logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

Animales marinos: Tipos y características

3 febrero, 2022de Mascotas adopción0 comentarios

Siempre que pensamos en los animales marinos nos vienen a la mente los peces. No obstante, no son los únicos animales que habitan la inmensidad de las aguas saladas. Sobre tipos, características y ejemplos te explicamos en las siguientes líneas. 

 

¿Qué tipos de animales marinos existen?

Los biólogos distinguen dos grandes grupos de animales marinos: vertebrados e invertebrados. Los primeros son aquellos que presentan un esqueleto cartilaginoso u óseo. Por el contrario, los invertebrados carecen de las estructuras mencionadas. A su vez, las especies vertebradas pueden clasificarse de la siguiente manera:

 

Peces

Los peces son animales muy antiguos que habitan las aguas saladas. Tienen sangre fría y aletas para nadar. La respiración ocurre a través de las branquias por lo que no necesitan pulmones. Como ejemplos se pueden citar el tiburón, el atún y el pargo.

 

Reptiles

Aunque sean muy similares a sus semejantes terrestres, exhiben diferencias marcadas. Tienen escamas en todo el cuerpo y colores variados. Además, cuentan con respiración pulmonar. Aquí se encuentran los cocodrilos, las serpientes, las iguanas y las tortugas marinas. 

 

Mamíferos

Se clasifican en cuatro categorías: cetáceos (ballenas, delfines), pinnípedos (leones, focas y morsas), sirenios (manatíes y dugongos) y fisípedos (osos polares y nutrias). Los mamíferos marinos tienen respiración pulmonar, sangre caliente y producen leche para las crías.

 

Aves

Estas poseen plumaje en todo el cuerpo para volar y mantener su temperatura corporal. Su alimentación consiste en peces y se reproducen de forma sexual. Los ejemplos típicos son el pingüino, la garza, la gaviota y el pelícano.

 

Animales acuáticos invertebrados:

 

Equinodermos

Presentan un esqueleto externo calcáreo, simetría radiada y espinas en su piel. Viven en las profundidades de los océanos y se nutren mediante filtrado de zoo y fitoplancton. Realizan el intercambio gaseoso a partir de un complejo sistema acuífero. Para multiplicarse utilizan reproducción sexual, asexual e incluso fisiparidad (proceso de división del cuerpo en dos mitades). Son las estrellas y los erizos ejemplares típicos.

 

Poríferos

Estos preciosos animales son de los más primitivos que existen y algunos los confunden con plantas. No tienen boca ni estómago, cada célula se nutre independiente mediante un sistema de filtrado. Se reproducen de forma sexual, asexual y muchas especies son hermafroditas. Las esponjas son las representantes más características del grupo.

plantas de mar

Artrópodos

Son crustáceos acuáticos que habitan las profundidades de los mares. Respiran por branquias, tienen caparazón y un sistema nervioso complejo. La reproducción que los caracteriza es de tipo sexual. Entre ellos están los cangrejos y los percebes.

 

Moluscos

Son especies que pueden tener un exoesqueleto en forma de concha o caparazón (el mejillón). También hay animales como el pulpo, en los que esa característica no se cumple. En todos existen sifones por donde entra y sale agua filtrada que les garantiza alimentarse, respirar, moverse, y reproducirse.

 

Equinodermos

Viven tanto en las cercanías de la superficie como en las profundidades. Poseen un esqueleto interno de placas calcáreas y huesos pequeños. Sus organismos tienen simetría radial. Son prototipos estrellas, erizos, lirios y pepinos de mar.

 

Gusanos

Se distinguen tres tipos teniendo en cuenta la constitución del cuerpo. Así se definen los anélidos (presencia de anillos), los nematodos (forma cilíndrica) y los platelmintos (cuerpo plano). Su textura es blanda, suelen vivir como parásitos y alimentarse de sus huéspedes. Ejemplo clásico de ello es la sanguijuela.

 

Celentéreos

Son organismos que poseen una sola abertura que hace las funciones de boca y ano. Algunos flotan y otros viven aferrados al suelo marino. Cuentan con reproducción de forma asexual y sexual. La medusa, el coral, la hidra y el pólipo están incluidos en este grupo.

 

Principales características de los animales acuáticos

Los animales marinos difieren en aspectos como los que se exponen a continuación:

 

Hábitat

Algunas especies viven exclusivamente en las profundidades como las estrellas de mar. Otras como las tortugas pasan tiempo en el mar y van a depositar sus huevos en las costas.

 

Respiración

Puede ser de tres formas fundamentales, a través de la piel (erizo), branquias (tiburón) y pulmones (delfín).

 

Alimentación

Es variable y depende del hábitat. Incluye desde el fitoplancton en los equinodermos hasta pequeños peces en las aves.

 

Reproducción

Los principales que se reconocen son sexual (tortuga, tiburón blanco) y asexual (estrella de mar).

 

Ejemplos de animales marinos

La serpiente marina es un reptil de sangre fría, tiene escamas y lengua bifurcada. Prefiere las zonas tropicales del Pacífico y las áreas cercanas a Indonesia y Australia.

El pingüino es un ave hermosísima, aunque sus alas no le permiten volar tiene grandes habilidades para nadar y mucha resistencia al frío. Se alimenta de camarones y peces.

La almeja es un molusco que vive protegido por un caparazón. Habita enterrado en la arena y tolera temperaturas de hasta 5oC. Puede alcanzar hasta 200 años de vida.

La beluga es un mamífero muy inteligente y sociable que habita en el Ártico. Pertenece a los cetáceos y se alimenta de peces y crustáceos.

Compartir
Share on Facebook
Facebook
Pin on Pinterest
Pinterest
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

Telegram

No te pierdas ninguna adopción con nuestro Canal de Telegram:

Mascotas Adopción

¡En este canal se publican automáticamente todas las mascotas que se suben a la web!

Mascotas en adopción

  • Bola

    • Valencia
  • Bolita

    • Valencia
  • Cati, Tara y Petri Ratitas

    • Barcelona

Conoce los requisitos para trabajar en Mercadona 2023

Últimos artículos

  • Cuidado de los animales y del medio ambiente
    Cuidado de los animales y del medio ambiente
    25 marzo, 2023 de Mascotas adopción
  • ¿Por qué deberíamos tener un seguro de mascotas?
    ¿Por qué deberíamos tener un seguro de mascotas?
    20 marzo, 2023 de Mascotas adopción
  • Comprar online productos para mascotas: una tendencia en auge
    Comprar online productos para mascotas: una tendencia en auge
    10 marzo, 2023 de Mascotas adopción

Protege los alimentos y ropa de tu mascota con bolsitas antihumedad de Gel Silica. También disponible en perlas para arena de gatos.

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social