logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Comunidad

Tendencia del adiestramiento canino online

8 junio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Tras los duros  impactos y restricciones a causa de la pandemia Covid-19, nuestro estilo de vida ha cambiado de manera drástica y esto nos ha llevado a vivir una nueva realidad, lo que implica adaptarse a nuevas tendencias como la plataforma online (Internet) para efectuar actividades que solo solíamos realizar de manera clásica, una de ellas el adiestramiento canino.

La tecnología ha avanzado velozmente a causa de la pandemia, el Covid-19 ha obligado a muchas personas a ser más propensas a acudir a los servicios online. Han recurrido a los profesionales para solicitar los servicios de  adiestramiento canino online, este servicio se ha convertido en una nueva modalidad muy demandada abarcando cualquier tarea, como por ejemplo la psicología canina online.

Los centros de formación canina desde hace muchos años han sido diseñados para  darse en  presencia física, pero esto no significa que la posibilidad de ofrecerla online no sea posible, al contrario, en el mercado actual esta práctica se ha popularizado mucho.

Ya sea por el Covid-19, por la distancia geográfica o por el tiempo que conlleva, hay quien opta por solicitar adiestramiento canino online a través de reconocidos instructores.

 

¿Por qué contratar los servicios de adiestramiento canino online?

Existen varios motivos para solicitar los servicios de adiestramiento canino de preferencia online:

  • El traslado: Depende de dónde vivamos, puede que nos resulte difícil acudir hasta un centro de adiestramiento regularmente.
  • El horario: Este suele ser un factor importante que imposibilita a los dueños de las mascotas poder asistir presencialmente a las clases.
  • El contacto humano: Una vez más, la pandemia ha provocado que casi todo lo que hagamos sea a través del servicio online para evitar el contacto innecesario.

Cuál es la diferencia entre un adiestramiento canino presencial y online

Es posible que nunca nos hayamos planteado adiestrar a nuestra mascota con una metodología online. No obstante, recordamos que este tipo de servicio cuenta con un adiestrador individual que permitirá hacer un seguimiento directo y personalizado para nuestro perro.

Se podría decir que entre ambas opciones de adiestramiento, la modalidad online ofrece las ventajas previamente mencionadas, al mismo tiempo que incluye todo lo necesario para una buena tutela.

 

Funcionamiento del adiestramiento canino online

El adiestrador comenzará con algunas preguntas acerca de la relación y la situación entre nosotros y nuestra mascota. Para un buen adiestramiento canino online, necesitará conocer tanto sus hábitos como los nuestros.

Una vez tenga toda la información relevante, podrá comenzar con los ejercicios personalizados para efectuar las correcciones en el mal comportamiento que nuestro canino pueda tener.

A través de las clases de adiestramiento, el instructor te suministrará una correcta orientación para corregir el comportamiento de tu perro. 

 

Recomendaciones para elegir un adiestrador canino online

Antes de iniciar la búsqueda es importante que tengamos en cuenta ciertos factores:

  1. Las referencias son algo sumamente importante, si conocemos algún familiar o amigo que ya contrató este servicio podremos preguntarle para ayudarnos en la elección.
  2. Las reseñas en redes sociales, foros, o páginas web también pueden ser de mucha utilidad.
  3. Verificar que el adiestrador se encuentre acreditado.

Ahora que conocemos mejor el mundo del adiestramiento de perros online, ¿qué opinas de esta modalidad?

Leer más
Comunidad

¿Qué es el seguro de responsabilidad civil para mascotas?

31 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Las mascotas se han convertido en un miembro más de la familia. Sin importar qué tan jóvenes o qué tan grandes seamos, cuando tenemos una mascota buscamos la manera ideal de darle amor y todos los cuidados necesarios para que esté bien. Una de las cosas que podemos hacer para garantizar su seguridad es tramitar un seguro de mascotas, en el que entra el seguro de responsabilidad civil.

 

¿Qué son los seguros para mascotas?

Seguramente has oído hablar de los seguros de vida y todo lo que incluyen, pues como lo mencionamos arriba, las mascotas al ser parte de nuestra familia también merecen estar protegidos contra accidentes y contar con todo tipo de asistencia para preservar su salud y bienestar. Para eso, existe el seguro para mascotas.

 

Este tipo de seguros tienen diferentes coberturas, cómo lo son:

  • Consulta veterinaria
  • Consulta estética
  • Aplicación de vacunas
  • Asistencia veterinaria telefónica
  • Estancia
  • Asistencia legal
  • Asistencia en caso de extravío
  • Entre otras

Sin embargo, una de las que más llama la atención es la cobertura de responsabilidad civil.

Se entiende como responsabilidad civil a la obligación de pagar económicamente o cubrir los daños o perjuicios ocasionados a otra persona o mascota.

Una vez dicho esto, seguramente te preguntarás ¿Cómo es que se puede aplicar a las mascotas? Pues muy sencillo: Sin importar si es un perro o un gato, las mascotas son muy temperamentales, puede que estén muy tranquilas y, de la nada se llegan a estresar, esto puede repercutir en dañar algunas cosas o incluso a algunas personas. 

Aquí es donde los seguros de responsabilidad civil para mascotas son muy importantes. Estas coberturas son perfectas para cubrir los daños que tu mascota, sea perro o gato, pueda ocasionar a otras personas, bienes u otras mascotas, tanto dentro como fuera de  tu hogar.

Así que, después de esto no puedes tener ninguna duda en que este tipo de seguros son perfectos y muy necesarios. 

Leer más
Comunidad

Las mejores razas de perros para alérgicos

26 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Existen una serie de perros para alérgicos, mejor conocidos como perros hipoalergénicos. Llamados así porque son los más recomendados para las personas que padecen de alergias. En caso de duda, lo más recomendable si se padece de alergias, es acudir a un médico para que nos recomiende cuál será el can más acorde a nuestra necesidad, evitando así problemas de salud a futuro.

Los perros se caracterizan por poseer abundante pelaje, algunos más que otros. Cuanto más pelaje posea, más irán soltando por donde pasan. Los perros producen en su piel glándulas sebáceas que se adhieren a los pelos originando caspa, en estas glándulas y en su saliva es donde contienen alérgenos. Estas sustancias son a las que algunas personas son alérgicas en realidad, y no a los pelos en sí.

 

Mejores razas de perros para alérgicos

Fox Terrier de Pelo Duro

Destaca su energía e inteligencia, recomendado para casas grandes y de amplio espacio y para familias muy activas. Su tendencia a babear es muy baja, por ello es recomendado como perro para alérgicos.

 

Bichon

Son de las mejores razas de perros para alérgicos debido a que no desprende nada de pelo, todos los perros del tipo Bichon son hipoalergénicos, sin embargo se debe tener cuidado con sus ojos y lagrimales, manteniendo siempre su higiene.

bichon maltes

Yorkshire Terrier

La cantidad de pelos que desprende un Yorkshire Terrier es mínima, a pesar de ello se debe seguir ciertas pautas de cuidado para tu perro y cepillarlo a diario para que su pelaje no se enrede.

 

Airedale Terrier

De origen británico, este posee doble capa de pelaje. Una capa de pelaje amplio conocido como exterior caracterizado por ser duro y ondulado, y un pelaje más fino en su capa interior, la combinación de estas capas hacen que tenga un pelaje robusto difícil de perder. Es un perro grande y cariñoso.

 

Schnauzer

Es muy popular por su belleza, gran variedad entre ellos y su fácil adiestramiento, además es uno de los perros para alérgicos más recomendados por el poco pelo que pierden. Son muy activos y juguetones y suelen llevarse bien con niños y adultos.

 

Caniche toy

En un caniche pequeño, la altura máxima es de 28 cm, su pelaje es tan particular que se pueden encontrar con diversos tipos de cortes.

 

Shih Tzu

De origen chino, es un perro indicado como hipoalergénico ya que no da alergia y es recomendado también para asmáticos, ya que no suelta pelo y es una raza muy cariñosa, activa e inteligente. Le encanta estar en compañía de los humanos. Sin embargo, no se deben olvidar los cortes de pelo.

 

Samoyedo

A pesar de ser un perro que posee un pelaje muy abundante, apenas producen caspa, pero al contar con dos capas de pelaje, durante las épocas de mudar pelo tiende a soltar bastante pelo con el fin de disponer su cuerpo con el cambio de temperatura. Es una raza grande, juguetona y muy activa.

Leer más
Comunidad

¿Qué hago si muere mi mascota?

3 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

La pérdida de un ser querido es complicada en cualquier situación. En el caso de los animales, la esperanza de vida es mucho menor y tarde o temprano tendremos que pasar por este mal trago.

Mucha gente se plantea ocuparse de todo personalmente y desconoce que el entierro de una mascota fuera de un cementerio para mascotas es ilegal. El entierro de un animal en el campo o incluso en un jardín es ilegal en España bajo multa de hasta 5000€.

A día de hoy, los trámites se han simplificado mucho y no nos resultará difícil realizar las gestiones necesarias. Lo más recomendable es acudir a un servicio funerario para mascotas, de este modo tendremos todo solucionado de una manera profesional, rápida y legal.

 

¿Qué servicios ofrece una funeraria de animales?

Los servicios funerarios para mascotas ofrecen prácticamente los mismos servicios que podemos encontrar en un tanatorio para personas.

Si tomamos como ejemplo los servicios de Adiós Mascota, podemos encontrar servicios de eutanasia, incineración con o sin recuperación de cenizas, velatorio si es una incineración individual, recogida del animal a domicilio por profesionales, compra de urnas y entrega de las cenizas a domicilio, joyas y otros contenedores con los que recordar a nuestra mascota.

Todos los trámites se pueden contratar de manera online, conociendo desde el comienzo el precio final.

que hacer si mi mascota muere

¿Incineración individual o incineración colectiva?

Si lo que buscamos es recuperar las cenizas tendremos que optar por la incineración de mascotas individual. Nos aseguraremos de que sea cremada por separado, sin ningún otro animal, acompañado del certificado que lo garantiza.

En la incineración colectiva se creman varias mascotas a la vez, siempre cumpliendo con la legalidad vigente para la gestión de residuos animales.

 

Registro de animales

En caso de que nuestra mascota tuviese chip, muy común en gatos y obligatorio en perros, tendremos que notificarlo en el Censo para darlo de baja. Este trámite también pueden realizarlo los de la propia funeraria.

Cada comunidad autónoma tiene su propio registro en el que se guardan las altas y bajas de cada animal. Este censo sirve, entre otras cosas, para comprobar si un animal ha sido vacunado o no con las vacunas obligatorias y enviarte notificaciones.

 

¿Cómo superar la muerte de una mascota?

Nuestra mascota se convierte en un miembro más de nuestra familia. Esto hace que su perdida sea dura, muy dura para algunas personas, costándonos más de lo que creemos superarlo.

Cada persona se enfrentará al dolor de una manera diferente, sin embargo, hay casos en los que no queda más remedio que solicitar ayuda para superar el trauma, ya se sea apoyándonos en familiares, amigos o especialistas.

Algunas personas optan por donar las pertenencias de su mascota tras su muerte, mientras que otras prefieren guardarlas para poder tenerles presentes en el futuro, más allá de en sus corazones. Lo importante será centrarnos en los buenos momentos que disfrutamos junto a ella y lo feliz que hemos sido juntas.

Leer más
Comunidad

¿Puedo tener un erizo como mascota?

21 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Si eres un amante de los erizos seguramente te hayas preguntado, ¿puedo tener un erizo como mascota? En este artículo repasaremos tanto la normativa actual Española sobre la posesión de animales exóticos y silvestres como los aspectos principales a tener en cuenta si llegamos a tener uno.

El erizo es un mamífero perteneciente a la familia Erinaceidae. En la actualidad podemos encontrar 16 especies separadas en cinco géneros, todas muy parecidas entre ellas. Hablamos de un animal terrestre que tiene la capacidad de escalar y nadar. Su origen se remonta hasta los 15 millones de años y a pesar de ello, no ha sufrido mutaciones importantes en cuanto a su apariencia física.

 

¿Es legal tener un erizo como mascota en España?

A día de hoy no es legal tener un erizo en España, tampoco cualquiera de sus subespecies. No obstante, las personas que hayan notificado su tenencia con 1 año de margen desde la aplicación de la normativa podrán conservarlos.

Una vez aclarado que el erizo no es un animal doméstico, hablemos sobre su comportamiento con los humanos.

 

Comportamiento del erizo con los humanos

El erizo nunca ha convivo con humanos, esto hace que su alimentación en un hogar sea prácticamente incompatible. Su manera de alimentarse se basa en escarbar la tierra en busca de insectos. Una manera de asemejarlo a su entorno natural sería crear un entorno con vegetación y estructuras de madera en las que esconder gusanos, fruta o verduras.

erizo como mascota

Son animales solitarios y no debemos esperar especial interacción con ningún humano, de hecho, pasan la mayor parte del día dormidos y es por la noche cuando se vuelven más activos. Requieren una temperatura de unos 26º para mantenerse sanos y activos, por lo que es imprescindible contar con alguna lámpara térmica durante el invierno.

En cuanto a sus cuidados, apenas será necesario bañarlo, pero sí desinfectar su zona varias veces por semana para prevenir infecciones o enfermedades.

El erizo es un animal muy sensible a los ruidos y movimientos bruscos, no es recomendable la compañía de otros animales ya que podría disparar sus niveles de estrés.

Una de las características más importantes del erizo es su armadura de púas, que pueden medir hasta 2,5cm en ejemplares adultos. Cuando se sienten amenazados o en peligro, se convierten en una bola puntiaguda para protegerse, siendo su vientre, cara y patas las zonas más vulnerables.

 

Enfermedades de los erizos

Como es de costumbre con toda mascota, se recomienda de una a dos visitas anuales al veterinario para controlar la salud de nuestro erizo, en este caso a un veterinario especializado en animales exóticos.

Entre las enfermedades más comunes en erizos podemos encontrar la piel seca, resfriados, parásitos, diarrea y obesidad. Cuando conviven con humanos también suelen presentar pelos enredados en sus patas, provocándoles dificultades circulatorias, llegando incluso a la pérdida de sus extremidades.

Requieren una limpieza de dientes y oídos recurrente y una dieta controlada para prevenir la obesidad. Es importante estar atento a su salud, ya que son animales que ocultan sus enfermedades hasta que agotan su energía para combatirlo.

Leer más
Comunidad

Destinos interesantes para visitar con tu perro

21 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

¿Llegaron las vacaciones y nos hemos planteado viajar todo el grupo familiar? Muchos están en desacuerdos con las políticas de las aerolíneas así como de hoteles y posadas, por ello, han decidido replantearse la manera en la que viajar.

Ya se han ampliado las posibilidades de viaje por medio de excursiones, caminatas, recorridos, tours de paseos… entre otros.

Ciertamente la cultura pro-animal que han logrado los países europeos, no ha sido tan extendida en otras culturas como las Latinoamericanas, sin embargo, trabajan en fomentarla porque así, lo exige la realidad.

Existen muchos destinos a optar para disfrutar con la familia, incluyendo a nuestro amigo fiel, empecemos con algunos de ellos.

 

Destinos para viajar con nuestro perro

Indiscutiblemente los países de la Unión Europea son de lo más amigables y permisivos a la hora de recibir a sus turistas. A continuación indicaremos algunos destinos turísticos que son muy permisivos con las mascotas.

 

Normandía

Normandía es sitio de playas y encantadores pueblos. Los perros son muy bien recibos y sus hoteles tienen unas vistas espectaculares.

 

Cataluña

En otoño te aconsejamos este lugar, la Fageda d ‘en Jordá. Un bosque que en esta época se pone precioso. Cataluña presenta las mejores playas para perros. Concretamente en l’Estartit, Gerona. Otra, se llama La platera y es una playa muy amplia, unos 600 metros junto el camping El Molino. En verano se concentran muchas familias con sus perros.

 

Italia

En el lugar denominado la Toscana, la mayoría de playas tiene prohibido llevar animales, sobre todo durante la temporada de baño. Pero existen algunos ayuntamientos que disponen de un espacio para perros. Nuestro peludo podrá jugar en la arena disfrutando de un refrescante baño en el mar. En cuanto a alimentación se refiere, en Turín  hay un Bau Bar, con menú especializado para los perros y gastronomía local para los dueños.

 

Andalucía

Cuenta con casas rurales en las cuales admiten a nuestro amigo perruno. Otras de las ventajas son las compañías de autobuses de España, las cuales trasladan a perros de hasta 10kg. La mascota deberá estar en su debido trasportín.

 

Portugal

Podrás realizar un recorrido por Portugal llevando a nuestro perro en transporte público de transportín. Si es muy grande, debemos colocar su debido bozal, correa corta y collar. Los que se consideran razas peligrosas (desde el punto de vista físico) no son admitidos. Sólo se permitirán perros de hasta 15kg.

 

Galicia

Si lo que deseas es confort y relax, Galicia es el lugar ideal. Allí podremos practicar sedentarismo y pasear con nuestro perro por sus inmensos bosques y pueblos. Alojamiento no nos faltará, son muy receptivos en sus posadas, incluyendo razas pequeñas y grandes. En sus variadas playas podremos recorrer con tranquilidad nuestra mascota.

Entre los países de América Latina que se encuentran trabajando en la cultura pro-animalista se encuentran: Brasil, Perú, México, Argentina, Chile, Colombia y Uruguay.

Leer más
Comunidad

¿Conoces el origen de las siguientes razas de perros?

21 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El origen de las razas de perros se remonta a principios del siglo XIX, para muchos teóricos la Eugenia (aplicación de las leyes biológicas de la herencia al perfeccionamiento de la especie humana) fue la principal causa cuya tendencia científica fue la vanidad por mejorar las poblaciones.

En la actualidad existen más de 400 razas de perros, siendo los más antiguos los ancestros lobos, las razas asiáticas como el akita americano y africanas.

La humanidad ha optado por tener perros según sus beneficios, es decir, rapidez, docilidad, guardián… entre otros. Las condiciones han ido cambiando hasta llegar a tener un perro como parte de su grupo familiar.

En tal sentido, los han cruzado según su conveniencia, a fin de garantizar su pureza en las características deseadas.

Seguramente te estarás preguntando y, ¿Cuál es el origen de determinadas razas de perros?, aquí mencionaremos algunas de ellas para que las conozcas mejor.

 

American Pitbull Terrier

Comúnmente conocido como Pitbull. Originario de Estados Unidos y descendiente del Staffordshire Bull Terrier, una mezcla entre el antiguo bulldog y el terrier.​ Se trata de un perro muy imponente, que muchas veces resulta intimidante. En algunos países están prohibidos por ser considerados peligrosos. En otras experiencias, han resultado muy buenos compañeros para los niños. En la antigüedad estos perros eran empleados en deportes.

 

Schnauzer

Es uno de los perros más queridos como mascota. Posee un aspecto bigotudo y peludo muy singular y tiene una personalidad sociable, amistosa, juguetona y fiel. Su origen data del siglo XIV y XV apoyando al hombre medieval en el trabajo de la agricultura, además de acompañarle, protegía sus cargas. Muchos teóricos del tema señalan que el schnauzer surge del cruce de poodle negro alemán, el wolfspitz gris y el pinscher de pelo de alambre. Su aspecto físico era muy similar al aspecto del pinscher, de ahí que al inicio se le conociera con este mismo nombre: “pinscher pelo de alambre”.

 

Boxer

Su origen se remonta al siglo XIX en Alemania, una vez extinguido el Bullenbeisser, el cual se empleaba como cazador de jabalí, ciervo y oso, surge este perro aportando equilibrio, potencia, inteligencia, fuerza y musculatura. Se empleaba en las peleas de perros aplicando sus brazos como un boxeador. Los Boxer primitivos fueron cruzados con numerosos perros de color blanco, siendo rechazados éstos en las crías hasta lograr dar con una especie más consolidada de color dorado y atigrado.

 

“Salchichas”

También conocido como Dachshund o Teckel fue creado en Alemania, donde era conocido también como el perro tejón. Tal denominación se deriva del significado de dachshund. Resultan de la mezcla de sabuesos alemanes criados especialmente para la  caza de conejos y liebres, entre otros tantos. El sobrenombre de perro salchicha viene dado por la singular forma de su cuerpo, alargado y con las patas cortas. Esta característica se debe a una mutación conocida como enanismo. Los guardabosques alemanes lo buscaban para que entrara en las madrigueras de tejones (estrechas). Por ello, su aspecto alargado le favorecía.

Leer más
Comunidad

Diferencias entre educador y adiestrador canino

18 diciembre, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

La educación en los perros es algo fundamental para poder convivir con ellos, enseñándoles unas normas desde la llegada a su nuevo hogar. Por ejemplo, no morder, saber dónde debe dormir etc. De este modo aprenderá que no vive en una manada, sino que convive con su familia.

Más de una vez nos habremos encontrado con el clásico perro rebelde que no para de ladrar o morder cosas, y es que cada uno desarrolla su propia personalidad. Es por ello, que debemos educarlo para que se comporte de una manera más civilizada. Hoy en día no es difícil encontrar educadores de perros, globalmascota.com dispone de un listado de educadores para que puedas encontrarlos por provincia.

 

¿Qué hace un adiestrador canino?

El adiestramiento hace referencia a órdenes que se elaboran para que el perro realice ciertas actividades. Por ejemplo, adiestrarlo para que permanezca quieto o para que venga hacia nosotros cuando es llamado.

En los casos profesionales, el adiestramiento permite incluso preparar a un perro para socorrer en situaciones de emergencia, como pueden ser los perros policía. Otro buen ejemplo son las competiciones caninas, perros lazarillo o perros que ayudan a personas discapacitadas.

adiestrador canino

En resumen, cuando hablamos de un adiestrador de perros, nos referimos a:

  • Enseñar al canino a sentarse, levantarse, traer zapatillas…
  • Adiestramiento para tareas profesionales como perro de rescate, perro guardián, perro policía o perros de asistencia.
  • Ejercicios mentales que le estimularán y ayudarán a satisfacer sus necesidades cognitivas.

 

¿Qué hace un educador de perros?

Como el mismo nombre indica, educa, y abarca mucho más que el hecho de aprender tareas específicas. Un educador tiene más que ver con la relación que tiene el perro con su familia y entorno. La finalidad es crear un vínculo entre la mascota y nosotros, para lograr convivir en un entorno ideal para ambos.

Educar a un perro no es tarea sencilla, sobre todo si no ha sido adoptado desde cachorro, cuando tienen la mente más abierta para aprender.

Las conductas típicas que un educador puede tratar son:

  • Ladridos constantes cuando suena el timbre o ve a otro animal u objeto que le altera.
  • Tirones de correa descontrolados cuando lo paseamos.
  • Rompe sus juguetes o los tuyos.
  • Conductas extrañas que salen de lo regular.

 

Ahora que ya conoces la diferencia entre un educador canino y un adiestrador, ¿consideras necesaria la ayuda de alguno de ellos? Lo idóneo es que tanto el educador como el adiestrador seamos nosotros mismos y la familia con la que convive, pero no siempre es fácil, cada perro tiene su manera de aprender e interpretar las acciones, y es entonces cuando nos puede resultar de gran ayuda consultar a uno de estos expertos.

Leer más
Comunidad

Beneficios de las residencias para mascotas

15 diciembre, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Cuando tenemos una mascota a nuestro cargo, siempre la tenemos en cuenta para planificar nuestras tareas. Pero, aunque queramos estar unidos a ellas en todo momento, suele haber casos en los que no podemos llevárnosla con nosotros.

Para dar solución a este problema, se empezaron a crear las primeras residencias para mascotas. Han evolucionado tanto, que incluso podemos encontrar residencias que ofrecen cuidados completos, desde servicios de peluquería hasta educación. Como ejemplo, tenemos a PetjiltonClub, un Hotel – Residencia para perros y gatos con cerca de 10 años de experiencia.

Mucha gente desconoce este tipo de servicio. En este artículo veremos qué ventajas que nos ofrecen.

 

¿Qué son las residencias para mascotas?

Las residencias para mascotas son centros exclusivamente dedicados al cuidado temporal y hospedaje de un animal. Cuando los dueños no pueden hacerse cargo, ya sea por trabajo, ocio o enfermedad, estas residencias cubren las necesidades básicas, y no tan básicas, de un animal.

En España todas deben cumplir los requisitos establecidos por la Ley 5/1997 para ofrecer un cuidado adecuado. Entre ellos, se tienen en cuenta aspectos como la atención veterinaria, espacios de ocio, comida, condiciones higiénicas etc. Este tipo de negocio está en auge y cada vez encontramos más residencias que ofrecen un abanico de servicios increíble.

residencias para mascotas

Beneficios de las residencias caninas

Si bien es cierto que podemos encontrar sitios vacacionales aptos para mascotas, también conviene comentar los beneficios que nos aportan las residencias caninas.

 

Atención

Es probable que tengamos que viajar por trabajo y aun teniendo los recursos necesarios para transportar a nuestra mascota, no podamos darle la atención que necesita. Sobre todo los perros, requieren de mucha atención, cosa que no podremos ofrecerle en situaciones de este estilo.

 

Cuidados

Dejando de lado las tareas obligatorias que tenemos que realizar, como controlar su alimentación e higiene, ¿te has parado a pensar que ocurriría si tu mascota enferma estando fuera de casa? Un animal enfermo necesita unos cuidados especiales y un reposo acorde, cosa que será difícil conseguir estando de vacaciones lejos de nuestro hogar. Es por ello que una residencia con cuidados completos puede resultar mucho más seguro.

 

Entorno

El hábitat de un animal es fundamental para que pueda mantenerse activo y sano. Las residencias ofrecen espacios acordes al tipo de mascota que tengamos, para que puedan correr, jugar y socializar.

 

Libertad

Si lo que buscas con las vacaciones es una desconexión total de la rutina diaria, no lo pienses más. Deja tu mascota a buen recaudo y vuelve con las pilas cargadas para darle todo el amor que se merece.

Leer más
Comunidad

¿Cuánto cuesta mantener un perro?

5 diciembre, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Mantener un perro no es barato, muchas veces nos lanzamos a la aventura sin tener en cuenta que un animal crece, necesita unos cuidados, ocupa un tiempo de nuestra vida y además generará unos gastos anuales que pueden llegar a los 1000€ en función de la raza.

Tener un perro conlleva una responsabilidad y debemos conocer los gastos de los que tendremos que hacernos cargo. El gasto económico es una de las principales causas que lleva a la gente al abandono de un animal.

 

Una buena alimentación siempre es primordial

Existe mucha comida de gama blanca que cumple con los parámetros que dicta la ley para su venta, pero no por ello nos va a suministrar la nutrición adecuada para nuestra mascota. Lo mejor será optar por un pienso de calidad que mejorará su comportamiento y correcto desarrollo.

Los piensos de gama baja pueden suponer un coste de 20€ por cada saco de 15kg mientras que los de gama alta oscilan sobre los 60€. El tamaño y raza de nuestro perro determinará la cantidad de comida que tendremos que darle, pero de media podemos decir que gastará unos 60€ de comida al mes.

 

Los juguetes son fundamentales para su desarrollo intelectual

Existes muchos tipos de juguetes para perros que lo estimularán y mantendrán activo incluso cuando estemos en casa. Los juguetes específicos para animales están hechos con materiales duraderos y no tóxicos, por los que debemos optar por estos y no cualquier otro.

En función de lo que le guste jugar tendremos un gasto mayor o menor. El precio de ellos oscila entre los 5 y 40€ por unidad.

Gastos veterinarios y cuidados

A pesar de que existan seguros de salud para animales, debemos conocer el gasto que conlleva atender a un veterinario de manera periódica.

La asistencia veterinaria es fundamental para mantener a nuestro perro sano y libre de sustos. Conoceremos su estado regularmente y seremos conscientes lo antes posible si tuviese alguna deficiencia que tratar.

  • Una o dos visitas anuales supondrán unos 150€ aproximadamente.
  • Vacunas imprescindibles sobre los 100€ cada año.
  • Microchip obligatorio 50€, una única vez.
  • La desparasitación cada varios meses supone unos 20€ al año.
  • Medicamentos, complementos, antigarrapatas… otros 200€ o 300€
  • Productos de higiene y peluquería, cuna, comedero, bebedero, transportín… todos ellos necesarios.

 

Otros gastos al mantener un perro

Cada perro tiene su propia personalidad y no todos son dóciles y cariñosos por defecto, ¿has pensado que podrías necesitar la ayuda de un adiestrador canino? Los costes de una única sesión pueden variar entre los 20€ y 100€.

La muerte del animal es el final del ciclo natural de todo ser vivo, incluso entonces tendremos que asumir unos costes de defunción que oscilan entre los 50€ y 400€, ya sea por eutanasia, servicios de incineración…

En último lugar, siempre debemos disponer un poco de dinero para imprevistos. Tener unos 300€ anuales hará que podamos afrontar los imprevistos de manera correcta.

 

Conclusión

Si sumamos todos los gastos arriba mencionados, obtenemos una media de unos 1000€ anuales para el mantenimiento básico de un perro (80€ – 85€ mensuales). Esto, multiplicado por la esperanza de vida de nuestra mascota, supone una gran cifra.

Este gasto puede variar mucho en función de la calidad de su comida, veterinario, raza del animal, cuidado que se le dedique etc. No obstante, es un buen indicador a tener en cuenta antes de tomar la decisión de adoptar un nuevo miembro a nuestra familia.

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social