logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Consejos y Trucos

Guía para viajar con perros y no llevarse sorpresas

9 abril, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Cuando llegan las vacaciones y los días libres, a los que tenemos perros se nos plantean una serie de dudas: ¿Llevamos a nuestro perro? ¿Lo dejamos con alguien de la familia? ¿Aceptarán mascotas en el hotel? ¿Y el avión? Buff, que lío. Hacerse cargo de una mascota durante un viaje puede suponer una aventura si no estamos preparados.

Los perros y los humanos han sido compañeros de viaje durante al menos 14.500 años. Desde los días en que podían caminar o correr juntos hasta llegar a su destino, y poco después se ayudaban unos a otros con la ayuda de trineos, las posibilidades de transporte y métodos de viaje han alcanzado límites impredecibles debido a la revolución humana.

No hace mucho tiempo llevar una mascota de vacaciones era casi imposible, si queremos viajar debemos buscarle una guardería o pedir ayuda a familiares o amigos. Afortunadamente, hoy en día, cada vez más, existen diversos modos de transporte y alojamiento que permiten perros (hoteles pet-friendly, apartamentos que pueden aceptar perros en toda España, e incluso campings que pueden alojar perros), para que pueda acompañarnos al fin del mundo si es necesario. Si nos gusta viajar en coche, es imprescindible utilizar un arnés para coche para garantizar la seguridad de nuestra mascota.

En este artículo trataremos los puntos más relevantes a tener en cuenta si lo que buscamos es hacer un viaje con la familia completa. ¡Esperamos que estos consejos sean de gran ayuda!

 

¿Qué necesitamos para viajar con nuestro perro?

Sobre todo si viajamos fuera de España, aunque cada vez son más las aerolíneas que permiten perros en los vuelos, puede resultar un poco complicado encontrar los requisitos requeridos y los documentos necesarios en aduanas, aeropuertos o simples controles diarios.

Estos requisitos variarán según el destino, si el destino es España, Europa u otros continentes, y depende de este, todas las cuestiones de solicitud previa, desparasitación, vacunas, cuarentena y otra información, con el fin de mantenga todo en orden antes de la fecha de salida.

Para viajar por Europa, debe tener un microchip y un pasaporte. En algunos países / regiones de Europa, también debe solicitar ciertas vacunas y medicamentos terapéuticos.

viajar con perros

Preparemos la maleta

Planificamos el viaje y preparamos la maleta del perro según el destino (destino nacional o internacional) en clima cálido, frío, lluvioso o con nieve, ¿esto lo hará sentir cómodo y como en casa? Esta no es la primera vez que vamos al desierto y nos olvidamos de un recipiente de agua, por lo que debemos prestar atención a todos los accesorios utilizados durante el trayecto.

Correas, cinturones de seguridad, varios juguetes para perros, comida, snacks, bolsas intestinales, camas para dormir y botiquines de primeros auxilios. Podemos incluir nuestro número de teléfono en la correa o en el cinturón de seguridad para que puedan encontrarlo si se pierde.

 

¿Vamos en avión o barco?

En ambos casos los requisitos suelen ser parecidos. Las grandes aerolíneas permiten que los perros viajen en la cabina del avión y sus cabinas en función del peso del animal. Generalmente, según la empresa, el peso máximo permitido en cabina es de entre 6 y 10 kg (incluido el transportador). Por el contrario, algunas empresas de bajo coste no permiten que los perros guía suban al avión, que siempre pueden viajar en cabina con sus dueños.

Para asegurarnos, se recomienda preguntar a la empresa con la que queramos volar antes de comprar un billete. Si los animales ingresan a la cabina, deben ser transportados por medio de un transportín. Debido a su peso, estarán en el pallet de la aeronave.

 

¿Demasiado difícil?

Si no tenemos los recursos o tiempo necesario para planificarlo todo, existen empresas de transporte especializadas en perros. Muchas de ellas se especializan en trasladar perros a nivel local, nacional e internacional, lo que puede hacer que el viaje de nuestra mascota sea más cómodo, especialmente cuando es un perro grande.

Leer más
Consejos y Trucos

Bolsos y transportines para perros, el complemento indispensable

22 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los bolsos y transportines son indispensables si necesitas trasladar a tus perros de forma segura. No importa si se trata de una salida repentina o un largo viaje planificado, siempre serán útiles en cualquier ocasión, ofreciendo mayor comodidad para ti y tu mascota.

Existen diversos tipos de transportines en el mercado y elegir el adecuado es de vital importancia para garantizar que no suban los niveles de estrés durante la excursión. Evitando así lesiones en el animal. 

Los bolsos para perros pueden variar en cuanto al tamaño y el material de producción, pero….

 

¿Cuál es la mejor opción para viajar en el coche con mi perro?

Si lo que buscas es proteger a tu mascota debes seleccionar un producto robusto y fuerte. En ese caso, las mejores opciones son los transportines de plástico, aluminio o metal. 

Debe tratarse de un modelo con suficiente espacio para el perro, que le permita estar cómodo, ponerse de pie, darse la vuelta y acostarse. Sin embargo, si las dimensiones son muy grandes podrían negarte la entrada a ciertos lugares públicos. 

 

Transportines Metálicos

En relación con la limpieza, las jaulas metálicas son más sencillas de fregar que el plástico. Aunque algunas marcas fabrican transportines de metal con un piso elevado para facilitar la eliminación de desechos de alimentos y otros residuos en un recipiente que se coloca debajo.

 

Transportines de Plásticos

Los fabricados en plástico son muy versátiles por su ligero peso y funcionan para razas medianas y grandes, aunque vienen de todos los tamaños. Además, algunos incluyen ruedas, convirtiéndose en una muy buena opción según el viaje que necesitas hacer.

 

Bolsos de Tela

Asimismo, se pueden encontrar bolsas de transporte para perros o incluso gatos hechas de tela y espuma, que son de fácil manipulación. Por su parte, los bolsos destacan por ofrecer comodidad debido a su interior acolchado y rejillas para la ventilación.

bolsos para perros

Transportines de Aluminio

Los transportines de aluminio reúnen las mejores cualidades para su uso en un vehículo. Además de resistente, son ligeros y de calidad. Cabe destacar que, por sus características, estos modelos son los más caros del mercado.

 

¿Cómo elegir un transportín para viajar en avión? 

Cada aerolínea tiene requisitos específicos en cuanto a los transportines en los que se traslada el perro, dependiendo de la zona donde serán ubicados, así que el primer paso es investigar detenidamente cuáles son esas exigencias.

Si tu mascota se quedará en la cabina, el tamaño es un factor muy importante, pues en esta área los transportines deben colocarse debajo de los asientos delanteros. Suele ser muy habitual encontrar a perros pequeños en estos espacios.

Los perros grandes son ubicados en la bodega del avión y debes comprar un transportín resistente, con un sistema de cierre adecuado, con los accesorios fijos de forma segura y proporcionarle agua y alimentos. Además, necesita tener pegatinas de animales vivos, la información del vuelo e identificación.

Una vez que hayas confirmado el tamaño, la forma y el material, debes concentrarte en buscar el más cómodo y cuidar hasta los detalles más pequeños para que tu mascota no sufra durante su viaje. Una buena ventilación es un elemento imprescindible a la hora de elegir.

Leer más
Consejos y Trucos

Perro cazador, adiestrarlo para el hogar

14 mayo, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Convivir con un perro cazador puede ser una tarea complicada, sobre todo cuando no sabemos cómo entrenarlo correctamente. En este artículo nos vamos a centrar en cómo adiestrar a nuestro perro cazador para convivir con él, no para la caza.

 

¿Qué perros cazadores existen?

Antes de hablar de cómo adiestrar a nuestra mascota, debemos conocer que existen perros más y menos adaptados para esta tarea, por lo que no nos resultará igual de fácil adiestrar a todos para convivir de una manera apacible. Esto es importante, ya que nos permitirá ahorrar tiempo en el adiestramiento. Además, nos apoyaremos de algunos juguetes para perros, que nos ayudarán a educarlo de la manera que queremos, como veremos más adelante. Entre las razas de perros para cazar encontramos las siguientes.

 

Podencos

El podenco es un perro cazador por excelencia, se trata de una especie de tradición española, con habilidades muy admirables. Los podencos son varias razas de perros muy antiguos, originarios de la cuenca del mediterráneo.

Sabueso español

El sabueso español es una raza de perro destinada a localizar a su presa, en otras palabras, podemos decir que son animales capaces de identificar cambios y peligros.

Galgos

Se trata de unos canes muy rápidos y con grandes habilidades para la caza, sin embargo, actualmente son más conocidos debido a su explotación en el mundo de las carreras de galgos. De hecho, su uso como perro cazador ha sido limitado y en algunos sitios se ha llegado a prohibir.

Setter

Otros canes cazadores son los setter, varios perros con una gran habilidad para la caza y el seguimiento de rastros. Se trata de un perro especialmente entrenado para mostrar al cazador donde está la presa deseada. El setter inglés es el perro cazador que más destaca por su sentido del olfato y resistencia física.

Perro cazador Sabueso español

¿Cómo volver a nuestro perro cazador en uno apacible y juguetón?

Ya sea porque hayamos adoptado un perro que se ha dedicado a la caza o porque acabe de nacer, tendremos que seguir una serie de entrenamientos y consejos para potenciar sus habilidades de una manera no destructiva.

 

Entrenamientos básicos

Los primeros entrenamientos que suele recibir un perro cazador son aprender a recibir instrucciones sencillas como “sentarse” y “quedarse quieto”. No hace falta mencionar, que son instrucciones inofensivas y que también podremos enseñárselas sin ninguna repercusión.

Esto se logra por medio de recompensas por el buen comportamiento con elogios, entusiasmo visual y golosinas. Todo esto se logra con una enorme persistencia.

Acostumbrarlo a la naturaleza y al hogar

A todos los perros les encanta el campo y nuestro perro de raza cazadora no va ser diferente. Debemos mostrarle la naturaleza realizando caminatas desde una edad temprana. Para ello, nunca debemos olvidarnos de tener unos collares para perros de calidad, que sean firmes pero que a la vez nos permita pasearlo con soltura.

No dejes suelto a tu mascotas en senderos y áreas naturales hasta que tenga la suficiente confianza.

Introducir a nuestro perro al agua

Los perros de caza suelen tener un entrenamiento severo realizando caminatas en los ríos y arroyos, sobre todo si van a ser utilizados para cazar aves acuáticas.

En nuestro caso, deberemos enseñarle el agua como a cualquier otra raza de perro. Tendremos que acostumbrarle a los baños para mantener una higiene óptima y el resto estará hecho, al fin y al cabo es difícil encontrar perros a los que que no les guste el agua.

Enseñarle a jugar

Debemos ayudarle con juguetes para morder y recoger, de manera que entienda que se trata de un juego. Necesitará hacer uso de sus habilidades para la caza, por ejemplo, podremos esconder o enterrar sus juguetes preferidos para desarrollar y potenciar su olfato.

Evita las áreas de caza

En un área de caza, un perro no adiestrado para ello puede que se estrese, ya que el ambiente le parecerá extraño. Encontrará animales de su misma raza y tenemos que evitar que se asocie en esa práctica. Por último, los disparos generan un ruido muy fuerte que seguro le asustará si no está acostumbrado.

 

Consulta más artículos en nuestro blog.

Leer más
Consejos y Trucos

Adiestramiento para bikejoring

7 noviembre, 2019de Mascotas adopción0 comentarios

Conocemos como bikejoring, a un modalidad de mushing (deporte muy practicado por perros de tiros) pero en lugar de estar en la nieve como es común, este deporte se practica en tierra.

 

¿Qué es bikejoring?

Como ya mencionamos este juego está considerado como una modalidad deportiva, la cual se lleva a cabo en bicicleta o en patín. Es importante destacar que este deporte tiene dos modalidades;

Con un solo perro; en este caso la modalidad de la bicicleta no requiere de una modificación. Debido a esto nosotros también debemos pedalear, así se alterna el trabajo motriz con el del animal.

Con dos o más perros; En estos casos se debe quitar la cadena de la bicicleta, debido a esto todo el trabajo motriz será realizado por los perros.

 

Materiales para el adiestramiento bikejoring

Si queremos que nuestro perro aprenda esta modalidad deportiva, debemos tener en cuenta que vamos a usar algunos materiales, como es el caso de una bicicleta todo terreno. Aparte de estos hay otros elementos que te harán falta como;

  • Arnés específico para mushing
  • Línea de tiro con amortiguador
  • Casco, guantes, gafas de sol y ropa para deporte
  • Neckline para unir arneses (solo si se trabaja con dos perros)
  • Antenas para evitar que la soga se enganche en la cuerda de la bici
Recomendaciones para el adiestramiento de bikejoring

Para terminar es importante llevar siempre agua, tanto para ti como para tu perro. Recuerda que este deporte puede llegar a cansar así que debemos mantenernos y mantener a nuestra mascota bien hidratada.

 

Adiestramiento para el bikejoring

Si ya tiene todos los materiales necesario para practicar este deporte, es indispensable que nuestro perro reciba un adiestramiento adecuado. Este punto es muy importante, de lo contrario nuestra mascota, podría terminar sufriendo de serias lesiones.

Aparte un correcto adiestramiento permite que nuestro perro, sepa seguir órdenes básicas y que tenga una obediencia bien trabajadora. Con todo esto en mente, podemos decir que el entrenamiento para bikejoring consiste;

 

Entrenamiento con profesionales

A menos de que tú seas un experto en el adiestramiento de este deporte, tendrás que buscar la ayuda de un profesional. Debemos asegurarnos de que el entrenamiento sea gradual y está bien guiado por personal cualificado.

 

Tratar a nuestro perro como atleta

Si quiere que tu perro practique bikejoring, es importante que lo trates como atleta. ¿Qué quiere decir esto? Muy simple, debemos asegurarnos de que nuestra mascota lleve una dieta balanceada y que realice ejercicio físico a un nivel adecuado.

Algo muy importante en este punto es prestar atención al estado musco-esquelético del perro. De igual forma debemos revisar sus almohadillas y uñas. Ten en cuenta que si nuestro can tiene unas uñas muy largas puede terminar sufriendo problemas con la pisada.

 

No sobrecargarlo

Si hay algo en lo que muchas personas se equivocan, es pensando que un perro debe entrenar hasta el cansancio. Esto es un problema, ya que puede disminuir el rendimiento de tu mascota, por falta de motivación.

Si lo que quieres es que tu can, se destaque bikejoring y se mantenga motivado, no debemos sobrecargarlo. Al mismo tiempo, debemos saber escoger los lugares donde vamos a practicar, lo mejor es elegir entre aquellos donde nuestra mascota disfruta estar.

Este punto también incluye encontrar un correcto equilibrio entre la demanda de esfuerzo y el disfrute del perro. Básicamente si vemos que nuestro perro está desmotivado y frustrado lo mejor es detenernos con el entrenamiento y buscar una forma de motivarlo.

Adiestramiento para bikejoring

Otras recomendaciones para el adiestramiento de bikejoring

Aparte de todo lo mencionado debemos tener muy en cuenta otros factores, cuando se trata de entrenar a un perro para este deporte, entre ellos tenemos;

  • No sobrevalorar la potencia de tu perro
  • Asegurarnos de que nuestro perro corra en terreno natural
  • No practicar cuando las temperaturas son superiores a 20° C
  • Aumentar la distancia recorrida por el animal paulatinamente
  • Conseguir que nuestro perro tenga una base aeróbica y de fuerza
  • Trabajar la fuerza y resistencia de nuestra mascota para evitar lesiones
  • Siempre realizar calentamiento, antes de empezar la sesión de entrenamiento
  • Dejar que nuestro perro se adapte a la velocidad de la carrera al nivel de entrenamiento
Leer más

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continua con Facebook
Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continua con Facebook
Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies