logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Salud y Cuidado

Leishmaniosis en perros ¿Qué es y cómo tratarla?

5 junio, 2022de Mascotas adopción0 comentarios

La Leishmaniosis en perros es un tipo de enfermedad infecciosa que es producida por el parásito protozoo Leishmania infantum.

Diferentes animales la pueden contraer (como es el caso de los hurones, lobos, gatos, incluso hasta los humanos), pero en este artículo nos vamos a centrar tan solo en los perros.

 

¿Qué es la Leishmaniosis?

El protozoo Leishmania Infantum llega al perro a través de una picadura de un determinado tipo de mosquito, los flebotomos. Sin embargo, también existen otras vías de infección.

Como dato de interés, esta enfermedad es endémica en España, y se puede encontrar con mayor concentración en Andalucía, Comunidad Valenciana y en las Islas Baleares.

Una vez que se ha producido el contagio, los síntomas pueden tardar entre 4-6 meses en manifestarse. Esto quiere decir que, si se detecta el positivo en el animal, podrá ser sometido a un tratamiento para aislar el parásito y así tener una buena calidad de vida.

 

¿Cuáles son los síntomas de la Leishmaniosis?

Estos son algunos de los síntomas más habituales de la enfermedad:

  • Fiebre.
  • Presencia de párpados inflamados y exceso de lagrimeo.
  • Atrofia en los músculos.
  • Apatía.
  • Cojera sin que exista una causa aparente.
  • Pérdida de peso y delgadez sin que exista una causa aparente.
  • Onicogrifosis (crecimiento exagerado de las uñas).
  • Ganglios aumentados y/o inflamados.
  • Alopecia (presencia de calvas y úlceras en zonas específicas del cuerpo, como en los ojos o en las orejas).
Leishmaniosis en perros

¿Cómo se puede detectar la Leishmaniosis?

Algunos perros mostrarán claros síntomas que delatan la infección, mientras que en otros perros no habrá ningún indicio sospechoso.

Por esta razón, es de vital importancia que se lleven a cabo analíticas regulares, como IFI, PCR o ELISA a través de un kit rápido de detección.

El veterinario estudiará el estado de salud general del animal y hará análisis de sangre para proceder con ciertas pruebas (por ejemplo, niveles elevados o bajos de glóbulos blancos, anemias, proteínas o plaquetas en sangre, niveles de anticuerpos).

 

Medidas de prevención contra la Leishmaniosis

  • Repelentes: podemos encontrarlos en forma de spray, aerosol, collares, pipetas, etc. Son muy recomendables en el caso de que viajemos con el animal a zonas endémicas y tienen como principal objetivo prevenir la picadura del mosquito. Un producto muy recomendado en este sentido son los collares antiparasitarios, como Scalibor.
  • Vacuna: la vacuna se puede suministrar a partir de los 6 meses de edad. Aunque si bien es cierto que la vacuna no evitará que el animal se contagie, sí que minimizará el riesgo de que progrese la enfermedad y los signos clínicos relacionados a la misma. Tan solo se recomienda si se ha hecho previamente un test serológico en sangre y este ha dado negativo.
  • Fármacos: existen fármacos como la Domperidona que mejora la respuesta inmune celular, dando una mayor protección ante esta enfermedad.
  • Higiene: por supuesto, que el animal tenga una buena higiene también es un factor determinante que podría evitar la enfermedad.

Ten en cuenta toda esta información, ya que podría salvar la vida de tu perro.

Compartir
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Telegram

No te pierdas ninguna adopción con nuestro Canal de Telegram:

Mascotas Adopción

¡En este canal se publican automáticamente todas las mascotas que se suben a la web!

Mascotas en adopción

  • Gatita gris en adopción

    • Tarragona
  • Gato blanco en adopción

    • Tarragona
  • Perrito en adopción

    • Madrid

¿Cómo obtener la licencia PPP?

Últimos artículos

  • Todo lo que necesitas saber sobre el alimento húmedo para gatos
    Todo lo que necesitas saber sobre el alimento húmedo para gatos
    27 junio, 2022 de Mascotas adopción
  • Leishmaniosis en perros ¿Qué es y cómo tratarla?
    Leishmaniosis en perros ¿Qué es y cómo tratarla?
    5 junio, 2022 de Mascotas adopción
  • Pros y contras del adiestramiento canino a domicilio
    Pros y contras del adiestramiento canino a domicilio
    5 junio, 2022 de Mascotas adopción

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social