logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

¿Cómo han cambiado las razas de perros en los últimos años?

5 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los perros conviven con las personas desde hace miles de años. Por eso es difícil conocer a ciencia cierta cuáles eran las características físicas de los primeros ejemplares. Sin embargo, sí podemos evidenciar el cambio de aspecto en el último período, a causa de la intervención humana.

Los criadores de perros en su afán de realizar mejoras como cambiar el pelaje o el tamaño, han provocado una serie de variaciones en la constitución, el carácter, e incluso, en la salud de estos animales. En la mayoría de los casos, siendo afectados de forma muy negativa. La domesticación de animales para realizar tareas también supuso un cambio muy grande para el ser humano, como narra el libro Sapiens, de animales a dioses.

Diversas enfermedades han aparecido en animales que en sus orígenes no tenían ningún padecimiento. Algunos ejemplos son la fibrosis quística, la debilidad genética, las distrofias musculares y muchas otras consecuencias de cruzar canes de razas distintas.

En este artículo te mostraremos cómo han cambiado las razas de perros en los últimos años. Analizando algunos ejemplos de aquellos con modificaciones más notables, en un corto período de tiempo.

 

Bulldog inglés

Comenzamos con uno de los linajes que más se ha visto afectado por la acelerada evolución de la especie. Hace alrededor de un siglo, el Bulldog inglés ya tenía un cuerpo arrugado y sus mejillas caían de forma única. Sin embargo, se ha convertido en un animal robusto, con movimientos torpes.

Su nariz achatada le trae múltiples problemas para respirar de forma correcta. El enorme tamaño de su cabeza en relación con el resto del cuerpo imposibilita que los cachorros puedan nacer por partos naturales. Por lo que necesitan de la intervención médica.

bulldog ingles

Bull Terrier

El Bull Terrier ya no posee la naturalidad y la elegancia de antaño. El cráneo deforme y una constitución poco atlética son los cambios más radicales de esta raza en el último siglo.

Sin dejar de mencionar la frecuente aparición de enfermedades en los riñones, el corazón y las luxaciones de sus extremidades. Además, hoy día tiene una mayor cantidad de dientes en la boca de los que puede albergar.

 

Basset Hound

Se caracterizaba por ser un perro de complexión corta y larga, pero en la actualidad su tamaño ha disminuido excesivamente. Sus mejillas ahora caen, al igual que sus ojos, y las orejas son más grandes y alargadas. El hocico también es considerablemente más corto.

Este canino suele presentar problemas en la piel y en las vértebras, pues es menos corpulento que antes. Esta condición lo ha llevado a tener varias dificultades con su movilidad.

 

Salchicha o Dachshund

El perro Salchicha ha aumentado de tamaño. En el presente, es más largo y su peso ha variado. Sus patas son más cortas y su panza parece tocar el suelo al caminar.

El cuello de esta raza solía ser proporcional a las dimensiones del animal, pero actualmente sobresale hacia adelante. Todos estos factores lo obligan a sufrir una posición incómoda, que desemboca en problemas de columna en los ejemplares de edad más avanzada.

Teckel o Dachshund

Doberman

El aspecto físico del Doberman es ahora menos grande y más esbelto. Las orejas puntiagudas son alargadas y la cabeza es lisa. Padece enfermedades del corazón, displasia de cadera y problemas de coagulación, a diferencia de los ejemplares originales que eran más sanos.

Si bien es cierto que algunas características de los perros, podría decirse que han mejorado, son muchos los factores en contra que los están dañando.

En el último siglo, estos animales cada vez más sufren enfermedades genéticas como resultado del cruce con otros linajes. ¿Qué pasará si esta situación continúa? Nadie lo sabe.

Leer más
Cultura

El mundo de las perreras

5 marzo, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Las perreras para perros son espacios creados por el gobierno para recoger y proteger a los caninos callejeros sin dueños. En cada país la gestión es diferente y, en muchos casos, insostenible debido al aumento de mascotas abandonadas por sus propietarios.

A pesar de que ha bajado el nivel de sacrificios de animales, todos los días mueren cantidades de estas y otras mascotas por factores como falta de espacio, alimentos y recursos en las perreras.

La protectora, en cambio, es una variante sin fines de lucro, donde amantes de los animales se reúnen para brindar bienestar a diversas especies. Logran la sostenibilidad mediante las donaciones de socios y ventas de productos en el mercado. Además, se tiene prohibido el sacrificio.

Los animales que no tienen un hogar merecen una oportunidad, así que si decides adoptar un perro, estos lugares son ideales para encontrar a tu compañero de aventuras, contribuyendo así al cuidado de la especie. No olvides adquirir los alimentos y accesorios necesarios para cuidar de tu nueva mascota, podrás encontrar todo lo necesario en HousePet, la tienda online de animales y productos para mascotas.

 

¿Qué servicios ofrecen las perreras para perros?

Las perreras ofrecen varios servicios, que forman parte de su misión como establecimientos financiados por las autoridades locales. Uno de ellos es la asistencia veterinaria a precios bajos.

Asimismo, se ocupan de brindar asesoría relacionada con las problemáticas de perros desaparecidos o callejeros. También realizan campañas de esterilización con frecuencia, para evitar la propagación de enfermedades entre los animales refugiados.

perreras para perros

¿Qué pasa cuando un perro llega a un centro animal?

Cuando estos animalitos llegan a los centros, se toman diversas medidas para garantizar su estadía y crear condiciones. Esto en caso de que alguna familia decida seleccionar a uno de estos perros para adoptar. Los pasos una vez llegado el canino son:

  • Realizar chequeo médico para comprobar el estado de salud del animal y detectar posibles padecimientos.
  • Registrar el ingreso, creando ficha con datos importantes como características físicas, raza, sexo y edad del ejemplar.
  • Luego se procede a bañar al perro para eliminar la suciedad y evitar el contagio a otros de enfermedades.
  • Asignar el espacio o jaula donde pueda descansar y alimentarse durante el tiempo de estancia.
  • En caso de ser necesario, realizar los tratamientos médicos prescritos por los especialistas.
  • Aquellos con el temperamento y los comportamientos adecuados, serán incluidos en el programa de adopciones. De no resultar candidato, habrá que esperar para corregir el carácter.

 

El reglamento de las perreras varía en función del lugar donde se encuentre. Para las mascotas extraviadas existe un plazo de dos semanas aproximadamente en las que deberán ser reclamadas por sus dueños. En muchos casos, después de vencido el tiempo se procede a sacrificar al animal.

Asegúrate de que tu perro tenga correa, collarín y una placa con los datos de identificación y contacto. De esta forma, si el canino se pierde, será mucho más fácil encontrarlo. Además, las personas encargadas de recoger perros callejeros sabrán diferenciar aquellos que tienen o no un hogar.

Las perreras pretenden cuidar y dar alimento a los más necesitados, pero no cuentan con la infraestructura necesaria.

Leer más
Cultura

¿Por qué existen tantas razas de perros?

26 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

En la actualidad encontramos diversas razas de perros, algunos diminutos, otros pueden sobrepasar la altura de un niño, o incluso con abundante pelaje… Sin embargo según la Federación Cinológica Internacional (FCI) existen aproximadamente 340 razas de perros. El FCI es el organismo mundial canino encargado de reconocer las diversas razas de perro e implementar las normas de crianza de los mismos.

 

¿En qué momento los perros modernos se separaron de los lobos?

Todos concuerdan con que los perros descienden de los lobos, algunos especialistas suponen que debió ocurrir hace aproximadamente unos 12.500 o 30.000 años. Este proceso evolutivo hizo que los lobos empezasen a ser domesticados para luego transformarse en perros domesticados.

La teoría señala que los lobos se fueron domesticando a sí mismos al acercarse a los seres humanos para comer los restos de comida que estos dejaban.

Genéticamente había lobos menos agresivos y un poco más sociables, esto les permitía acercarse a los humanos y beneficiarse de los alimentos, al tener más alimento tenían más probabilidades de vida y por ello dejar descendencia con una genética más amigable con los humanos.

Así, la domesticación de estos lobos en perros por parte de los humanos fue más fácil, y al cabo de un tiempo ya tendrían perros. Nuestros ancestros se fueron favoreciendo de distintas habilidades de los perros como enseñarles el pastoreo, la caza, ser guardianes etc. Así lo explican en el blog de perros soyunperro, el número de razas que ahora conocemos con características distintivas, es fruto del trabajo humano.

cocker spaniel

¿A qué se deben estas razas de perros?

En este cruce de perros se crearon nuevas razas, ya sea para mantener un tamaño específico, para hacerlos más fuertes y corpulentos, para mejorar sus genes y características en cuanto a mejores cazadores o hacerlos más disciplinados, obedientes e inteligentes.

En algunos casos el cruce de razas ha sido exitoso para obtener perros mejorados, sin embargo no todos han salido bien, como es el caso del Bull Terrier, que es un perro muy fuerte, corpulento, guardián, pero no es muy obediente y sin un adiestramiento adecuado desde cachorro puede ser muy destructivo y feroz.

 

Grupos de perros

Así, terminamos hoy en día con una gran variedad de caninos que aparentemente son diferentes. Es por ello que la FCI para hacer más fácil su identificación los organizó en 10 grandes grupos de la siguiente manera:

  • Boyeros y perros pastores
  • Pinscher, schnauzer, pastores de montaña y boyeros suizos
  • Terriers
  • Teckels
  • Perros tipo spitz.
  • Perros sabueso
  • Pointers y setters
  • Perros cazadores
  • Perros de compañía
  • Lebreles

A pesar de todo, los perros en términos generales tienen muchas similitudes. Al verlos, pensamos que deben tener grandes diferencias genéticas y de sus cromosomas, pero no es del todo cierto.

La realidad es que son muy parecidos, ya que todos pertenecen a la misma especie, poseen la misma cantidad de cromosomas, lo que los diferencia solamente son unas pequeñas variaciones en un subconjunto de genes.

Leer más
Cultura

Las razas de gatos domésticos más grandes

23 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los gatos, también conocidos con el término de felinos, empezaron a ser domesticados hace aproximadamente unos 9.000 años. En esta especie de felinos encontramos una gran diversidad de razas, donde los vamos a encontrar de diferentes colores y tamaños.

Algunos gatos son animales muy poco cariñosos, tienden a mostrar el cariño de una manera especial. En esta diversidad encontraremos los gatos más grandes del mundo, pero solo vamos a hablar de los domésticos.

 

Bosque de Noruega

Originario de Noruega se cree que viene del cruce de gatos prehistóricos del sur de Europa con gatos de pelo largo del oriente medio. Con un gran pelaje, son cariñosos, sociables y cazadores empedernidos. Los machos pesan entre 5 y 7.5 kg y las hembras son algo más pequeñas.

gato bosque noruega

Gato de la Sabana

Tiene la apariencia de un leopardo, ojos expresivos y manchas de lágrimas oscuras. Desde 2006 tiene el récord Guinness de ser el gato más grande del mundo y viven entre 12 y 20 años. Es muy tranquilo y amigable.

 

Maine Coon

Es un gato grande y robusto con un carácter muy dócil. Son inteligentes, curiosos y extrovertidos. Originario de Estados Unidos, su peso es de unos 11 kg y las hembras de entre 3 y 5 kg, pudiendo llegar a medir 1 metro.

maine coon

Gato Siberiano

Originario de Rusia y considerado raza nacional. Tiene una antigüedad de más de 1.000 años. Su altura entre 25 y 30 cm en el macho y la hembra entre 20 y 25 cm y su peso se encuentra entre los 4 y 9 kg. Son considerados hipoalergénicos.

 

Van Turco

Originario de Turquía, es una de las razas más antiguas de gatos domésticos.

 

Ragdoll

Originarios de Estados Unidos es una raza de gatos muy cariñosa y dependiente de sus amos. Hay quienes dicen que es como un perro viviente en el cuerpo de un gato. Su longitud puede llegar a ser de 1 metro y puede llegar a pesar hasta 9 kg. Son muy inteligentes y tienen muy buena memoria.

ragdoll

Bobtail Americano

Puede llegar a medir hasta 70 cm y pesar entre 7 y 8 kg. Tiene un robusto y largo cuerpo, así como una pequeña cola. Es cariñoso, juguetón y muy inteligente.

 

Ragamuffin

Un gato grande y hermoso además de ser muy juguetón. Su madurez llega un poco tarde cuando tiene aproximadamente 4 años. Mide 90 cm y pesa 14 kg. Tienen tendencia a engordar si no realizan suficiente actividad física.

 

Chausie

Es un gato grande con un peso que oscila entre 15 y 20 kg. Necesita espacio para estar sano y con buen carácter.

 

Savannah

Es uno de los gatos más grandes del mundo y de los más caros. Mide 90 cm y peso unos 23 kg. Es producto del cruce de un gato doméstico y un serval africano, le encanta compartir tiempo con su dueño y acompañarlo a todas partes.

 

Highlander

Es un híbrido entre un American Care y un lince, es un gato muy grande y dulce, su peso es de unos 9 kg. Le encanta estar acompañado por lo que puede sufrir de estrés si no se le presta atención.

Leer más
Cultura

Conoce al Dragón de Komodo

18 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El dragón de Komodo, Varanus Komodoensis en su nombre científico, es el lagarto más grande del mundo, midiendo 3 metros de largo y llegando a pesar 90kg. Es originario de Indonesia central en Gili Montang, Gili Dasami, Rinca y por supuesto Komodo. Todos ellos son climas cálidos y secos, permitiéndoles así vivir en bosques tropicales y sabanas, aunque también se pueden encontrar en playas y lechos de ríos secos. Sin embargo, las especies más jóvenes viven en zonas boscosas hasta los 8 meses de edad.

 

Cuerpo del Dragón de Komodo

Su cuerpo está formado por una piel escamosa, algunas de ellas fortalecida por huesos que están conectados a nervios que facilitan el sentido del tacto. Estas conexiones nerviosas se conocen como placas sensoriales, las tienen en los oídos, la barbilla, los labios y las plantas de los pies. Una característica resaltante es que no poseen diafragma por eso no pueden absorber ni llevarse el agua a la boca con su lengua. Para beber agua deben llenar su boca, levantar la cabeza y dejar que el agua corra por su garganta poco a poco.

dragon de komodo

Tienen una cola grande y fuerte, un golpe con ella puede resultar muy peligroso y doloroso. Su boca tiene 60 dientes en forma de sierra y miden unos 2-3cm. Si sus dientes se caen vuelven a salirle dientes nuevos sin importar su edad.

 

Alimentación

Se alimentan principalmente de carroña, además de que son animales caníbales ya que se alimentan de sus propias crías. Esta es la razón por la que las crías se esconden en zonas boscosas sus primeros meses de vida. El Dragón de Komodo es un cazador nato, puede alcanzar los 20 km por hora, su olfato es muy desarrollado y pueden detectar carroña o animales moribundos a una distancia de 9,5km con ayuda de la dirección del viento.

Su visión tiene una distancia de unos 300 metros, sin embargo, en la oscuridad utilizan su lengua bífida llevando partículas del ambiente a su apertura nasal para así poder oler sus presas. Este órgano se encuentra entre la nariz y la boca y posee neuronas sensoriales que detectan distintos compuestos químicos, de esta forma pueden orientarse en la oscuridad.

Se ha descubierto que el dragón de Komodo utiliza glándulas de veneno en su cráneo provocando una severa parálisis a su presa, este veneno dilata los vasos sanguíneos impidiendo la coagulación de la sangre, provocando así un shock en la víctima. De esta forma los dragones se limitan a morder la presa dejándola escapar, esperando así que el veneno infecte a la presa y llegue a caer pasado un tiempo.

Su proceso digestivo es muy lento, por esta razón después de comer deben descansar para hacer la digestión y así evitar que se pudra la comida dentro de su organismo y terminar envenenados. Debido a su lento proceso de digestión pueden sobrevivir 1 año entero habiendo comido sólo en 12 ocasiones. Los dragones de Komodo comen en manadas a pesar de poder cazar en solitario a su presa.

Leer más
Cultura

Razas de perros ideales para deportistas

14 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

A la mayoría de las personas les agrada practicar deporte, ya sea realizando ejercicios para bajar de peso, para divertirse o simplemente la satisfacción de realizar largas caminatas, sin embargo, lo más difícil es encontrar a alguien que te acompañe y te lleve el ritmo. Por esta razón, algunos optan por su mascota, los perros para deportistas serán felices de salir a correr o dar largas caminatas con su amo.

No todos los perros por sus características serán buenos compañeros para ejercitarse, por esta razón seleccionamos algunos perros para deportistas.

 

Perros para deportistas

Pastor Alemán

Es un perro fuerte que le encanta correr su pelaje y compostura le sirven para adaptarse a actividades deportivas y mantener el ritmo adecuadamente.

Pastor aleman

Husky Siberiano

Anteriormente fue usado para tirar de trineos a través de largas distancias en la nieve, es un perro de jauría ventajoso ya que siempre prestara atención a su dueño, se debe mantener bien hidratado.

husky siberiano

Rhodesian Ridgeback

De origen sudafricano, usado para perseguir leones y cazar otros animales, pueden correr grandes distancias bajo temperaturas intensas. Son veloces, aerodinámicos fuertes y musculosos. Con una zancada muy amplia, necesitan una rutina fuerte para agotar su energía.

 

Pastor Australiano

Comúnmente usados para el pastoreo son muy veloces, necesitan ejercitarse para poder gastar su energía, son fáciles de entrenar y con alto rendimiento a la hora de ejercitarse. Es un excelente perro para deportistas

pastor ganadero australiano

Golden Retriever

Es una raza muy amistosa, servicial y aventurera. Anteriormente se usaban para cazar aves acuáticas, por ello es muy activo. Sus poderosas patas tienen mucho aguante a la hora de realizar deportes, así como también gran capacidad para respirar.

 

Pointer

Sus características corporales le ayudan a estar en constante movimiento, poseen un cuerpo aerodinámico, alta resistencia y pelaje corto que permite a su cuerpo enfriarse con mayor rapidez más que otras razas, por ello es un muy buen perro para deportistas.

 

Bracos de Weimar

Tienden a entretenerse con facilidad en el camino, sus patas largas les permiten alcanzar una gran velocidad en carrera, además de poseer gran energía, anteriormente se usaba para cazar animales como ciervos y osos. Otra ventaja es que tienen gran capacidad para respirar, se adaptan al medio ambiente con facilidad.

braco de weimar o weimaraner

Vizsla

Usados como cazadores y perdigueros de aves por su capacidad atlética, son muy veloces, entre sus cualidades encontramos que se adapta a cualquier tipo de terreno con facilidad.

 

Border Collie

Considerado como un perro demasiado inteligente, posee mucha energía, es acrobático y atlético. Son ágiles y pueden correr largas distancias, muy buenos para carreras de montaña.

 

Labrador Retriever

Es un perro muy enérgico además de gran atleta, lo más importante es mantenerlo hidratado.

labrador retriever

Alaska Malamute

Es un compañero ideal para salir a correr largas distancias.

 

Kurzhaar

Su olfato e inteligencia lo hacen un gran perro para deportistas, su energía y anatomía lo hacen ventajoso a la hora de realizar ejercicios.

 

Bóxer

Es una raza juguetona, llena de energía y aguanta largas distancias, tiende a ser hiperactivo por ello debe ejercitarse todos los días, ideal para deportista ya que será un buen compañero.

boxer
Leer más
Cultura

Todo sobre el Pingüino Emperador

9 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los pingüinos viven en la Antártida en el hemisferio sur del planeta, existen 17 especies de pingüinos y el más grande de ellos es el pingüino emperador. Es un ave que ha evolucionado y por ello se ha adaptado a vivir en los lugares más inhóspitos del planeta. Es un ave semi-acuática de la familia spheniscidae, no puede volar, sin embargo son buenos nadadores y lo hacen con mucha facilidad y rápido para capturar sus presas.

Poseen alas no estructuradas como las de las aves voladoras que tienen plumas primarias y secundarias, con espacios de aire en los huesos. Las alas de los pingüinos emperadores más bien tienen forma muy parecida a las aletas de las focas, su estructura ósea es rígida, parecida a la de los mamíferos.

Su cuerpo está cubierto totalmente por plumas pero estas tienen un recubrimiento hidrofóbico y es térmico para así poder soportar el frío del agua y el clima, de esta forma evitan congelarse.

La mayor parte del tiempo la pasan en el agua, suben a la tierra para dormir y para empollar sus huevos. La hembra y el macho tienen un plumaje muy similar, la espalda, las alas y la cabeza son de color negro mientras que su vientre hasta las patas son de color blanco y su pecho es amarillo pálido, la abertura y la altura de los canales auditivos tienen un color amarillo.

Ambos sexos tienen un peso y un tamaño similar que va desde los 1,15 metros hasta los 1,20 metros con un peso de 22 a 45 kg. En los pingüinos emperadores es muy difícil diferenciar el sexo, ya que no tienen dimorfismo sexual,  pero se difieren por su comportamiento el cual es único en cada género.

pingüino emperador pequeño

Alimentación

Se alimentan principalmente de peces, en algunas ocasiones llegan a comer crustáceos y calamares cuando los peces disminuyen, permanecen sumergidos hasta 18 minutos para cazar a su presa, y estar a una profundidad de 15 metros.

Su composición ósea densa les impide flotar y las mutaciones en su hemoglobina les permite distribuir con mayor eficacia el consumo de oxígeno cuando están sumergidos así como un consumo menor del mismo.

 

Ciclo reproductivo del pingüino emperador

El pingüino emperador es conocido por su particular ciclo reproductivo. Es la única especie que se reproduce en pleno invierno antártico, cuando las temperaturas oscilan cerca de los -40 grados centígrados. Su madurez sexual es adquirida a los 3 años de edad.

Su apareamiento empieza en el mes de abril cuando los pingüinos emperador empiezan a recorrer largas distancias que abarcan desde  los 100 a 150 km para llegar a sus criaderos australes en el hielo e islotes inmediatos a las costas antárticas. Este viaje parece ser influenciado por la disminución de las horas luz.

Después de unos días del apareamiento la hembra pondrá un huevo con el que se turnaran el cuidado del mismo, y a los 65 días ocurrirá la eclosión.

Leer más
Cultura

Perros de raza ¿Qué son?

5 febrero, 2021de Mascotas adopción1 comentario

Los perros de raza son aquellos que poseen características semejantes a las de sus padres tanto en comportamiento como en aspecto y pelaje. Un perro que posea todos estos rasgos traídos desde su ascendencia o antepasados lo conocemos también como pedigrí. Para obtener un buen cruce entre perros de raza estos deben tener características específicas transmitidas de forma estable a través de los años por sus antepasados.

Al cruzar perros de una misma raza, siendo éstos puros, los hijos que producirán serán casi idénticos a sus padres. Para determinar la pureza de raza de un perro se hace mediante pruebas de ADN para así poder determinar su ascendencia, también se puede indagar por medio de los registros de ascendencia o registro de raza; es decir, su pedigrí.

La FCI Federación Cinológica Internacional es la encargada de reconocer los perros de raza y en la actualidad reconoce más de 300 razas y en algunos casos hay una raza por país. Ellos establecen los estándares donde describen minuciosamente las características de cada raza. Todo esto es tomado en cuenta al momento de evaluar a estos animales en las exposiciones caninas llevadas a cabo en los sitios que pertenecen a la FCI.

 

Grupos de perros de raza

Debido a esto la FCI ha clasificado en 10 grupos a los perros de raza de la siguiente manera:

yorkshire terrier
  • Boyeros y perros pastores
  • Pinscher, schnauzer, pastores de montaña y boyeros suizos
  • Terriers
  • Teckels
  • Perros tipo spitz.
  • Perro sabueso
  • Pointers y setters.
  • Perros cazadores.
  • Perros de compañía.
  • Lebreles

Los perros a través de los años han desempeñado un papel muy importante debido a su domesticación, siendo un mamífero de nacimiento, este se ubica entre los carnívoros ya en su etapa más joven.

El perro desde hace muchísimos años está acompañando al hombre. Y a pesar de que en términos generales los perros expresan sus sentimientos ya sean de alegría, cariño o también rabia, todo esto lo pueden hacer mediante sus gestos, postura corporal y su cola, también se comunican por medio de la mirada. Se cree que el lobo gris sería su antepasado junto con los zorros y chacales.

Entre las tantas características que poseen los perros encontramos su aguda audición, ya que su oído es mucho más desarrollado que el del ser humano y por ello se pueden dar cuenta de la presencia de desconocidos que estén cerca del lugar donde cuidan y avisar mediante sus ladridos de dicha presencia.

Por ello los perros son frecuentemente utilizados no solo como acompañantes en el hogar, sino también como guardianes. Así mismo poseen un agudo sentido del olfato, por medio de este interpretan el mundo que los rodea, son capaces de percibir el más mínimo olor.

Debido a estas y otras características como pelaje o tamaño es que surgen los perros de raza y su clasificación donde se buscan como mascotas para acompañar, para jugar con niños o como guardianes de casa.

Leer más
Cultura

Animales en peligro de extinción

1 febrero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Actualmente existen muchos animales en peligro de extinción. El mundo a través de los años ha ido cambiando y evolucionando, sobre todo debido a la presencia de los seres humanos. Nos hemos ido expandiendo y abriendo camino a través de nuevas tierras y hemos causado consecuencias catastróficas para los animales, generando la extinción de algunas especies y poniendo a otras en peligro de extinción.

La deforestación y cambios en el ecosistema ocasionados por la raza humana, en busca de avanzar ocupa nuevos espacios, ocasionando daños irreversibles en el planeta. En la actualidad existen varias especies en peligro de extinción entre estas tenemos:

 

Oso Blanco u Oso Polar

Este oso es un mamífero que vive en el polo norte, se encuentra en peligro de extinción debido al deshielo de los polos, ya que esta es su habitad natural. En la actualidad solo quedan aproximadamente unos 20.000 ejemplares.

 

Rinoceronte de Java

La razón principal es la caza, debido a que en las culturas orientales se considera que su cuerno tiene propiedades curativas.

 

Los tigres

Quedan aproximadamente unos 4.000 ejemplares en todo el mundo, los más afectados son los tigres de bengala, esto se debe a la caza y a la deforestación de su hábitat.

tigre

El canguro

Los canguros podrían desaparecer en unos años si las temperaturas siguen subiendo, además el consumo de su carne y la caza furtiva lo persiguen de cerca.

 

Atún Rojo

La razón por la que este pez se encuentra en la lista de animales en peligro de extinción se debe a que es utilizado en la preparación de sushi. En la actualidad existe una prohibición temporal para disminuir su consumo de forma tan exagerada, ya que podría desaparecer.

 

El gorila de montaña

Este animal se encuentra en extremo peligro de extinción motivado por la caza y el deterioro de su hábitat. En la actualidad existen menos de 800 gorilas de montaña viviendo en su habitad.

 

Los Pingüinos

Estos animalitos también sufren las consecuencias del calentamiento global y el deshilo. Ya que ellos emigran y muchos mueren en el camino, algunas de sus especies ya han entrado en peligro de extinción.

 

Tortuga Laúd

Se considera que tienen una existencia de cientos de millones de años. Es una especie que se encuentra en estado de vulnerabilidad grave. En la actualidad quedan unas 25.000 ejemplares, viven en el pacifico y es la tortuga de mar más grande que existe.

 

Osos panda

El oso panda es un animal exótico que está gravemente amenazado debido a la destrucción del bambú, ya que es su alimento.

 

El Koala

Están en peligro de extinción y su población no crece. Los koalas podrían estar funcionalmente extintos en el paisaje natural australiano debido a que el ecosistema australiano al que pertenecen ya no puede brindarles lo que ellos necesitan.

Leer más
Cultura

Razas de gatos que no crecen

24 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Existen muchísimas razas de gatos y esto hace que podamos encontrar gatos con características muy diferentes. Hay personas que prefieren los felinos de tamaño pequeño, es decir, gatos que no crecen mucho, y existen gracias a sus características propias de la raza o debido a una reproducción selectiva donde se busque crear genéticamente gatos de tamaño más pequeño.

Existen tres tipos de razas de gatos pequeños, estas son:

  • Gatos tacitas de té: son el resultado de una mutación en sus genes o por reproducción selectiva.
  • Gatos enanos: son gatos domésticos que presentaron una mutación genética.
  • Gatos miniatura: son el resultado de una reproducción selectiva por manipulación.

Razas de gatos que no crecen

Independientemente de las razones que les ha llevado a ser pequeños, vamos a ver cuáles son las razas de gato que apenas crecen:

Himalayo

También conocido como gato persa colorpoint. Su tamaño es de entre 18 y 30 cm. Es un gato cariñoso y muy juguetón.

Bombay

Con el aspecto de una pantera, este es el resultado del cruce de un burmese y un american shorthair. Su único color es negro. Mide entre 15 y 28 cm y su peso oscila entre los 2 y 5 kg. Son muy perezosos y dormilones.

Balines

Originario de Estados Unidos, mide 17 cm y pesa 5 kg. Viene del cruce del gato siamés y del gato angora. Por ello, posee la elegancia del siamés y el fino pelaje del gato angora.

gatos que no crecen

Gato egipcio

Es un gato de muy poco pelaje, orejas puntiagudas y mide 25 cm, su peso es de 5 kg. Este gato requiere de muchos cuidados, entre ellos, bañarlo más de lo habitual y no exponerlo mucho al sol por su delicada piel.

Birmano

Un hermoso gato de abundante pelaje que mide 28 cm y pesa unos 5.5kg. Es un gato fiel, tranquilo y muy cariñoso con los niños.

Devon rex

Es un pequeño gato que mide 28cm, posee un pelaje corto y rizado. Amantes de la comida, necesitan de una dieta balanceada para que se mantengan sociables y juguetones. Les encanta la compañía de su amo.

Skookum

Son originarios de Estados Unidos. Caracterizado por su pelo rizado y cortas patas, siendo las delanteras más cortas que las traseras. Nace del cruce del dwarf munchkin y el curly laperm. Pesan entre 1 y 2 kg, llegando a un máximo de 4 kg.

Singapur

Es un gato pequeño que pesa máximo 4 kg, teniendo un cuerpo pequeño y robusto, mide 20cm. Tiene orejas puntiagudas con un pelaje corto y sedoso de aspecto atigrado. Es muy elegante, cariñoso y juguetón.

Fold Escoces o Scottish Fold

Es un gato que no crece mucho llegando a medir 25 cm y pesando 5 kg. Tiene su cabeza redondeada, orejas acostadas y cortas y robustas patas. Tiene un pelaje corto y suave. Es un gato muy afectuoso.

Munchkin

Es un gato de patas cortas y cuerpo pequeño, pesa 4 kg y mide 24cm. Son muy juguetones y les encanta que se les preste mucha atención

Tinkertoy

Un gato que no crece mucho, podría decirse que es el más pequeño del mundo al medir solo 7 cm de alto y 19 de largo.

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social