logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

¿Cómo han cambiado las razas de perros en los últimos años?

5 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los perros conviven con las personas desde hace miles de años. Por eso es difícil conocer a ciencia cierta cuáles eran las características físicas de los primeros ejemplares. Sin embargo, sí podemos evidenciar el cambio de aspecto en el último período, a causa de la intervención humana.

Los criadores de perros en su afán de realizar mejoras como cambiar el pelaje o el tamaño, han provocado una serie de variaciones en la constitución, el carácter, e incluso, en la salud de estos animales. En la mayoría de los casos, siendo afectados de forma muy negativa. La domesticación de animales para realizar tareas también supuso un cambio muy grande para el ser humano, como narra el libro Sapiens, de animales a dioses.

Diversas enfermedades han aparecido en animales que en sus orígenes no tenían ningún padecimiento. Algunos ejemplos son la fibrosis quística, la debilidad genética, las distrofias musculares y muchas otras consecuencias de cruzar canes de razas distintas.

En este artículo te mostraremos cómo han cambiado las razas de perros en los últimos años. Analizando algunos ejemplos de aquellos con modificaciones más notables, en un corto período de tiempo.

 

Bulldog inglés

Comenzamos con uno de los linajes que más se ha visto afectado por la acelerada evolución de la especie. Hace alrededor de un siglo, el Bulldog inglés ya tenía un cuerpo arrugado y sus mejillas caían de forma única. Sin embargo, se ha convertido en un animal robusto, con movimientos torpes.

Su nariz achatada le trae múltiples problemas para respirar de forma correcta. El enorme tamaño de su cabeza en relación con el resto del cuerpo imposibilita que los cachorros puedan nacer por partos naturales. Por lo que necesitan de la intervención médica.

bulldog ingles

Bull Terrier

El Bull Terrier ya no posee la naturalidad y la elegancia de antaño. El cráneo deforme y una constitución poco atlética son los cambios más radicales de esta raza en el último siglo.

Sin dejar de mencionar la frecuente aparición de enfermedades en los riñones, el corazón y las luxaciones de sus extremidades. Además, hoy día tiene una mayor cantidad de dientes en la boca de los que puede albergar.

 

Basset Hound

Se caracterizaba por ser un perro de complexión corta y larga, pero en la actualidad su tamaño ha disminuido excesivamente. Sus mejillas ahora caen, al igual que sus ojos, y las orejas son más grandes y alargadas. El hocico también es considerablemente más corto.

Este canino suele presentar problemas en la piel y en las vértebras, pues es menos corpulento que antes. Esta condición lo ha llevado a tener varias dificultades con su movilidad.

 

Salchicha o Dachshund

El perro Salchicha ha aumentado de tamaño. En el presente, es más largo y su peso ha variado. Sus patas son más cortas y su panza parece tocar el suelo al caminar.

El cuello de esta raza solía ser proporcional a las dimensiones del animal, pero actualmente sobresale hacia adelante. Todos estos factores lo obligan a sufrir una posición incómoda, que desemboca en problemas de columna en los ejemplares de edad más avanzada.

Teckel o Dachshund

Doberman

El aspecto físico del Doberman es ahora menos grande y más esbelto. Las orejas puntiagudas son alargadas y la cabeza es lisa. Padece enfermedades del corazón, displasia de cadera y problemas de coagulación, a diferencia de los ejemplares originales que eran más sanos.

Si bien es cierto que algunas características de los perros, podría decirse que han mejorado, son muchos los factores en contra que los están dañando.

En el último siglo, estos animales cada vez más sufren enfermedades genéticas como resultado del cruce con otros linajes. ¿Qué pasará si esta situación continúa? Nadie lo sabe.

Compartir
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Telegram

No te pierdas ninguna adopción con nuestro Canal de Telegram:

Mascotas Adopción

¡En este canal se publican automáticamente todas las mascotas que se suben a la web!

Mascotas en adopción

  • Mora

    • Valencia
  • Macho

    • Valencia
  • Hembra

    • Valencia

Últimos artículos

  • Mejores seguros para mascotas
    Mejores seguros para mascotas
    25 septiembre, 2023 de Mascotas adopción
  • Recibe snacks para gatos gratis
    Recibe snacks para gatos gratis
    20 septiembre, 2023 de Mascotas adopción
  • Mascotas Exóticas: Compañeros fascinantes y únicos
    Mascotas Exóticas: Compañeros fascinantes y únicos
    5 septiembre, 2023 de Mascotas adopción

Protege los alimentos y ropa de tu mascota con bolsitas antihumedad de Gel Silica. También disponible en perlas para arena de gatos.

Para comprobar la calidad del aire y asegurarte de que tienes una buena ventilación en tu hogar puedes utilizar un detector de gas.

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social