logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

Conoce al perro bodeguero valenciano

26 junio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El Bodeguero Valenciano, perro nativo de la comunidad de igual nombre, es famoso por su carácter activo y eficacia para cazar roedores. También conocido como ratonero valenciano o Gos Rater Valencià, tiene sus orígenes en el siglo XVI. Sin embargo, no es hasta el año 1994 que aparece en un evento oficial.

Existen variadas teorías sobre los antecesores de esta raza, algunas de ellas lo relacionan con el Terrier y el Ratonero Mallorquín. En el año 2004 fue reconocida dicha hipótesis por la Real Sociedad Canina de España.

Además de perseguir presas pequeñas con pelos, es un excelente perro guardián y compañero de aventuras. El bodeguero valenciano disfruta de los espacios abiertos y destaca por su inteligencia y fidelidad.

 

Características físicas

Se trata de un perro de complexión delgada, musculoso y de pequeño tamaño. Sus dimensiones varían según el género, los machos suelen medir entre los 30 y 40 centímetros, mientras que las hembras fluctúan de 29 a 38 centímetros; en ambos casos tomando las medidas del suelo a la cruz.

El tronco tiene forma cuadrada y su pecho es amplio. Las extremidades son delgadas, fuertes y se mantienen siempre rectas de manera paralela. Todas estas características le facilitan la realización de actividades como correr y saltar. El peso oscila entre los 4kg y 8kg.

Su cabeza es alargada y proporcional al resto del cuerpo. Las grandes orejas llegan a medir unos 10 centímetros y tienen forma triangular, partiendo desde la parte superior de la cabeza. Sus ojos ovalados resaltan por ser de color castaño.

El bodeguero valenciano tiene un pelaje corto, liso y muy fino. Además, la mayoría de los ejemplares son tricolor y las combinaciones se producen entre el negro, el blanco o el castaño con diversas tonalidades.

Muchas personas toman la decisión de amputar la cola del perro, una práctica que es violenta e innecesaria, pues no está basada en preceptos médicos. Además, perjudica algunas funciones del animal como la socialización. Afortunadamente, varios países han tomado cartas en el asunto, prohibiendo la amputación.

ratonero valenciano

Temperamento del bodeguero valenciano

Este canino tiene un carácter muy alegre y mantiene siempre el estado de alerta, por esa razón avisará con ladridos ante la cercanía de cualquier intruso. No suele mantener una buena relación con los extraños.

Con la familia suele mostrarse cariñoso y puede apegarse mucho a sus dueños, a quienes les brinda fidelidad eterna. Como perro de caza nunca deja de vigilar a los roedores y alimañas. Además, se enfrenta a las aventuras con valentía.

El bodeguero valenciano, perro que necesita recibir educación básica, es apto para convivir con los pequeños de casa y no le gusta estar en soledad. Es importante que su rutina diaria incluya un alto nivel de actividades; sino, puede mostrarse inquieto, lo que desembocaría en problemas de convivencia.

 

Salud y cuidados especiales

El Gos Rater Valencià es un animal sano que presenta un excelente estado de salud durante toda su vida. Aunque, como la mayoría de los perros pequeños, puede acumular sarro y subir de peso sin una dieta balanceada.

El baño debe producirse cuando la mascota desprenda mal olor y haya acumulado suciedad. Lo recomendable es emplear champú y acondicionador diseñado para perros, evitando alteraciones en su pH.

Por su corto pelaje, puede padecer hipotermias durante los períodos invernales. En el transcurso de esta estación deberá usar prendas acorde a sus dimensiones, que le permitan mantener su temperatura corporal.

Si bien no es muy común que ocurra, este perro puede sufrir de patologías como displasia de cadera, hipotiroidismo y la enfermedad de Von Willebrand; la cual obstaculiza la coagulación de la sangre en el organismo.

No olvides que necesita hacer ejercicios diariamente para mantener su estado físico y mental. Si no los realiza, podría tener ansiedad, mostrando cuadros destructivos en el hogar. Además, necesitas dedicar tiempo a convivir con él y te recomendamos que nunca lo dejes solo en casa.

 

¿Qué necesitas conocer sobre los cachorros del bodeguero valenciano?

Los cachorros de esta raza deben permanecer junto a su progenitora durante las primeras semanas de vida. Es aconsejable que no se entreguen en adopción hasta pasados los 2 meses de edad. Para entonces, ya habrá concluido el destete y el período necesario de socialización con los compañeros de camada.

Compartir
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Telegram

No te pierdas ninguna adopción con nuestro Canal de Telegram:

Mascotas Adopción

¡En este canal se publican automáticamente todas las mascotas que se suben a la web!

Mascotas en adopción

  • Bola

    • Valencia
  • Bolita

    • Valencia
  • Cati, Tara y Petri Ratitas

    • Barcelona

Conoce los requisitos para trabajar en Mercadona 2023

Últimos artículos

  • Cuidado de los animales y del medio ambiente
    Cuidado de los animales y del medio ambiente
    25 marzo, 2023 de Mascotas adopción
  • ¿Por qué deberíamos tener un seguro de mascotas?
    ¿Por qué deberíamos tener un seguro de mascotas?
    20 marzo, 2023 de Mascotas adopción
  • Comprar online productos para mascotas: una tendencia en auge
    Comprar online productos para mascotas: una tendencia en auge
    10 marzo, 2023 de Mascotas adopción

Protege los alimentos y ropa de tu mascota con bolsitas antihumedad de Gel Silica. También disponible en perlas para arena de gatos.

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social