logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

Conoce al perro Cane Corso

15 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El perro Cane Corso es una raza italiana que desciende del Canis Pugnax, un perro moloso que habitaba en la Antigua Roma. Los primeros registros encontrados que hacen alusión a este animal datan del siglo XVI. Su nombre proviene de la palabra en latín “cohors“, que significa “guardián”.

También conocido como mastín italiano o corso italiano, fue utilizado en los períodos de guerras para cumplir diversas funciones militares. Entre ellas, proteger los campamentos y acompañar a los soldados. Además, lo empleaban como perro de caza para proveer al ejército de alimentos.

Su fama transcendió rápidamente los límites de Italia, donde vivía junto a la clase obrera más notable.

Resistente, valiente y dispuesto a obedecer, es una de las razas de perros tipo dogo más impresionante. Su vida estuvo en peligro de extinguirse durante años, quedando solo algunos ejemplares en la provincia de Apulia.

Para 1970 se incentiva nuevamente la reproducción y cría de estos animales, que comenzaron a abundar en las fincas para conducir rebaños y vigilar las propiedades.

 

Características físicas del mastín italiano

El mastín italiano tiene una complexión robusta pero elegante. La cabeza está ligeramente abultada en la parte anterior y es ancha; con la zona naso-frontal bien marcada. Tanto la nariz como los ojos son de color oscuro.

Su hocico es menor en relación con el tamaño del cráneo y su labio superior recubre al inferior. Las orejas triangulares son de inserción alta y se mantienen colgantes. El pecho es largo y profundo.

Presenta un pelaje corto, que puedes encontrar en varios colores como el negro, leonado oscuro, gris pizarra, leonado claro, gris claro, gris plomo, rojo cervato y atigrado. Además, posee una capa de pelos interna muy delgada.

El macho cane corso mide de la altura a la cruz entre 64 y 68 centímetros, con un peso que varía de 45 a 50 kilogramos. Por otra parte, las hembras se encuentran con medidas de 60 a 54 centímetros y pesan entre los entre 40 y 45 kilogramos.

cane corso o mastín italiano

Carácter del Cane Corso

Los criadores que se ocupan del cuidado de esta raza reconocen que tiene un temperamento determinado. En aras de garantizar una protección adecuada con la familia, el ganado o alguna propiedad, deben ser buenos vigilantes. Así como poseer condiciones para la caza mayor y la ganadería.

El cane italiano es independiente y suele ser reservado con su territorio. Crea un lazo afectivo muy fuerte con sus familiares, principalmente con los niños, a quienes cuida y protege. A diferencia de otras mascotas, es paciente y vigila los movimientos de los pequeños para no causarles daño.

También es un animal muy atlético y amante del ejercicio. Lo recomendable es que quienes adopten al cane corso sean activos y tengan alguna experiencia en el manejo de perros y el adiestramiento de órdenes básicas.

Con los extraños se muestra distante y un poco desconfiado. Por otro lado, este perro es seguro de sí y actúa en forma equilibrada, dependiendo de las circunstancias. Recuerda que gran parte del carácter y comportamiento del animal depende de la educación que reciba, así que debes fomentar el buen temperamento.

 

Salud y cuidados especiales del Cane Corso

Se trata de un perro que tiene una esperanza de vida entre los 10 y 14 años, con un buen estado de salud en general, obedeciendo a los cuidados que se le proporcionen. Sin embargo, puede padecer determinadas afecciones por su tamaño y peso relacionadas con las articulaciones.

La displasia de cadera y displasia de codo son enfermedades muy comunes en el perro por varias razones. Entre ellas una mala alimentación y falta de ejercicios. La dieta balanceada garantiza el perfil sano del animal.

Su salud emocional es estable y no muestra problemas de conducta si es entrenado correctamente. Debes acudir al veterinario con tu mascota cada 6 o 12 meses para descartar cualquier padecimiento.

El calendario de vacunas y la desparasitación tanto interna como externa son indicaciones que has de cuidar. Esta raza es propensa además de sufrir enfermedades como: torsión gástrica, golpe de calor, problemas respiratorios, entropión, ectropión, hiperplasia vaginal e hipertrofia glandular.

Los cuidados del mastín italiano son muy sencillos, pero requieren de tu tiempo. Lo primero que debes saber es que necesita ser cepillado semanalmente para quitar el pelo muerto. Utiliza un cepillo de púas suaves y cortas para no dañar su dermis.

El baño debe realizarse cada uno o tres meses, en dependencia de la suciedad que haya acumulado en ese período de tiempo. Además, es importante que le compres productos especiales para perros.

Pasea a tu mascota diariamente para mantener su musculatura. Lo ideal es que lo hagas tres veces por día, con una duración de 30 minutos por ciclo. Las actividades relacionadas con el olfato lo ayudarán a relajarse.

A pesar de que disfruta del aire libre, no es una raza para vivir en el exterior.

Leer más
Cultura

Serpiente yarará común; Características y Alimentación

12 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

La serpiente yarará está catalogada como una víbora la cual tiene un alto porcentaje de emponzoñamiento, y es originaria de América del Sur.

Este animal lleva el nombre científico de Bothrops alternatus y como se mencionó es una especie de víbora terrestre, siendo la responsable de una gran cantidad de mordeduras.

Como dato curioso debemos resaltar que en específico el nombre de este animal “alternatus” viene del latín “alternar” y hace referencia a una de sus marcas escalonados por todo el cuerpo.

 

Característica de la serpiente yarará

La yarará es una serpiente venenosa, que pertenece al grupo de los vipéridos, al igual que la serpiente de coral.

En cuanto a sus características podemos decir que se trata de un reptil grande y robusto, de hecho muchos afirman que este animal puede pasar los 2 metro de altura, pero el máximo tamaño que se ha registrado en una es de 1.69 cm.

Son animales que presentan dimorfismo sexual, siendo la hembra más larga y pesada que los machos. Además la hembra presenta más escamas que el macho, llegando a tener 164 a 190, mientras que el macho tiene entre 155 y 183.

En cuanto a su color podemos decir que estos animales, presentan un patrón de fondo que puede ser marrón, fuego o gris. Teniendo la cabeza en la mayoría de los casos una coloración marrón chocolate casi llegando al negro.

Por último en el resto del cuerpo tienen unas 22 o 28 marcas dorsales de color marrón chocolate a negro con ciertos bordeados de color crema o blanco.

 

Veneno de la víbora yarará

Como mencionamos antes estas serpientes son venenosas, esto se debe a que poseen glándulas en las que producen veneno.

Por otro lado al ser del grupo viperidae tienen una dentadura más evolucionada. Esta recibe el nombre de solenoglifas y es muy eficaz en la inoculación del veneno. En otras palabras esta serpiente puede llegar a inyectar grandes cantidades de veneno en muy poco tiempo.

Si llegamos a ver una de estas serpientes, debemos notar si se enrosca en espiral, con dos tercios de su cuerpo erguido, ya que esta es una señal de que va a atacar. En esta posición está lista para proyectar su cabeza hacia su presa.

yarara

Comportamiento de la yarará

Por lo general la serpiente yarará tiene hábitos nocturno, debido a que necesitan de su camuflaje para protegerse. Es decir en comparación de otras serpientes estas no depende tanto de su capacidad para moverse.

De hecho se trata de un reptil que busca la maleza, rocas y suelo circundante para esconderse de algún depredador.

Que esta serpiente sea perezosa no le afecta en nada, debido a que no gastan mucha energía y tienen una tasa metabólica de reposa muy baja. Por otro lado, cuando atacan a sus víctimas lo hacen con gran rapidez.

 

Hábitat de la serpiente yarará

Es una serpiente que habita en bosques tropicales y semitropicales, la misma prefiere las regiones con lluvias frecuentes. Debido a esto buscan zonas pantanosas, ribereñas y otras hábitat húmedos. La misma se pueden encontrar en diferentes territorios como:

  • Campos abiertos.
  • Áreas rocosas.
  • Áreas fluviales.
  • Bosques templados caducifolios.

 

Alimentación de la serpiente yarará

Estos animales pueden alimentarse de varias cosas, entre ellos mamíferos, aves, lagartos y huevos. Como ya se mencionó este animal suele comer grande presas, las cuales tragan entera luego de que mueren.

Para atrapar a su presa practican la reubicación de presas, un tipo de caza donde una vez identificada la presa, la golpea e inyecta el veneno. Ya en este punto sueltan a la presa, para dejar que se vaya y muera. Luego con su sentido del olfato rastrean a la presa y se la come.

Leer más
Cultura

El bichón habanero

12 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El perro bichón habanero desciende de cruces entre el barbet y perros falderos del Mediterráneo. Terminó su formación en el siglo XIX por el accionar de la aristocracia cubana. Este perro comparte orígenes con otros ejemplares de bichón como el bichón maltés y el bichón frisé.

Llegó a Cuba traído por el ejército español y se convirtió en un adorado miembro de las familias adineradas de La Habana. Luego de cruzarse con canes de la zona como los blanquitos de la habana y los caniches, se dio origen a la raza.

Sin embargo, la creciente fama del perro habanero decayó en el siglo XX después de la intervención de Estados Unidos. El linaje original desapareció por la imposición de los gustos norteamericanos que daban prioridad a otras razas, dejándolo prácticamente extinto.

Afortunadamente, fue rescatado por emigrantes cubanos, residentes en el país del norte. La Federación Cinológica Internacional (FCI), ha aclarado que el nombre del bichón habanero viene del color predominante en los ejemplares modernos, el cual se asemeja al del habano.

En la actualidad, este perro tiene algunas variaciones genéticas al originado en el siglo XIX, y a pesar de ser poco común en los hogares, no se encuentra en peligro de extinción como hace años.

 

Apariencia física del bichón habanero

El bichón habanero adulto se caracteriza por tener un cuerpo pequeño, más largo que alto. La línea superior es recta, pero se curva ligeramente en el lomo. Su cabeza es ancha y aplanada. Quienes lo ven no pueden dejar de compararlo con un peluche por su aspecto.

Sus expresivos ojos tienen forma almendrada y llaman la atención por ser grandes y de color marrón oscuro. Las orejas caen a ambos lados encima de las mejillas y son de alta inserción. La cola tiene un tamaño medio y normalmente se enrolla sobre la espalda. Las patas son cortas, fuertes y resistentes.

Una de las características más llamativas del perro habanero es su ondulado pelaje, que puede crear mechas rizadas. El manto de cobertura es abundante y largo entre los 12 y 18 centímetros. Su textura es suave y la capa interna es muy poco desarrollada.

Comúnmente, los ejemplares de esta raza aparecen en colores como el blanco puro, negro, marrón habano, leonado en sus diferentes tonalidades y marrón rojizo. Además, puedes encontrarlo con manchas en el pelo.

Las dimensiones varían en cada género. La altura a la cruz es de aproximadamente 21 y 28 centímetros, con un peso entre los 3,6 y 6,8 kilogramos.

bichon habanero

Carácter del bichón

Se trata de un perro muy activo y juguetón que disfruta de la compañía de otras personas y mascotas. Al bichón habanero le gusta tanto ser sociable que puede requerir mucha atención de quienes le rodean.

Como perro de compañía, tiene una relación muy amigable con los niños, pero necesita socializar desde cachorro para evitar comportamientos tímidos o agresivos. Su inteligencia natural facilita el adiestramiento y la educación.

Algunos problemas de conducta que puede mostrar son la ansiedad por la soledad y los ladridos excesivos, impulsándolo a romper objetos del hogar. Todo esto ocurre cuando el animal no recibe compañía o no realiza el ejercicio físico necesario. Cabe destacar que no es muy recurrente en la raza.

El perro habanero es una excelente mascota. Suele ser muy cariñoso y nada posesivo. Por su carácter es la compañía ideal para personas sin experiencia en el manejo de perros.

 

Salud y cuidados específicos

El estado de salud de este animal es muy bueno y la mayoría de las veces alcanza los 15 años de vida. A pesar de ser bastante fuerte, puede presentar algunas patologías, resultados de factores genéticos.

Ejemplo de enfermedades comunes es la luxación de rótula, principalmente en ejemplares de edad avanzada. Asimismo, pueden sufrir cataratas y atrofia progresiva de retina, pues los ojos constituyen uno de sus órganos más sensibles.

Por último, debes saber que este perro puede padecer de otitis externa. La revisión médica de forma periódica es la única forma de prevenir estos padecimientos genéticos.

En cuanto a los cuidados específico necesitas conocer que el pelo del perro habanero suele enredarse con mucha facilidad, así que es necesario cepillarlo al menos cuatro veces por semana. El baño solo se requerirá si el animal está sucio y no es recomendable que se haga con frecuencia.

Su necesidad de ejercicios no es tan alta como en otras razas, pero los paseos diarios al aire libre serán muy beneficiosos para su conducta en la unidad familiar. La natación es una de sus actividades favoritas, siempre que lo haga en un lugar seguro.

La capacidad de adaptación de esta mascota es sobresaliente y puede vivir en un apartamento sin problemas. Eso sí, no es un perro para estar aislado en un patio o jardín, pues necesita compañía todo el tiempo.

Leer más
Cultura

El perro Doberman como mascota

10 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

En el año 1885 apareció por primera vez la raza de perro Doberman, en una pequeña ciudad alemana llamada Apolda. Su creación se atribuye a Louis Dobermann; quien se dedicaba a recaudar impuestos y tenía la necesidad de un animal guardián que fuera su compañero, mientras cumplía su labor.

Louis también era el encargado de la perrera local, por lo que tenía acceso a varias razas de canes. Se desconoce con seguridad quiénes fueron los antecesores de los primeros cachorros doberman. Por otro lado, se cree que entre ellos figuran el Pinscher, el Dogo, el Pastor de Beauce y el Rottweiler.

Durante los años 1914 y 1918, el ejército alemán que se encontraba en pie de guerra contó con alrededor de 6 mil perros de esta raza. Además de ejercer en funciones militares, este animal ha sido utilizado como can de rescate y para terapias de rehabilitación.

 

Características físicas

Esta raza se define por su musculoso cuerpo y una cabeza alargada, que mantiene siempre esbelta. Su pelaje es corto, sedoso y nunca pierde el brillo. El doberman marrón y el de color negro son los más comunes, pero también puede tener otras tonalidades.

La esperanza de vida de esta raza es de 10 a 14 años aproximadamente. Dependerá de la rutina diaria, los cuidados que se le proporcione y el estado de salud físico y mental.

Si alguna vez viste un doberman blanco y te preguntaste el porqué de su color, necesitas saber que se debe a una mutación genética. El albinismo es una condición que se presenta por la falta de una proteína que se encarga de la pigmentación de la piel y el pelo.

Las dimensiones promedio de este animal se modifican según el género. Los machos tienen un tamaño entre los 66 y 71 centímetros, mientras que las hembras miden de la altura a la cruz, entre 60 a 66 centímetros. El peso de ambos ejemplares se encuentra entre los 29 y 40 kg.

Curiosamente, se puede encontrar a una raza de perro doberman enano. Su nombre original es pinscher miniatura y llegan a medir entre los 25 y 30 centímetros a la cruz, pesando solo de 2 a 4 kg. La cabeza es proporcional al cuerpo y es un doberman con orejas muy erguidas.

Doberman Pinscher

Comportamiento del doberman

El pinscher doberman tiene un carácter fuerte y necesita educación para una sana convivencia como mascota. Con un buen aprendizaje llega a ser juguetón, cariñoso y paciente con aquellos que le brindan atenciones. Le encanta las actividades en espacios abiertos con la familia.

Su relación con los niños es muy buena. Pero debido a su gran tamaño es importante vigilar la interacción entre ellos pues podría lastimar a los pequeños sin querer.

Elegir a un doberman en adopción es decidir correctamente si mantienes una vida activa y comprometida con el ejercicio físico; ya que estará encantado de compartir tu rutina. Su inteligencia es notoria y es un compañero fiel.

 

Salud y cuidados especiales

A pesar de que su estado de salud en general es bueno, puede presentar complicaciones estomacales. Estas son el resultado de la genética del animal. Para ello, debes vigilar que su alimentación sea lo más natural posible.

El doberman necesita hacer ejercicios diariamente, sin embargo, no dejes que alcance su límite. Así evitarás que padezca de soplos cardíacos. Normalmente él marcará su tiempo y se detendrá cuando sea preciso.

No lo condenes a estar atado, ya que es un perro muy dinámico.  Necesita tener su espacio y hacer muchas actividades. Además, requiere de compartir tiempos en familia, sobre todo en exteriores.

Para bañar a esta mascota debes hacerlo con una frecuencia de una vez al mes, con eso será suficiente. Su pelo no se ensucia con facilidad y con uno o dos cepillados a la semana mantendrá el brillo y textura ideal.

El doberman albino sí necesita de otros cuidados especiales para evitar el cáncer de piel y otras complicaciones. En los meses más cálidos debes evadir los paseos con largas exposiciones a la luz solar. Además, utiliza un champú y jabón que no lo dañen.

Debido a sus ojos claros, siente a menudo molestias en la visión. Existen en el mercado anteojos especiales para perros con esta condición, por lo que sería una opción perfecta para cuidar a tu mascota. Aprovecha los horarios nocturnos para proporcionarle el ejercicio que necesita.

El doberman pequeño no es muy enfermizo. A pesar de ser  muy saludable, puede sufrir de luxación patelar, displasia de cadera, epilepsia y sarna. Controla los posibles síntomas, acudiendo al veterinario regularmente.

En cuanto a su educación y adiestramiento, debes enseñarle las ordenes básicas y necesitas que las respete en todo momento. Motívalo a socializar con otras mascotas y personas desde pequeño. Asimismo, no permitas que sea agresivo en ninguna situación, ni fomentes este comportamiento.

Leer más
Cultura

Los perros ratonero Valenciano y ratonero de Praga

7 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los perros ratonero Valenciano y ratonero de Praga comparten rasgos físicos; como el pequeño tamaño y el pelaje corto. Sin embargo, existen numerosos aspectos que permiten la distinción entre ellos.

El ratón de Praga surgió en la edad media y su primer hogar fue en los palacios reales de la República Checa, en la Europa central. Era común verlo en las fiestas aristocráticas de la época, debido a la admiración que le profesaban los miembros de la nobleza. Para muchos, se consideraba un símbolo de estatus.

Se convirtió en un perro tan popular que todos los ciudadanos querían a este animal como perro de compañía. Pero la miseria que azotó a la región tras la guerra hizo caer su fama. Incluso fue rechazado por ser “demasiado pequeño” y no es hasta el año 1980 que se vuelve a ver en los hogares.

Por su parte, el ratonero valenciano o bodeguero valenciano, como también se le conoce, es nativo de la Comunidad Valenciana y data del siglo XVI. En el año 1994 hace aparición por primera vez en un evento oficial, que pretendía exponer esta raza a nivel mundial.

Estos dos tipos de canes tienen otro aspecto muy importante en común y es que son perros de caza, que se deshacen de los roedores con facilidad. Por esa razón nunca abandonan el estado de alerta ante cualquier movimiento.

 

Características físicas de ambas razas de perros

Comencemos por el ratonero de Praga, que comúnmente se confunde con el chihuahua y el pinscher miniatura, pero que no guarda relación con los mismos. Este perro es muy pequeño, en la etapa adulta alcanza un tamaño de 20 a 23 centímetros y puede pesar entre los 1,5 y 3,5 kilogramos.

ratonero valenciano

El cuerpo es delgado pero atlético, con una musculatura marcada y una espalda muy firme. La cabeza es alargada y el hocico recto se afina hacia la punta. Sus ojos oscuros son cautivadores por su expresividad y mirada penetrante.

Las orejas forman triángulos y son más grandes que el resto de las partes de su cuerpo; además, suelen llevarlas siempre erguidas. La cola es delgada y se sitúa en la línea del lomo. El manto de este perro es muy corto y lo más común es que sea de color negro y bronce.

El ratonero Valenciano tiene un tamaño mayor en comparación con el ratón de Praga. Los machos miden de la altura a la cruz entre los 30 y 40 centímetros, mientras que las hembras poseen de 28 a 37 centímetros. El peso en ambos sexos fluctúa entre los 3,5 y 8 kilogramos.

El cuerpo de las dos razas es bastante parecido. El bodeguero Valenciano también es atlético y delgado. La cabeza es alargada y proporcional al resto del cuerpo. Las orejas pueden medir hasta 10 centímetros y acaban en la punta formando triángulos.

Los pelos son cortos y muy finos, que no superan los 2 centímetros. Puedes encontrar ejemplares con diversas combinaciones y en todos aparecen tres colores: el negro, el blanco o el castaño y sus tonalidades.

 

Temperamento de los perros ratonero Valenciano y ratonero de Praga

El bodeguero Valenciano es muy alegre y mantiene su estado de alerta en todo momento. Los ladridos son su forma de avisar ante la llegada de un extraño, con quien no mantiene una buena relación. Sin embargo, es cariñoso, leal y muy apegado a los miembros de su familia.

Su carácter es el de un perro de caza; por lo que vigila a los pequeños animales con pelos. A este canino no debes dejarlo mucho tiempo solo en el hogar, porque podría derivar en problemas de conducta.

El adiestramiento es importante para la convivencia con los niños. Es recomendable que este perro lleve un modo de vida activo, con muchas actividades tanto físicas como mentales.

El ratón de Praga destaca por ser amigable. Le encantan los mimos y mantiene una excelente relación con todos los miembros de la unidad doméstica. Le encanta sentarse en el regazo de su humano favorito para recibir caricias.

Si tienes niños pequeños en el hogar, deberás vigilar las interacciones con la mascota, pues cualquier movimiento torpe del animal podría lastimarlo sin querer. En general, es un buen perro de compañía.

Posee una gran inteligencia y un agudo sentido del olfato. Disfruta las actividades al aire libre y necesita estar activo. Además, responde de forma positiva a las técnicas de entrenamiento que emplean el refuerzo de la buena conducta y la socialización desde cachorro.

La educación temprana garantizará que no desarrolle el síndrome de perro pequeño, condición que afecta el comportamiento del animal. El excesivo contacto con sus congéneres lo llevará a querer llamar la atención todo el tiempo. Ya sea a través de ladridos o con actitud desobediente. Es por ello que la educación es tan necesaria para estos caninos.

Leer más
Cultura

Todo sobre el Hámster como mascota

5 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El hámster como mascota es ideal para quienes disponen de poco tiempo, pero aun así desean tener un animal de compañía. Puede adaptarse a espacios pequeños y requiere de una serie de cuidados para cubrir sus necesidades.

Observar su comportamiento es fascinante. Se entretiene excavando en la arena, construye pasadizos y adora dar vueltas en la rueda. Sin embargo, el hámster no es el tipo de animal que gusta de los mimos y caricias.

No siempre es compatibles con las familias que tienen niños en edades tempranas; debido a que estos suelen buscar mascotas para jugar y arrullar. Además, este roedor prefiere dormir de día y realizar actividades individuales en su jaula.

 

Tipos de hámsteres

Existen varios tipos de hámsteres, cuyas diferencias se encuentran en el carácter y aspecto físico. Todos ellos poseen cualidades que los hacen especiales, así que, si estás pensando en adoptarlos como mascotas, necesitas informarte para determinar cuál se adapta mejor a ti.

Las razas más conocidas son el hámster ruso, el hámster dorado, el hámster chino, el campbell y el hámster roborovski. Conoce a 3 de ellos.

 

Hámster ruso

El hámster ruso es un pequeño roedor, que posee entre 7 y 10 centímetros de longitud. Su temperamento es dócil y suele ser sociable, por eso es ideal para ser la primera mascota de un niño mayor.

Como dato curioso y a diferencia de otros tipos de hámsteres, este animal puede hibernar. De esa manera muda el pelo en unas 16 horas y el color blanco se apodera de todo su cuerpo.

todo sobre el hamster

Hámster chino

Se trata de un roedor exótico, que suele ser el preferido de la especie. Es el más grande de los hámsteres enanos, llegando a medir hasta la cola aproximadamente 12 centímetros. Su pelaje se presenta en varios colores como el marrón y el gris, siendo este último el más común.

Destaca por su simpatía y le encanta juguetear por la casa. Cuando se siente en confianza es cariñoso con su dueño, pudiendo incluso dormir en su regazo. Le encanta realizar actividades de juegos y premios. Es muy activo y dulce.

 

Hámster dorado

El hámster dorado proviene de Siria y es un hámster común en muchos países, sin embargo, se encuentra amenazado en la naturaleza. Las dimensiones de este animal dependen del género, pero suele medir alrededor de 15 a 18 centímetros y el peso oscila entre los 85 y 150 gramos.

Es muy sencillo de identificar por tener un aspecto bonito y un abundante pelaje, de suave textura. Para lograr una buena relación con su cuidador necesita tiempo y una vez que siente seguridad, se desenvuelve de forma simpática.

Para niños no muy pequeños es una agradable mascota, ya que pocas veces se muestra agresivo al punto de morder a alguien. Además del color dorado habitual, puede mostrar variaciones de tonalidades en su pelaje.

 

El hámster: Cuidados y características generales

Cuidar de los hámsteres como mascota es muy sencillo, pero como cualquier otra mascota necesita habitar en condiciones propicias. La casa para hámster ideal es aquella que tenga suficientes accesorios conectados para realizar juegos y al mismo tiempo tener espacio para correr.

Se aconseja que la jaula de estos pequeños hiperactivos cuente con tubos polietileno o ruedas estacionarias, lo que le ayudará a reducir los niveles de estrés. Además, debe tener pedazos de madera en el suelo y materiales para escarbar.

Elige una jaula que posea una buena circulación de aire y selecciona el lugar correcto para colocarla. Recomendamos que no se instale en el dormitorio de ninguno de los miembros familiares. Esto se debe a que los hámsteres son muy activos en las noches, impidiendo la correcta conciliación del sueño.

En la jaula también debe haber espacio para la comida y el agua del animal. Esta última debe reponerse a diario, aunque no se le acabe.

Tanto las heces como los restos de suciedad necesitan ser retirados continuamente, para evitar enfermedades. Una vez a la semana desinfecta el lugar con jabón u otros productos.

Los hámsteres son bastante solitarios, por lo que buscarán los rincones más oscuros del hogar para descansar. Los ruidos fuertes les incomodan, sobre todo durante el día. Nunca debes irrumpir sus momentos de paz, ni despertarlos cuando estén dormidos.

Una ventaja de estos roedores es que se adaptan fácilmente a diversas condiciones, cuando llegan por primera vez al hogar. Los primeros días es importante que se queden en la jaula para que reconozcan su espacio y agarren confianza con las personas.

La alimentación se basa en el equilibrio entre fibra, carbohidratos y proteínas, evitando alimentos de baja calidad y que tengan altos niveles de grasa y calcio. Los hámsteres suelen subir de peso fácilmente, por lo que deberás cuidar su nutrición.

Leer más
Cultura

Todo sobre el Galgo italiano

2 julio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El Galgo italiano es un perro que destaca por su elegancia y manera esbelta. Características que apreciaron importantes figuras históricas como Federico el Grande, la reina María de Escocia, Carlos I y la reina Victoria. Su pequeño tamaño lo distingue de los demás ejemplares de Galgo.

Los orígenes del también conocido como lebrel italiano proceden de Egipto. Se han encontrado restos en tumbas de faraones que datan de hace 5000 años; cuyos rasgos son muy parecidos a los de la raza actual. Al mudarse a Italia ganó fama entre la realeza, sobre todo durante el período del Renacimiento.

Varios pintores decidieron inmortalizar la imagen del galgo italiano enano por su belleza y morfología perfecta. Siempre se ha desempeñado como animal de compañía; aunque algunos registros históricos apuntan que también fue empleado para la caza de conejos.

Teniendo en cuenta el carácter y comportamiento del galgo italiano, adopción es una alternativa ideal para familias que adoran los perros pequeños y las actividades con mascotas.

 

Características físicas del galgo italiano

El galgo enano se distingue por su tamaño: Los adultos llegan a medir menos de 40 centímetros, con un peso de aproximadamente 5 kg. Muchos expertos lo consideran como un animal aerodinámico y tiene una forma personal de andar.

Su cabeza es proporcional al resto del cuerpo y tanto el hocico como el cráneo poseen la misma longitud. Los ojos son grandes, de colores oscuros y expresivos, mientras que las pequeñas orejas tienen las puntas caídas.

Distinto a lo que parece, no es para nada una raza frágil. Sino que además actúa como un verdadero atleta, que puede alcanzar una velocidad de hasta 60 km/h en cortas distancias. Su estructura tiene forma cuadrada y las extremidades son estrechas, las mismas que suele alzar mucho mientras camina. La cola es larga y fina.

El pelaje del mini galgo es suave, liso y con mucho brillo. Debajo posee una piel tersa y delicada. Los ejemplares pueden ser de color crema, leonado, gris azulado o negro. Una ventaja de esta mascota es que no desprende pelos, lo que facilita el trabajo de sus cuidadores.

galgo italiano

Comportamiento

Si deseas adoptar galgo italiano es importante que conozcas su comportamiento y manera de desenvolverse en el seno familiar. Te contaré que se trata de un can que se adapta a distintos espacios y convive muy bien con los niños. Es ágil, cariñoso, alegre y obediente.

Con las demás mascotas suele tener buena relación, sin mostrar señales de agresividad. A pesar de una timidez inicial, el lebrel italiano es muy apegado a sus dueños y tiene un carácter determinado. Además, su inteligencia permite que lo puedas educar de manera sencilla.

Sin dudas, es un gran perro y excelente compañero. Su estilo refinado y armonioso es digno de exhibirse. Es importante que le prestes atención y aportes el cariño necesario, pues tiene problemas con la soledad. Constituye una buena mascota para vivir con personas mayores.

 

Salud y cuidados especiales

De forma general, el galgo italiano enano goza de buena salud. Sin embargo, su estructura ósea y huesos delgados son propensos a fracturas. Un simple pisotón sin darte cuenta puede dañar a tu mascota y fisurar sus patas.

También debes controlar su boca, pues como la mayoría de razas de perros de pequeño tamaño, puede padecer problemas dentales y mal aliento. Si cuidas su alimentación y realizas cepillados regulares, podrás mitigar esas molestias. Otra solución es llevarlo a revisión médica frecuentemente para una limpieza completa.

De igual manera, necesita paseos diarios que sean superiores a una hora para que gaste la energía acumulada durante todo el día y se mantenga en forma física y mental. Realiza actividades con él para estimular su aprendizaje.

El clima ideal para el lebrel italiano es el templado, ya que no soporta las bajas temperaturas, por esa razón no es recomendable que viva en el exterior. En los períodos invernales debe salir de casa abrigado con prendas que se ajusten a su tamaño. En los días lluviosos preferirá quedarse en la comodidad del hogar.

Los baños deben realizarse periódicamente con productos indicados para perros. Es fundamental que quede bien seco después de estar en contacto con el agua; para ello puedes utilizar una toalla o un secador y así evitar enfriamientos.

La alimentación debe estar balanceada y tener un alto nivel de calidad. Además, debe ser fácil de digerir. Tendrás que poner atención mientras come para obligarlo a masticar, en caso de que no lo haga. Así reducirás su riesgo de sufrir por la acumulación del sarro.

Los cachorros de esta raza nacen sin complicaciones normalmente y no presentan enfermedades hereditarias ni malformaciones físicas. Si eliges optar por el galgo italiano adopción, tendrás que verificar el buen estado de salud de sus crías. Así mismo, acude al veterinario con frecuencia y chequea sus parámetros vitales.

Leer más
Cultura

Conoce todas las razas de conejos y conviértete en un experto

30 junio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

De acuerdo con especialistas y criadores de esta especie, existen alrededor de 47 razas de conejos, que se distribuyen en diversos países del mundo. Cada variedad tiene características únicas de su tipo, pero también comparten rasgos y comportamientos entre sí.

Los conejos se han convertido en mascotas cada vez más comunes en los hogares, por su pequeño tamaño y aspecto tierno. Son mamíferos lagomorfos de la familia Leporidae y conviven con las personas desde hace siglos debido a su capacidad de adaptación a la vida doméstica.

Todos los años se realizan nuevas investigaciones y con ellas aumenta el número de especies de conejos. Estos animales son ideales para familias con niños, ya que los pequeños de casa aman a las mascotas peludas.

 

Razas de conejos: Conejo Belier francés

Entre las razas de conejos, el conejo belier francés es la raza más fácil de identificar. Las orejas largas y caídas son su sello personal. Sus orígenes se encuentran en ejemplares ingleses que fueron cruzados con conejos gigantes de Flandes y conejos normandos. Vive principalmente en Alemania y al este de Francia.

Puede llegar a medir entre los 38 y 45 centímetros con un peso mínimo de 4,5 kilogramos para ambos sexos. Otra característica distintiva es su formidable complexión. La cabeza es muy fuerte, con la frente amplia y la cara convexa. Sus patas son cortas y fornidas.

Puedes encontrar al belier en todos los colores y algunos incluyen manchas distribuidas alrededor del cuerpo. Su temperamento es dócil y tiende a ser especialmente dulce con las personas cercanas a él.

 

Conejo de Angora

El Conejo de Angora es un tipo de conejo doméstico procedente de Ankara, Turquía. Es muy utilizado como mascota por su abundante y sedoso pelo, conocido como lana de angora. Es un conejo de tamaño mediano, aunque algunos ejemplares de esta raza entran en la categoría de grandes.

El peso oscila entre los 2,5 y 3,5 kilogramos. Las tonalidades habituales son el blanco, negro, chocolate y castaño. Por su espeso manto de pelo, necesita atención específica, que se traduce en cepillar su pelaje diariamente.

Como mascota es un amigo tranquilo y muy dócil; sin embargo, puede ser reservado.

conejo de angora

Razas de conejos: Conejo enano Toy

Se trata de una raza de conejo que pertenece a la clasificación de conejos enanos por su pequeño tamaño. No sobrepasa normalmente los 1,5 kilogramos de peso. Esta cualidad le permite adaptarse a espacios reducidos.

Tiene una apariencia dulce y compacta, cuyas orejas son cortas y redondeadas, de forma peculiar. Su pelo también es corto y puede ser de varios colores como el blanco, negro, marrón o gris.

Esta especie suele ser más independiente que otros tipos de conejos. Quizá sea el resultado de su forma de ser tímida, desconfiada y un poco miedosa. Aunque si actúas pacientemente, se acostumbrará a tu presencia y será capaz de mostrar todo su potencial cariñoso.

 

Conejo gigante de flandes

El conejo gigante de Flandes es originario de Bélgica y cuenta con mucha popularidad como mascota en granjas de diferentes países del mundo, debido a su enorme aspecto, que combina con su especial carácter.

El cuerpo de esta especie es largo y ancho, pesando aproximadamente 10 kilogramos; característica que lo diferencia de otras razas de conejos. El color de su pelo suele variar y se incluyen todos los colores, principalmente el negro, gris, blanco, marrón, azulado y beige.

Su temperamento es dócil y calmado, por eso mantiene una buena relación con otros tipos de mascotas. Sin embargo, nunca debes forzarlo si no desea interactuar. Por sus dimensiones tiende a ser perezoso y necesita mucha área para moverse.

 

Conejo mini lop

El conejo mini lop es otra raza enana, que se asemeja a su “hermano”, el belier francés, por las orejas caídas a ambos lados de la cabeza. Se originó al cruzar beliers de tamaño grande y conejos enanos. Su esperanza de vida es de diez años.

El cuerpo del mini lop es compacto y muy pocas veces supera los 1,6 kilogramos de peso. Su pelaje varía en tamaño, con una abundante distribución en zonas como las orejas, la cabeza, las patas y la cola.

Tiene un carácter juguetón y amigable con la familia.

 

Algunos consejos sobre los conejos

La visita al veterinario para revisiones rutinarias es importante para mantener a los conejos en un perfecto estado de salud. Aunque a diferencia de los perros y gatos, no necesitan demasiada atención médica. Aún así, son animales muy delicados y necesitan cuidados y observación constantes.

Por otra parte, el espacio dedicado para ellos es uno de los aspectos a tener en cuenta antes de adoptar. Es importante que dispongan de espacio para correr, saltar y explorar diariamente, ya que son animales muy curiosos. También necesitaran una jaula en la que esconderse y descansar, esta deberá tener suficiente altura para poder ponerse de pie.

La alimentación dependerá del tamaño del animal y la raza a la que pertenece. Es por eso que es tan importante que sepas identificar el tipo de conejo y actúes en correspondencia a sus necesidades. Aunque la base de su alimentación debe ser siempre el heno.

Leer más
Cultura

Los animales salvajes

27 junio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Los animales salvajes son aquellos que no están adaptados a la presencia de las personas. En su hábitat natural no interviene la mano humana y responden a instintos propios de la especie. Algunas personas los confunden con aquellos que son peligrosos y feroces, pero esta afirmación no es del todo cierta.

Aún se desconocen algunas variedades de animales que entran dentro de este rango, pues viven en lo más denso de las selvas y en los lugares más apartados del planeta. A pesar de la lejanía, sus hogares se han visto afectados por el modelo expansionista de los seres humanos y han tenido que modificar sus hábitos.

En esta compleja situación se encuentran los perros salvajes africanos que, cada vez más, sienten amenazado su espacio. Además, son cazados y asesinados por granjeros sin razones de peso. Demostrando que el ser humano no sabe convivir con las demás especies del ecosistema, siendo preciso educar a las personas.

 

¿Por qué no criar un animal salvaje como mascota?

No es recomendable tener un animal salvaje como mascota e intentar domesticarlo sin conocer el comportamiento, la alimentación y los cuidados de la especie en cuestión.

La vida de los animales salvajes no está diseñada para desarrollarse en el hogar. Cuando son pequeños pueden parecerte encantadores e inofensivos, pero al crecer emanan los impulsos feroces y atacan de forma poco predecible. Esto lo pueden hacer por razones como la falta de espacio, estrés o simplemente por sentirse fuera de lugar.

Los padres de familia deben saber que los animales salvajes para niños constituyen una fuerte amenaza, pues los pequeños son los más vulnerables de sufrir las agresiones ante la incapacidad de defenderse.

los animales salvajes

Repercusiones de domesticar animales salvajes

Estos animales pueden ser portadores de enfermedades que afectan a las personas, cuyos síntomas no son evidentes. Incluso los veterinarios tendrían dificultades para el diagnóstico y la cura por tratarse de casos poco comunes.

Existen muchos casos de individuos que, a la larga, abandonan a los animales con la convicción de que serán capaces de volver a la naturaleza. Sin embargo, se trata de una condena a muerte. La falta de experiencia y el miedo harían fracasar cualquier intento del animal para protegerse de los ataques de invasores.

En peores casos, el animal se transformaría en depredador ante la sensación de abandono, causando daños irreparables y afectando los distintos ecosistemas. El tráfico de estas criaturas salvajes es ilegal y penalizado por las autoridades. Esto debido a que ocasiona, entre otras cosas, pérdida de la biodiversidad.

Por muchos cuidados y atenciones que tengas, como mascota no puedes cubrir sus necesidades básicas. Sin dejar de mencionar los daños físicos y mentales que puede padecer por la falta de socialización con otros ejemplares de su especie y las condiciones climáticas.

 

Animales salvajes que se pueden adoptar

Algunos animales salvajes son muy poco peligrosos y han sido adoptados por familias desde hace décadas. Ejemplo de ello son las tortugas, los hámsteres y los conejos. A pesar de que comúnmente viven en la naturaleza, estas especies suelen ser vistas en los hogares y conviven sanamente con sus dueños.

Leer más
Cultura

Conoce al perro bodeguero valenciano

26 junio, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El Bodeguero Valenciano, perro nativo de la comunidad de igual nombre, es famoso por su carácter activo y eficacia para cazar roedores. También conocido como ratonero valenciano o Gos Rater Valencià, tiene sus orígenes en el siglo XVI. Sin embargo, no es hasta el año 1994 que aparece en un evento oficial.

Existen variadas teorías sobre los antecesores de esta raza, algunas de ellas lo relacionan con el Terrier y el Ratonero Mallorquín. En el año 2004 fue reconocida dicha hipótesis por la Real Sociedad Canina de España.

Además de perseguir presas pequeñas con pelos, es un excelente perro guardián y compañero de aventuras. El bodeguero valenciano disfruta de los espacios abiertos y destaca por su inteligencia y fidelidad.

 

Características físicas

Se trata de un perro de complexión delgada, musculoso y de pequeño tamaño. Sus dimensiones varían según el género, los machos suelen medir entre los 30 y 40 centímetros, mientras que las hembras fluctúan de 29 a 38 centímetros; en ambos casos tomando las medidas del suelo a la cruz.

El tronco tiene forma cuadrada y su pecho es amplio. Las extremidades son delgadas, fuertes y se mantienen siempre rectas de manera paralela. Todas estas características le facilitan la realización de actividades como correr y saltar. El peso oscila entre los 4kg y 8kg.

Su cabeza es alargada y proporcional al resto del cuerpo. Las grandes orejas llegan a medir unos 10 centímetros y tienen forma triangular, partiendo desde la parte superior de la cabeza. Sus ojos ovalados resaltan por ser de color castaño.

El bodeguero valenciano tiene un pelaje corto, liso y muy fino. Además, la mayoría de los ejemplares son tricolor y las combinaciones se producen entre el negro, el blanco o el castaño con diversas tonalidades.

Muchas personas toman la decisión de amputar la cola del perro, una práctica que es violenta e innecesaria, pues no está basada en preceptos médicos. Además, perjudica algunas funciones del animal como la socialización. Afortunadamente, varios países han tomado cartas en el asunto, prohibiendo la amputación.

ratonero valenciano

Temperamento del bodeguero valenciano

Este canino tiene un carácter muy alegre y mantiene siempre el estado de alerta, por esa razón avisará con ladridos ante la cercanía de cualquier intruso. No suele mantener una buena relación con los extraños.

Con la familia suele mostrarse cariñoso y puede apegarse mucho a sus dueños, a quienes les brinda fidelidad eterna. Como perro de caza nunca deja de vigilar a los roedores y alimañas. Además, se enfrenta a las aventuras con valentía.

El bodeguero valenciano, perro que necesita recibir educación básica, es apto para convivir con los pequeños de casa y no le gusta estar en soledad. Es importante que su rutina diaria incluya un alto nivel de actividades; sino, puede mostrarse inquieto, lo que desembocaría en problemas de convivencia.

 

Salud y cuidados especiales

El Gos Rater Valencià es un animal sano que presenta un excelente estado de salud durante toda su vida. Aunque, como la mayoría de los perros pequeños, puede acumular sarro y subir de peso sin una dieta balanceada.

El baño debe producirse cuando la mascota desprenda mal olor y haya acumulado suciedad. Lo recomendable es emplear champú y acondicionador diseñado para perros, evitando alteraciones en su pH.

Por su corto pelaje, puede padecer hipotermias durante los períodos invernales. En el transcurso de esta estación deberá usar prendas acorde a sus dimensiones, que le permitan mantener su temperatura corporal.

Si bien no es muy común que ocurra, este perro puede sufrir de patologías como displasia de cadera, hipotiroidismo y la enfermedad de Von Willebrand; la cual obstaculiza la coagulación de la sangre en el organismo.

No olvides que necesita hacer ejercicios diariamente para mantener su estado físico y mental. Si no los realiza, podría tener ansiedad, mostrando cuadros destructivos en el hogar. Además, necesitas dedicar tiempo a convivir con él y te recomendamos que nunca lo dejes solo en casa.

 

¿Qué necesitas conocer sobre los cachorros del bodeguero valenciano?

Los cachorros de esta raza deben permanecer junto a su progenitora durante las primeras semanas de vida. Es aconsejable que no se entreguen en adopción hasta pasados los 2 meses de edad. Para entonces, ya habrá concluido el destete y el período necesario de socialización con los compañeros de camada.

Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social