logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

El bichón habanero

12 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El perro bichón habanero desciende de cruces entre el barbet y perros falderos del Mediterráneo. Terminó su formación en el siglo XIX por el accionar de la aristocracia cubana. Este perro comparte orígenes con otros ejemplares de bichón como el bichón maltés y el bichón frisé.

Llegó a Cuba traído por el ejército español y se convirtió en un adorado miembro de las familias adineradas de La Habana. Luego de cruzarse con canes de la zona como los blanquitos de la habana y los caniches, se dio origen a la raza.

Sin embargo, la creciente fama del perro habanero decayó en el siglo XX después de la intervención de Estados Unidos. El linaje original desapareció por la imposición de los gustos norteamericanos que daban prioridad a otras razas, dejándolo prácticamente extinto.

Afortunadamente, fue rescatado por emigrantes cubanos, residentes en el país del norte. La Federación Cinológica Internacional (FCI), ha aclarado que el nombre del bichón habanero viene del color predominante en los ejemplares modernos, el cual se asemeja al del habano.

En la actualidad, este perro tiene algunas variaciones genéticas al originado en el siglo XIX, y a pesar de ser poco común en los hogares, no se encuentra en peligro de extinción como hace años.

 

Apariencia física del bichón habanero

El bichón habanero adulto se caracteriza por tener un cuerpo pequeño, más largo que alto. La línea superior es recta, pero se curva ligeramente en el lomo. Su cabeza es ancha y aplanada. Quienes lo ven no pueden dejar de compararlo con un peluche por su aspecto.

Sus expresivos ojos tienen forma almendrada y llaman la atención por ser grandes y de color marrón oscuro. Las orejas caen a ambos lados encima de las mejillas y son de alta inserción. La cola tiene un tamaño medio y normalmente se enrolla sobre la espalda. Las patas son cortas, fuertes y resistentes.

Una de las características más llamativas del perro habanero es su ondulado pelaje, que puede crear mechas rizadas. El manto de cobertura es abundante y largo entre los 12 y 18 centímetros. Su textura es suave y la capa interna es muy poco desarrollada.

Comúnmente, los ejemplares de esta raza aparecen en colores como el blanco puro, negro, marrón habano, leonado en sus diferentes tonalidades y marrón rojizo. Además, puedes encontrarlo con manchas en el pelo.

Las dimensiones varían en cada género. La altura a la cruz es de aproximadamente 21 y 28 centímetros, con un peso entre los 3,6 y 6,8 kilogramos.

bichon habanero

Carácter del bichón

Se trata de un perro muy activo y juguetón que disfruta de la compañía de otras personas y mascotas. Al bichón habanero le gusta tanto ser sociable que puede requerir mucha atención de quienes le rodean.

Como perro de compañía, tiene una relación muy amigable con los niños, pero necesita socializar desde cachorro para evitar comportamientos tímidos o agresivos. Su inteligencia natural facilita el adiestramiento y la educación.

Algunos problemas de conducta que puede mostrar son la ansiedad por la soledad y los ladridos excesivos, impulsándolo a romper objetos del hogar. Todo esto ocurre cuando el animal no recibe compañía o no realiza el ejercicio físico necesario. Cabe destacar que no es muy recurrente en la raza.

El perro habanero es una excelente mascota. Suele ser muy cariñoso y nada posesivo. Por su carácter es la compañía ideal para personas sin experiencia en el manejo de perros.

 

Salud y cuidados específicos

El estado de salud de este animal es muy bueno y la mayoría de las veces alcanza los 15 años de vida. A pesar de ser bastante fuerte, puede presentar algunas patologías, resultados de factores genéticos.

Ejemplo de enfermedades comunes es la luxación de rótula, principalmente en ejemplares de edad avanzada. Asimismo, pueden sufrir cataratas y atrofia progresiva de retina, pues los ojos constituyen uno de sus órganos más sensibles.

Por último, debes saber que este perro puede padecer de otitis externa. La revisión médica de forma periódica es la única forma de prevenir estos padecimientos genéticos.

En cuanto a los cuidados específico necesitas conocer que el pelo del perro habanero suele enredarse con mucha facilidad, así que es necesario cepillarlo al menos cuatro veces por semana. El baño solo se requerirá si el animal está sucio y no es recomendable que se haga con frecuencia.

Su necesidad de ejercicios no es tan alta como en otras razas, pero los paseos diarios al aire libre serán muy beneficiosos para su conducta en la unidad familiar. La natación es una de sus actividades favoritas, siempre que lo haga en un lugar seguro.

La capacidad de adaptación de esta mascota es sobresaliente y puede vivir en un apartamento sin problemas. Eso sí, no es un perro para estar aislado en un patio o jardín, pues necesita compañía todo el tiempo.

Compartir
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Telegram

No te pierdas ninguna adopción con nuestro Canal de Telegram:

Mascotas Adopción

¡En este canal se publican automáticamente todas las mascotas que se suben a la web!

Mascotas en adopción

  • Gatita gris en adopción

    • Tarragona
  • Gato blanco en adopción

    • Tarragona
  • Perrito en adopción

    • Madrid

¿Cómo obtener la licencia PPP?

Últimos artículos

  • Leishmaniosis en perros ¿Qué es y cómo tratarla?
    Leishmaniosis en perros ¿Qué es y cómo tratarla?
    5 junio, 2022 de Mascotas adopción
  • Pros y contras del adiestramiento canino a domicilio
    Pros y contras del adiestramiento canino a domicilio
    5 junio, 2022 de Mascotas adopción
  • Toda la Información y Productos para Loros que necesitas
    Toda la Información y Productos para Loros que necesitas
    1 junio, 2022 de Mascotas adopción

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social