel del reptil. La presencia de parásitos internos también suele ser común, es por ello que te recomendamos realizar visitas frecuentes al veterinario.

Déficit de calcio y falta de luz ultravioleta tipo B

Entre las enfermedades en iguanas domésticas, la más común que podemos encontrar es la falta de calcio. Esto se debe en mayor parte porque el organismo de estos reptiles tiene problemas para absorber correctamente este mineral.

Por otro lado la falta de luz ultravioleta del tipo B, puede causar diversas dolencias en este animal. Si queremos saber si alguno de estos dos problemas lo padece nuestra iguana, debemos observar su patas traseras, ya que este animal las hinchas, por lo que lucen mucho más resecas.

Quemaduras

Aunque ya mencionamos que la iluminación es importante para estos animales, existe el problema de que con el tiempo la luz artificial y la fuente de calor terminar quemando al animal. Para evitar esto lo mejor que podemos hacer es colocar las fuentes de luz y calor alejadas de su alcance. Ten en cuenta que las quemaduras graves necesitan de la asistencia especial del veterinario.

Prolapso

Es básicamente la caída o decaimiento de alguno órgano interno del animal. En el caso de las iguales es el colon, oviductos, vejiga y órgano reproductor el hemipene los más afectados. Se trata de una condición fácil de detectar, ya que podemos observar como los órganos se mantienen fuera de su cuerpo.

Leer más
Salud y Cuidado

Cuidado de las aves como mascota

3 diciembre, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Escoger qué tipo de mascota incorporar a nuestra familia es algo complicado, sobre todo porque debe acomodarse a nuestro estilo de vida.

Incluso las mascotas más pequeñas como los hamsters, tortugas o aves requieren una serie de cuidados que debemos conocer para que se encuentren sanas y alegres. En este artículo hablaremos sobre las aves, estos pequeños animales que a tanta gente fascinan.

 

Facilidad de cuidado

Por lo general, las aves son más fáciles de cuidar que otras mascotas. A diferencia de los perros o gatos, no requieren de paseos diarios ni entrenamientos específicos.

Los agapornis, o ave del amor, son una especie muy querida y es por ello que podemos encontrar una variedad increíble de juguetes y accesorios para agapornis en Complementos Para Aves.

Disponen de su propio espacio, ya sea en una jaula amplia o sueltos dentro de casa y su limpieza suele ser más atractiva que recoger un arenero. No por ello dejan de ser un animal exigente en cuanto a cuidados.

 

Las aves son muy sociables

La mayoría de las aves crean vínculos sociales con los humanos y otros animales que conviven con ellos. Pueden conocer y comunicarse con perros y gatos con los que están familiarizados.

 

Alimentación

En comparación a otros animales, las aves son económicas de alimentar. Lo ideal será dotarle de una alimentación de calidad que cuente con frutas, vegetales y granos en función de la especie.

Las aves ocultan las enfermedades y es recomendable acudir periódicamente a una clínica veterinaria para asegurarnos de que se encuentre correctamente.

aves alimentacion

Las aves y la comodidad en mudanzas

Si vivimos de alquiler y contamos con perros o gatos seguramente hayamos tenido que eliminar algunas de nuestras casas de ensueño porque los dueños no permiten la entrada de animales. En el caso de las aves, no suele suponer ningún problema, ya que no deterioran el mobiliario.

 

Son muy inteligentes

Todos hemos visto alguna vez el clásico loro que es capaz de comunicarse o repetir las palabras que escucha. Tienen una capacidad increíble para aprender cosas nuevas y es impresionante poder comunicarte con tu mascota de una manera tan natural.

 

Las aves requieren de un espacio pequeño

Cuando decimos pequeño, no queremos decir diminuto, pero si lo comparamos con otros animales nos daremos cuenta de que apenas necesitamos un poco de espacio en nuestra casa para colocar su jaula, donde tendrá todo lo necesario, la tengamos abierta al resto de la casa o no.

Aun así, las aves tienen mucha energía y necesitan agotarla, tendrán que poder moverse libremente.

 

Colores increíbles y longevidad

Uno de los aspectos más llamativos de las aves son los colores que pueden producir. Colores tan vivos que resulta imposible ver en otros animales y que los convierte en magnificas obras de arte.

Son animales longevos y en función de la especie pueden llegar a vivir más que los humanos. Muchas personas que han sufrido la pérdida de un animal ven atractivo el tener un nuevo miembro familiar longevo con el que compartir toda una vida.

Leer más
Salud y Cuidado

Deficiencias alimentarias en animales domésticos

11 noviembre, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

¿Alimentas correctamente a tu mascota? La alimentación de un animal influye directamente sobre su salud, es por ello que debemos proporcionarles alimentos que cumplan con los requerimientos nutricionales que necesitan.

Los micronutrientes son compuestos orgánicos necesarios en pequeñas cantidades y son esenciales para mantener las funciones metabólicas. Los micronutrientes se pueden clasificar en vitaminas y minerales.

La mayoría de las vitaminas no son sintetizadas en las células animales, por lo que deben ser abastecidas por las dietas.

Entre los micronutrientes esenciales encontramos:

  • Calcio: Es el mineral más abundante en el organismo animal. Es fundamental para un correcto desarrollo del esqueleto y dientes. El caparazón de las tortugas, por ejemplo, perdería su robustez debido a la falta de calcio.
  • Vitamina A: La vitamina A tiene muchas funciones, entre ellas, mantiene la integridad de los tejidos de la piel, intestino, riñones… La mayoría de vitamina A se obtiene de alimentos de origen animal
  • Vitamina D: La vitamina D es esencial para regular el metabolismo del calcio y fósforo, y por ello, para el crecimiento de los huesos. Se encuentra mayormente en animales y raras veces en plantas.
  • Vitamina E: La vitamina E funciona como antioxidante, previene el envejecimiento y las lesiones cutáneas. Esta vitamina se almacena en los animales durante un largo tiempo, por lo que no es necesario suministrarla continuamente.

Los animales de granja, por ejemplo, llevan una dieta exhaustiva para crecer sanos y poder reproducirse.

consecuencias deficiencia de micronutrientes

Consecuencias de la deficiencia de micronutrientes

La falta de micronutrientes provoca consecuencias tan variadas como sus funciones principales. Entre los síntomas más comunes podemos encontrar:

La falta de calcio hará que los huesos de un animal no se desarrollen de manera correcta, también llamado raquitismo. Provocará huesos con formas erróneas, cojeras, rigidez de articulaciones…

La deficiencia de Vitamina A aparece en animales que consumen dietas poco nutritivas. Los primeros síntomas suelen ser la falta de visión, crecimiento pobre y un aumento de riesgo de sufrir enfermedades.

Los principales signos de carencia de vitamina D son las anormalidades en huesos, patas encorvadas, lomo arqueado, articulaciones hinchadas… En cuenta a la vitamina E, la manifestación más común es la degradación muscular y la anemia.

 

Ventajas de administrar alimentos multivitamínicos

Los animales necesitan una dieta equilibrada y rica en nutrientes para gozar de buena salud. Los piensos o comidas que suministramos no siempre van a poseer toda la cantidad de vitaminas que necesitan, es ahí donde entran los correctores minerales, ayudarán a corregir esas deficiencias, previniendo enfermedades y mejorando la salud del animal.

Será necesario acudir al veterinario para conocer cuáles son las deficiencias que nuestro animal puede tener y poder suministrarle un complemento acorde a sus necesidades.

Leer más
Salud y Cuidado

Enfermedades en gatos persas

14 junio, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Ciertos grupos de felinos tienen más probabilidades de padecer algunas patologías que otros, y eso es justamente lo que ocurre con el gato persa, por lo que si tienes a uno de estos felinos como mascota debes conocer cuales son las enfermedades en gatos persas.

Características y comportamiento del gato persa

Lo que más destaca en estos animales es su espeso, abundante, largo y sedoso cabello. Pero dejando de lado esta característica podemos decir que el gato persa, tiene un cuerpo compacto, redondo y musculoso, llegando a medir entre 40 y 50 cm, por lo que se considera un gato de estatura mediana a grande.

En cuanto a su cabeza podemos decir que esta es grandes, y cuenta con varios mechones de pelo largo, que le dan un aspecto muy hermoso. Si hablamos de su comportamiento podemos decir que es un gato tranquilo. De hecho, es un gato que se muestra muy cariñoso con sus dueños.

Alimentación de los gatos persas

La alimentación de este animal debe estar compuesta mayormente por alimentos con bajo porcentaje de grasas. Al mismo tiempo debemos asegurarnos de que su comida sea rica en vitaminas, de este modo pueden mantener su hermoso pelaje y salud en perfectas condiciones.

En caso de que no estés muy seguro de cómo alimentar a tu gato persa, te recomendamos visitar al veterinario. De este modo puede recibir ciertas sugerencias de su parte para una dieta balanceada.

enfermedades gatos persas

Enfermedades en gatos persas

Las enfermedades en gatos persas, pueden dividirse en dos grupos aquellas que son comunes y las que en pocos casos se presentan. Es importante no tomar estas últimas a la ligera, ya que pueden ser igual o más peligrosas que las que se producen normalmente. Entre las enfermedades en gatos persas tenemos:

Riñón poliquístico

Por lo general los gatos persas, pueden padecer de forma frecuente esta enfermedad. Según las estadísticas un 38% de estos gatos presenta esta enfermedad. El riñón poliquístico es una patología donde se presentan quistes en la zona renal. Los cuales si no son tratados pueden crecer y multiplicarse generando serios problemas de salud.

Debido a que esta enfermedad es hereditaria, se recomienda realizar ecografías anuales pasados los primeros doce meses de vida. En caso de que nuestro gato llegue a presentar quiste, el médico procederá con el tratamiento correspondiente.

Problemas respiratorios

Entre las enfermedades en gatos persas tenemos los problemas respiratorios. Esto se deba a lo poco pronunciado de su hocico, lo cual ocasiona que su pasaje nasal sea corto y se mucho más sensible.

Debido a esta particular característica los gatos persas tienen problemas en su reparación y no se muestran tan activos como otras razas de gatos.

Problemas oculares

Los ojos de los gatos persas se caracterizan por ser grandes, redondos y estar bien abierto. Debido a ello son propensos a sufrir de una serie de problemas oculares como la anquiloblefaron congénita; donde se produce la unión por una membrana de la parte superior e inferior del párpado.

Al mismo tiempo estos gatos pueden llegar a presentar glaucoma primario. Una enfermedad donde la presión sanguínea del ojo es excesiva, lo cual puede causar la pérdida de la vista. El estopín y la epifora congénita son otras enfermedades en gatos persas.

Enfermedades en gatos persas poco frecuentes

El gato persa puede llegar a padecer distintas condiciones frecuentes, como las ya mencionadas. Pero también existe la posibilidad de que desarrolle otras patologías no tan comunes como:

  • Seborrea oleosa: Presencia de una piel escamosa y grasienta.
  • Luxación de rótula: Condición que lleva a que nuestro gato a padecer de cojera.
  • Dermatitis del pliegue cutáneo: Es la irritación de los pliegues faciales del gato.
  • Displasia de cadera: Patología donde las articulaciones del fémur y el zócalo de la cadera, comienzan a fallar.
  • Cálculos renales: Son la presencia de piedras en los riñones, siendo muy común en gatos persas con obesidad.
  • Albinismo oculocutáneo: Condición donde el manto del animal se muestra mucho más claro de lo normal.

Puedes consultar las enfermedades más comunes en gatos en nuestro artículo dedicado a ello.

Leer más
Salud y Cuidado

Mascotas veganas y su efecto en la salud

27 abril, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Volver a las mascotas veganas es algo que está ocurriendo en la actualidad. Sin embargo aunque pueda parecer algo saludable esto tiene un impacto negativo en la salud de nuestras mascotas, siendo los más afectados los perros y los gatos.

 

¿Es buena opción volver a las mascotas veganas?

Existen muchas opiniones respecto a volver a nuestra mascota vegana, sin embargo debemos tener en cuenta que esta práctica trae consecuencias en nuestros compañeros.

El veganismo es una practica, que cada vez más personas están llevando a cabo y ha sido tanto el impacto que algunas personas deciden volver a sus mascotas veganas. Básicamente eliminan alimentos de origen animal, cambiándolos por piensos elaborados con semillas de lino, pulpa de remolacha y lentejas. En su día también hablamos de los riesgos de alimentar a mascotas con pollo crudo.

Sin embargo muchos veterinarios afirman que este tipo de pienso no cumple los requisitos mínimos, ni aportan los nutrientes necesarios a nuestras mascotas. En otras palabras en veganismo en mascotas, no es una práctica que se recomiende.

Mascotas veganas perros y gatos

Perro y gatos como mascotas veganas

Debido a que las mascotas más comunes son los perros y los gatos, son los que más afectados se ven. Es por ello que aquí veremos cómo les afecta el veganismo.

 

Gatos veganos

Los gatos son uno de los animales que más afectados se ven por este tipo de práctica. Debemos tener en cuenta que los gatos son unos animales completamente carnívoros. Es por ello que necesitan de consumir alimentos de origen animal, así obtienen todo los nutrientes que necesitan.

Aunque existe la posibilidad de cubrir las necesidades de aminoácidos, por medio de pienso vegetal. Tendrían que consumir una gran cantidad de este pienso, para poder obtener todos los nutrientes necesarios.

De lo contrario con el pasar del tiempo el mismo puede terminar bajando de peso y desarrollando enfermedades graves.

En otras palabras los gatos no pueden llevar una dieta vegana, esto necesitan carne y grasa animal, ya que esto les permite desarrollarse y crecer correctamente. De otro modo nuestro felino puede sufrir de problemas como degeneración de retina o cardiomiopatía dilatada.

Conoce las enfermedades más comunes en gatos.

Perros veganos

Perros veganos

Como sucede con los gatos, los perros son otras mascotas veganas. Sin embargo el impacto de esta práctica es menor que en los felinos. En el caso de los perros podemos decir que son animales omnívoros, por lo que pueden comer alimentos de origen animal y vegetal.

Aunque esto pueda hacernos pensar que el veganismo sea una buena opción, esto está muy lejos de la realidad.

Si es cierto que su impacto no es igual que con los gatos, pero cuando un perro no recibe la cantidad necesaria de carne por día, ya sea por pienso o comida tradicional pueden causar problemas como;

  • Diabetes
  • Sobrepeso
  • Inflamación intestinal.
  • Intolerancia alimentaria.
  • Trastornos dermatológicos.
  • Problemas en la respuesta inmunitaria.

Con todo esto en mente eliminar el consumo de carnes en perro no es lo más indicado, y si por algún motivo se decide reducir su consumo, se debe dar complementos con proteínas vegetales de calidad. Estos deben estar cargados de fibra y vitaminas necesarias.

En otras palabras, los perros tampoco pueden ser mascotas veganas, ya que su dieta estaría falta de nutrientes como; ácidos grasos esenciales y aminoácidos.

Conoce de paso las enfermedades más comunes en perros.

Leer más
Salud y Cuidado

Juegos interactivos para perros

6 diciembre, 2019de Mascotas adopción1 comentario

Existen muchos juegos interactivos para perros, de cuales hablaremos en este espacio. Recuerda que este tipo de juegos son una de las mejores opciones para crear vínculos, entre perro-dueño. Pero también permite desarrollar sus habilidades mentales y físicas y prevenir enfermedades.

 

Importancia de los juegos

Está claro que el ejercicio físico es parte importante en los cuidados de un perro. Pero porque solo buscar la estimulación física, porque no mejor practicar juegos interactivos. En muchas ocasiones los dueños de mascotas, piensan que para gastar la energía de estos animales, la única alternativa es realizar ejercicio físico para cansarlo.

Sin embargo el ejercicio físico, no estaría para nada completo si no llevamos a cabo, una estimulación mental.

Recuerda que el trabajo mental permite que estos animales permanezcan equilibrados y calmados, por lo que este debe ir de la mano con el ejercicio físico.

Traer la pelota

Juegos interactivos para perros

Ahora que conocemos la importancia de practicar juegos interactivos para perros, pasaremos a darte algunas opciones;

Traer la pelota

Es el juego para perros por excelencia, y es que quien no ha pasado divertidos momentos lanzando la pelota para que el perro la atrape y nos la traiga. Este ejercicio es uno de los más beneficios que podemos encontrar, ya que al realizarlo, de forma moderada, permite que la salud de nuestra mascota se mantenga.

Al mismo tiempo si queremos variar un poco te recomendamos, esconder la pelota y dejar que tu perro con ayuda de su olfato la encuentre.

Juguetes rellenables tipo KONG

Para este caso usaremos uno de los juguetes más populares para perros. Recordemos que los juguetes rellenables tipo KONG, son estructuras de caucho o goma, las cuales pueden ser rellenadas con una golosina o algún otro premio para nuestra mascota.

En objetivo de este tipo de juegos es que el perro se las ingenie, y uso toda clase de trucos para obtener la recompensa. Lo más probables es que tu perro en un principio se muestre un poco torpe, intentando obtener el premio. Pero con un poco de práctica, seguramente se volverá todo un experto.

Agility

Si no eres un dueño de perro experimentado esta opción no es para ti. Ten en cuenta que el agility es básicamente recorrer un circuito. El cual está lleno de obstáculos que tu perro, con ayuda de tus instrucciones deberá superar.

Buster activity mat

Entre los juegos interactivos para perros, encontramos el buster activity mat. Esta es básicamente una alfombra donde podemos colocar diversos juguetes interactivos, para que tu mascota los resuelva. Con cada uno que resuelva tendrán una recompensa, ya que esto como el primer juego esconde un premio en su interior.

Juego de la caja

Uno de los juegos interactivos para perros, más económicos que encontramos es el juego de la caja y es que él mismo lo puedes elaborar desde tu hogar. El juego consiste básicamente en tomar algunas cajas medianas y otras pequeñas, e ir llenándose con alimento que tu perro disfrute.

Luego se la damos al perro, para que este encuentre las golosinas, valiéndose de su capacidad mental y olfativa para hacerlo.

Escondite canino

En este juego haremos de cuenta que nuestra mascota, es otra persona más con la que jugaremos al escondite. Solo debes esconderte y dejar que tu perro te encuentre, si ves que tiene problemas para hacerlo puedes llamarlo, pero sin mostrarle dónde estás. De este modo no sólo estimulamos mentalmente a nuestra mascota, sino que también practicamos el orden de acudir a nuestro llamado.

Bandeja de muffins

Este es el último de los juegos interactivos para perros de esta lista. Para llevarlo a cabo necesitamos unas pelotas de tenis y una bandeja de muffins metálica. Con los materiales en la mano debemos tomar algunas golosinas y colocarlas en los huecos, y sobre ellas colocamos las pelotas caninas.

Aunque pueda parecer un juego muy simple, a tu perro le encantará. Además debe usar su sentido del olfato para poner conocer donde se encuentran los premios.

En Mundo perro puedes conocer más información sobre el cuidado y consejos acerca de los perros.

Leer más
Salud y Cuidado

Estrés en gatos: Síntomas y Consecuencias

25 noviembre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

El estrés en gatos se puede considerar como una condición, que se presenta cuando nuestro felino siente que hay una posible amenaza en su entorno.

 

¿Qué es el estrés?

Conocemos el estrés como la reacción general del organismo ante una situación o un cambio. Por lo general esta se da en el entorno, ya que se siente que este cambio puede significar una posible amenaza.

Es importante indicar que nuestro gato puede sufrir dos tipos de estrés, uno que es positivo o normal y se conoce como eustrés, y el otro es el negativo que se conoce por ser una patología denominada diestres.

Debemos tener en cuenta que el eustrés, se trata de un fenómeno habitual y cotidiano, el cual nos permite adaptarnos a los cambios que sufrimos a lo largo de nuestra vida. En cambio el distrés, puede llevar a una alteración del movimiento y posiblemente algunas enfermedades.

Síntomas del estrés en gatos

Síntomas en gatos

En estos casos hablaremos del estrés negativo, un tipo de estrés que puede llegar a ser muy perjudicial para nuestro felino. Entre los síntomas en gatos tenemos:

Enfermedades infecciosas

Como antes mencionamos el estrés negativo, puede ocasionar algunas enfermedades. Esto se debe a que ocasiona la liberación de múltiples hormonal, cuando esto ocurre hay interferencia en el adecuado funcionamiento de los glóbulos blancos o células de defensa.

Debido a todo esto el sistema inmunológico del gato se ve afectado, dejando de responder adecuadamente. Cuando ocurre un estrés crónico, también pueden ocurrir de forma reiterada enfermedades infecciosas y autoinmunes.

Una enfermedad causada por la liberación de hormonas causadas por estrés, puede ser la alopecia la cual genera la pérdida del cabello.

Marcaje

El estrés en gatos puede llevar a nuestra mascota a sentir que hay un descontrol sobre su entorno, debido a esto hará todo lo posible por recuperarlo. Es por esto que el gato comenzará con el marcaje de paredes y muebles grandes.

Si este comportamiento se presenta de forma repentina, debemos pensar que se trata de estrés. En estos casos se presenta arañazos de arriba hacia abajo.

Ansiedad

Como mucho de nosotros sabemos el estrés puede derivar en ansiedad, si esto ocurre es muy probable que nuestro gato sufra de estrés. Por lo general un gato con ansiedad muestra un constante miedo y fobia que antes no se presentaba.

En esto casos se presenta un comportamiento impulsivo como las estereotipias y auto agresión, la cual se hace presente con lamidos excesivos y la ingesta de objetos que no son comestibles.

Trastornos alimentarios

El estrés en gatos puede llevar a padecer de trastornos alimentarios, esto son muy diferentes a los que se presentan en los humanos, ya que está muy relacionado con nuestros hábitos alimenticios.

Si nuestro gato presenta estrés, lo más probables es que tenga una gran pérdida del apetito, lo que puede llevar a una malnutrición. No obstante, hay casos donde en vez de dejar de comer, comienzan a comer de forma compulsiva y no tolerar bien la comida.

Conoce más acerca de la composición de los piensos para gatos con éste artículo.

Agresividad

Si desde un principio nuestro gato siempre ha sido dócil, y de repente esto cambia, es muy probable que esté sufriendo de estrés. Por otro lado, no todos los gatos presentan agresividad de la misma forma, algunos lo hacen con bufa y otros pueden morder y arañar.

Lo cierto es que si nuestro gato no quiere comunicarse ni relacionarse con nosotros o con otros animales, eriza su pelo de la espalda y mantiene la pupila dilatada, lo más probables es que tenga una actitud agresiva.

Estrés en gatos

¿Cómo tratar el estrés en gatos?

Ahora que sabemos cuáles son sus síntomas es muy importante buscar la forma de que se pueda gestionar el estrés y por ende mejorar su calidad de vida. En estos casos podemos usar tranquilizantes naturales.

Sin embargo lo primero que debemos probar es llevar a nuestro gato con el veterinario, para que nos indique el estado de salud de nuestro felino. Recordemos que este problema puede tener repercusiones importantes en el organismo del gato.

En el siguiente artículo puedes conocer las enfermedades más comunes en gatos.

Leer más
Salud y Cuidado

Chinchillas como mascotas: Cuidados y Alimentación

19 noviembre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Los roedores pequeños se han vuelto muy populares entre las personas, por eso es que ahora encontramos a las chinchillas como mascotas. Un animal que como los otros requiere de sus cuidados, para mantenerlo felices.

 

Características de la chinchillas

Si quieres tener una chinchillas como mascotas, antes debemos conocer sus características y comportamiento. Como muchos roedores la chinchilla es un animal pequeño, aunque las hembras suelen ser mucho más grandes que el macho, llegando a pesar de 800 a 600 gramos.

Sin embargo debemos tener en cuenta que la chinchillas como mascotas, no es lo mismo que una chinchilla salvaje. La principal diferencia que muestra entre ambos es el tamaño, ya que la chinchilla doméstica es mucho más grande.

En cuanto al pelaje de estos animales podemos decir que es denso, suave y abundante, el cual puede tener diversos colores como el blanco y el negro. Los ojos se caracterizan por variar en color, llegando a ser negros, marrones, rojizos.

Si tenemos a uno de estos roedores como mascota, debemos saber que son animales un poco frágiles por lo que no se le debe manipular mucho. Sobre todo cuando hay niños en caza porque pueden lastimarla.

Comportamiento de la chinchillas como mascotas

Comportamiento como mascotas

Por lo general estos animales tienen un carácter excelente, de hecho son muy tranquilas y apacibles. Además destacan por tener una personalidad mimosa y muy sociable. Debido a esto la chinchilla puede formar grandes vínculos con su familia, permitiendo que estos le den caricias, mimos y premios.

Aparte de todo lo mencionado podemos decir que estos animales son muy inteligentes, de hecho tienen la capacidad de reconocer a los miembros de su familia. Además pueden expresar sus sentimientos por medio de chillidos y mordisquitos.

 

Jaulas para chinchillas como mascotas

En la mayoría de los casos los dueños de estos roedores optan por tenerlas en jaulas. Si también decides hacerlo debes asegurarte de que sea una jaula de varios niveles, estos es importante porque son animales que necesitan caminar de aquí para allá para gastar energía.

En cuando al lugar donde ponerla te recomendamos hacerlo en una zona bien ventilada, ya que estos animales están acostumbrados a los climas fríos. En específico estos animales prefieren vivir en lugares donde las temperaturas no sobrepasen los 20° C.

A la jaula debemos añadirle un arenero, elementos para roer, piedra pómez y algunos juguetes de madera. Por otro lado debido a que tienen hábitos nocturnos, la habitación donde tengamos la jaula debe estar libre de ajetreo e iluminada con luz natural.

Chinchillas como mascotas

Cuidados como mascotas

Para tener una chinchillas como mascotas debemos tener en cuenta las responsabilidades que esta trae. Algunas de ellas son:

Baños de arena

Aunque pueda parecer un poco extraño estos animales necesitan de baños de arena para cuidar su pelaje. Para entender un poco mejor de qué se trata debemos saber que en la naturaleza las chinchillas cuidan su denso pelo con roca volcánica, algo que la chinchilla doméstica no puede hacer.

Debido a esto se recomienda tener una bandeja un poco profunda con arena para chinchilla, de este modo pueden revolcarse todos los días y mantener saludable su pelo.

Alimentación

Esto animales son herbívoros por lo que pueden alimentarse casi de cualquier vegetal. Su alimento preferido es la alfalfa, así que esta forma parte importante de su alimentación. Al mismo tiempo necesitan comer grande cantidades de heno.

Para que su dieta esté completa se le debe dar un pequeño porcentaje de heno, y en algunos casos frutos secos, frutas y verduras.

Es importante destacar que su jaula siempre debe estar llena de heno y agua a libre disposición. Para el agua te recomendamos usar un bebedero de biberón.

Salud de las chinchillas como mascotas

Al contrario que los perros o los gatos, por lo general estos animales no suelen enfermarse, pero los golpes de calor en verano las pueden afectar. Lo mismo ocurre con el sobre creciendo dental, un problema que ataca a múltiples especie de roedores.

Con respecto a la temperatura lo mejor es que este por los 20° C y tener su jaula en un lugar ventilado. En cuanto al crecimiento de los dientes lo mejor es dejarle henos, juguetes de madera y piedra pómez para que pueda roer.

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social