logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

¿Puede una mascota adoptada convertirse en un perro de terapia?

8 abril, 2022de Mascotas adopción0 comentarios

Hace algún tiempo se pensaba que tan solo los perros de criador podrían ser perros de terapia (especialmente, la raza Labrador y Golden Retriever). Sin embargo, debido al trabajo que han llevado a cabo muchas protectoras a lo largo de los últimos años, esta idea ha quedado descartada.

Los expertos tienen claro que las mascotas adoptadas cumplen con los factores que se necesitan para convertirse en un perro de terapia.

 

¿Qué factores tienen que darse para que una mascota adoptada se convierta en un perro de terapia?

Sin embargo, esto no quiere decir que cualquier perro pueda lograr este objetivo. Tal y como vamos a ver en esta sección, existen algunos factores clave que deben cumplir.

 

Condiciones adecuadas

Las condiciones en las que se ha desarrollado el animal deben haber sido las adecuadas.

Por ejemplo, las dimensiones del espacio que ha tenido para jugar, para relacionarse con otros animales, así como las condiciones sanitarias dicen mucho sobre si el animal podrá ser o no un perro de terapia.

 

Educación temprana

De la misma manera que los humanos, los perros tienen una mayor capacidad para aprender cuando son pequeños. Por ello, para poder convertirlos en perros de terapia es fundamental que hayan recibido educación temprana por parte de expertos en la materia.

 

Debe tener predisposición a seguir instrucciones

Existen algunos detalles que pueden darnos ciertas pistas sobre si el animal puede lograr esta meta. Por ejemplo, si tiene capacidad para traer las cosas que el profesional de terapias va a lanzar (podríamos estar hablando de un juguete, de una pelota, o de cualquier otra cosa).

Es un indicador natural que nos muestra que el animal se podría convertir en un perro de terapia.

Sumiso y con estado de ánimo estable

Además de ser sumiso a la hora de seguir órdenes, el estado de ánimo es un factor determinante. Lo interesante es que tenga un estado de ánimo equilibrado: esto quiere decir que no sea ni muy nervioso, ni muy hiperactivo.

Así, podrá interactuar con diferentes colectivos, y el terapeuta tendrá la completa seguridad de que no va a tener una reacción. Así, podrá enfrentarse a cualquier situación estando en calma, sin manifestar ningún tipo de comportamiento agresivo.

 

Estudio de los padres

Aunque esto es inusual, podría suceder. En el caso de que estemos hablando de un cachorro en adopción, el terapeuta podría hacer un seguimiento de la manera de ser de los padres. Así se evitará que pueda tener un comportamiento inesperado; y es que, a través de la materia genética, se pueden heredar algunas características como la agresividad o el miedo.

Aquí es muy importante la labor del terapeuta, ya que este experto tendrá que encargarse de comprobar que el perro tendrá un comportamiento que se pueda predecir.

Una vez que se han comprobado estos factores, se podrá iniciar un adiestramiento en positivo, comprobando si el perro estaría dispuesto a aprender tareas a cambio de premios.

Contestando a la pregunta del título: Si, una mascota adoptada puede convertirse en un perro de terapia, aunque habrá ciertos factores a estudiar.

Compartir
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Telegram

No te pierdas ninguna adopción con nuestro Canal de Telegram:

Mascotas Adopción

¡En este canal se publican automáticamente todas las mascotas que se suben a la web!

Mascotas en adopción

  • Bola

    • Valencia
  • Bolita

    • Valencia
  • Cati, Tara y Petri Ratitas

    • Barcelona

Conoce los requisitos para trabajar en Mercadona 2023

Últimos artículos

  • Cuidado de los animales y del medio ambiente
    Cuidado de los animales y del medio ambiente
    25 marzo, 2023 de Mascotas adopción
  • ¿Por qué deberíamos tener un seguro de mascotas?
    ¿Por qué deberíamos tener un seguro de mascotas?
    20 marzo, 2023 de Mascotas adopción
  • Comprar online productos para mascotas: una tendencia en auge
    Comprar online productos para mascotas: una tendencia en auge
    10 marzo, 2023 de Mascotas adopción

Protege los alimentos y ropa de tu mascota con bolsitas antihumedad de Gel Silica. También disponible en perlas para arena de gatos.

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social