logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
logo
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
  • Menú
    • Mascotas en adopción
    • Ya adoptadas
    • Preguntas frecuentes
    • Donaciones
    • Colaboradoras
    • Wiki
    • Blog
    • Contacto
Cultura

Conoce al demonio de Tasmania

22 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

El demonio de Tasmania, su nombre se debe tanto al sonido tan desagradable que hace como por la zona en la que vive. Es un marsupial, ya que posee una bolsa en su vientre, y es el más grande en su especie, midiendo entre 51 y 79 cm de alto. Posee un musculoso y robusto cuerpo con pelaje negro y su tamaño se asemeja al de un perro pequeño.

Este animal carnívoro, caza su comida en la noche comiendo insectos, serpientes, pájaros… De la misma forma también come animales muertos eliminando totalmente los restos de un animal más pequeño. Tienen una de las mordeduras más poderosas a pesar de su tamaño,  desarrollada para así evitar a sus depredadores. Cuando tienen mucha hambre pueden recurrir al canibalismo comiéndose demonios de Tasmania más pequeños.

A pesar de que cazan su comida solos, también hay indicios de que realizan la caza en conjunto para evitar el desperdicio de alimento. Son buenos nadadores, cruzan ríos de muy bajas temperaturas. Son solitarios y no suelen permanecer en manadas. Los machos no son territoriales, sin embargo las hembras sí, no permitiendo compartir sin antes tener algún conflicto. Normalmente utilizan entre 3 y 4 guaridas de forma regular, siendo sitios cerca de riachuelos o con mucha vegetación.

conoce al demonio de tasmania

Reproducción y ejemplares del demonio de Tasmania

La reproducción comienza en las hembras a partir de los 2 años, cuando obtiene su madurez sexual, siendo fértiles únicamente 1 vez al año.

Se aparean una vez al año, específicamente en marzo con un periodo de gestación de 3 semanas. La hembra demonio de Tasmania puede tener varias crías a la vez. Una vez que nacen van durante 4 meses en su bolsa, donde se intentarán alimentar con una de sus 4 tetas, no obstante, algunos demonios bebes morirán de desnutrición. Una vez que salen serán destetados y su madre los llevará en su espalda hasta que estén un poco más grandes.

El demonio de Tasmania se extinguió en la Australia continental hace miles de años, después de la llegada del perro Dingo. En 1996 el número de demonios de Tasmania que vivía en la isla se estimó en más de 150.000. Sin embargo hasta el 2007, esta cifra disminuyo significativamente en un 50%, ya que desde esa época estos animalitos fueron amenazados por un cáncer contagioso llamado enfermedad de tumores faciales del demonio de Tasmania.

Dicho cáncer produce tumores grandes alrededor de la cabeza y la boca,  haciendo imposible que puedan alimentarse y muriendo por desnutrición. Según la lista roja de especies amenazadas de la unión internacional para la conservación de la naturaleza está en peligro de extinción ya que su número está disminuyendo cada vez más.

Hace unos años se estimó que ya solo quedaban aproximadamente entre 10.000 y 15.000 adultos con vida, tal vez ahora se encuentren menos.

Leer más
Cultura

5 razas de perros que ya no existen

18 enero, 2021de Mascotas adopción0 comentarios

Cuando hablamos de una especie animal que ya no existe o razas de perros que ya no existen, normalmente nos vienen a la cabeza animales exóticos, que se encuentren en zonas remotas o que por contaminación o cualquier circunstancia se vieron obligados a desaparecer.

Sin embargo, desde que existe la humanidad, al pasar de los años han ido desapareciendo diversas especies, entre ellas encontramos algunas razas de perros, que a pesar de ser nuestros compañeros, algunas ya se han extinguido, ya sea por la destrucción de su hábitat, falta de cuidados o simplemente por la reproducción no adecuada entre razas.

 

Razas de perros que ya no existen

En este artículo veremos 5 razas de perros ya extintas.

 

Perro de pelea de Córdoba

De origen argentino del siglo pasado, era una raza extremadamente violenta que poseía en sus genes la mezcla de 4 diversas razas, el Mastín, el Bull Terrier, Bóxer y el viejo Bulldog inglés. Terminaron dando origen a un espécimen muy violento que moría peleando y esto llevo a ser imposible su reproducción.

 

Kuri

Originario de polinesia y Nueva Zelanda, su apariencia no era para nada agradable. En Nueva Zelanda la población maorí lo veía como una fuente de alimento y su piel era usada para hacer mantas. Los dientes de este perro se usaban para hacerse pendientes. Se cree que la explotación del Kuri fue tan extrema que terminó originando su extinción por completo. Otra de las razones para su extinción es que este perro se alimentaba del ganado europeo por lo que los colonos se encargaron de darle caza para así proteger su ganado. Su extinción llego a finales del siglo XIX.

kuri

Mastín de los Alpes

Se cree que tiene parentesco con el San Bernardo y algún Mastín de la actualidad. Poseían una constitución física robusta, musculosa y gruesa, con una mordida fuerte. Era un perro enorme, considerado el más grande en Europa, muy noble y dócil. Su reproducción al no ser selectiva origino su extinción, ya que se cree que estos animales se aparearon con perros de otras razas en la montaña donde habitaban hasta extinguir la raza pura.

 

Talbot

Continuando con las razas de perros que ya no existen, el Talbot es el antepasado más reciente de Bloodhound. Fue un perro usado para la caza, delgado, alto y de color blanco como la nieve. Usado y criado en el Reino Unido, se dice que por su tamaño podía atacar a un ciervo macho él solo, por ello, fue el preferido por los cazadores. Lamentablemente su extinción llego en el siglo XVI.

talbot

Russian Tracker

Fue una raza grande, era doméstico, media 75cm y pesaba aproximadamente unos 46 Kg. Su inteligencia era tan marcada que podía hacerse cargo de un rebaño de ovejas por sí solo, por esto era usado para proteger y pastorear rebaños sin la ayuda de un humano que lo acompañara.  Era muy veloz y podía ahuyentar lobos y otros animales. Se cree que el Golden Retriever podría ser un pariente lejano junto con el Setter.

Leer más
Cultura

¿Puedo tener un tiburón como mascota?

17 septiembre, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Cuando pensamos en animales domésticos lo primero que nos viene a la cabeza seguramente sea un gato, perro, hámster o algún ave. No obstante, hay quien decide tener animales más exóticos como las tortugas, camaleones, arañas o incluso tiburones.

Tener un tiburón como mascota conlleva una serie de riesgos que es importante conocer, al fin y al cabo, estamos hablando de un animal exótico. Su cuidado debe ser muy meticuloso y se deberá consultar con un experto en caso de tener alguna duda. Como es lógico, no se trata de un animal que cualquier primerizo pueda acomodar en su casa.

Incluso las especies más adecuadas como mascota llegan a necesitar un espacio del tamaño de una piscina para vivir “adecuadamente”, es por ello por lo que en casi ningún caso podremos llegar a dotarle de un espacio igual al que tendría en su entorno natural.

tiburón acuario

Tipos de tiburones

Existen dos tipos de tiburones, los de agua salada y los de agua dulce. Una de las diferencias más conocidas es su tamaño, siendo más pequeños los de agua dulce.

Los tiburones de agua dulce son los más comunes como mascota, ya que requieren algo menos de espacio y son más tranquilos. En cuanto a la alimentación y cuidados, ambos necesitan el mismo tipo de alimento e higiene para mantenerse sanos.

Si quieres conocer todos los tipos de tiburones puedes consultar Tiburonalia. En su web podrás aprender sobre el comportamiento, reproducción, evolución y todo lo relacionado con el mundo de los tiburones.

Las especies de tiburón más comunes como mascota son los tiburones nodriza, tiburón de arrecife de punta negra, de punta blanca, tiburones cuerno y tiburones leopardo. Algunas de estas especies pueden llegar a medir 4 metros de largo en su etapa adulta, lo que hace darse cuenta de por qué los tiburones no son adecuados como mascotas para aficionados.

El tiburón toro se ha llegado a ver en alguna tienda de acuarios. Se trata de uno de los más agresivos que existen y son especialmente inadecuados para mantener en un acuario.

 

Experiencias con tiburones

Dejando de lado los tiburones como animales de compañía, siempre tendremos la oportunidad de nadar junto a ellos en las playas o acuarios de algunos países. Se trata de una experiencia increíble si quieres llegar a ver de cerca uno de ellos. No obstante, tendremos que tener en cuenta los siguientes aspectos para evitar cualquier peligro:

  • Realizarlo en un sitio controlado y siempre bajo la supervisión de un especialista.
  • Intentar mantener la calma y no hacer movimientos bruscos. Los tiburones pueden notar si estas muy nervioso y pueden tomarlo como una amenaza.
  • Se recomienda realizar la actividad en grupo para que el animal entienda que no se trata de una presa y decida atacarla.
  • Los tiburones suelen centrar su atención en colores llamativos. Llevar un traje de buceo oscuro es lo más adecuado.
  • No realizar la actividad si se tiene alguna herida que pueda llegar a sangrar. Como habremos visto en las películas, los tiburones pueden oler la sangre a mucha distancia.
Leer más
Cultura

Adoptar a un gato

5 julio, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

Es posible que alguna vez hayas pensado en adoptar a un gato, perro u otro animal. En primer lugar, gracias por pensar en adoptar y no comprar un animal, son conocidas por todos las razones por las que nunca deberíamos comprar un animal.

Antes de comenzar a hablar sobre el proceso de adopción y los lugares en los que puedes encontrar animales, vamos a conocer los aspectos a tener en cuenta antes de traer un animal a nuestro hogar.

 

Cosas a tener en cuenta antes de adoptar a un gato

Los gatos son mucho más independientes que los perros y no requieren de paseos diarios, aun así, tu ritmo de vida debe poder adaptarse para que no le falte de nada. Cada vez existen más opciones para poder viajar con tus mascotas, pero tendremos que tenerlo en cuenta si estamos pensando en adoptar un animal.

Asegurarse de que nadie en la familia tiene alguna alergia hacia los gatos es un punto fundamental, no queremos realizar todo el proceso de adopción y al final tener que echarnos atrás, con todo el estrés que conlleva para el felino. Cada raza de gato tiene unos niveles diferentes de alérgenos diferentes, podremos consultarlo con un veterinario.

Entre los aspectos que van a formar parte de nuestra convivencia tras adoptar a un gato podemos encontrar:

Espacio

Los gatos requieren de un espacio seguro y apartado en el que colocaremos su arenero. Se recomienda tener su comida y agua en un espacio diferente al arenero. Y por último, tendremos que destinar un rincón para el felino, con su cama/cojín, rascador o juguetes.

Arañazos

Sin importar la raza de gato, todas tienen una energía casi insaciable. Su manera de jugar hará que arañen diferentes zonas de tu mobiliario aparte de su rascador. Aplicar cierta disciplina hará que se centre en sus juguetes y deje de lado el sofá, cortinas o la cama, aunque no resultará sencillo.

Comida

Si vamos a adoptar a un gato cachorro, tendremos que administrarle comida especial para cachorros, antes de poder comprar un tipo de comida más estándar o común, siendo siempre la adecuada para su edad y raza.

Tareas de higiene

Los hábitos de higiene son muy importantes y habrá que cortarle las uñas, cepillarlo, bañarlo y llevarlo al veterinario regularmente.

Visitas a clínicas veterinarias

Las primeras visitas a la clínica veterinaria son fundamentales para descartar posibles problemas de salud y poder informarnos sobre su futura esterilización y cuidados.

adoptar un gato

El proceso de adopción

En función del lugar donde vayamos a adoptar, nos solicitarán una serie de requisitos para poder hacerla efectiva.

A continuación, te listamos algunos de los requisitos que se suelen tener en cuenta:

  • Horarios de trabajo de los adoptantes: El animal que vayamos a adoptar necesitará estar acompañado y que estemos en casa para cuidar, jugar, socializar con él. Es por ello que suelen preguntar por la cantidad de tiempo que estamos en casa.
  • Historial de mascotas: Si has tenido alguna mascota o si ya tienes alguna, tendrás puntos extra. Podrás demostrar que sabes cómo cuidad un animal y tu nueva mascota tendrá con quien jugar.
  • Vacaciones: Es posible que nos pregunten qué tipo de vida llevamos, si viajamos mucho o somos más “caseros”. Si viajamos mucho tendremos que tener un “plan” para poder llevarnos a nuestro gato o dejarlo a buen recaudo.
  • Entrevista: Intentarán conocernos un poco para saber qué tipo de personas somos. Al fil y al cabo, mantener un animal es una responsabilidad muy importante y no quieren dárselo a cualquiera.
  • Revisiones o Seguimientos: Algunos centros suelen pedir un seguimiento anual/semestral en el que solicitan ciertos datos para verificar que el animal sigue con buena salud y cuidados.

Como ves, no se aleja mucho del proceso de adopción de un bebé, y es que, cuidar de un animal es igual de importante.

adoptar a un gato callejero

Dónde adoptar a un gato

Existen múltiples sitios en los que podemos adoptar animales, entre ellos, refugios, albergues, casas de acogida, protectoras de animales, tiendas… Si, algunas tiendas suelen tener animales en adopción que han llegado a encontrarse o porque colaboran con protectoras de la zona.

En nuestra web puedes encontrar animales en adopción de protectoras, casas de acogida, refugios y particulares. En la sección de Colaboradoras encontrarás a muchas de ellas.

Si finalmente te has decidido a adoptar a un gato, quizás te guste conocer todas las razas de gatos, pero recuerda que será muy difícil encontrar gatos de raza en adopción. Aún así, no olvides que todas ellas son animales y necesitan nuestro cariño.

Leer más
Cultura

Razas de gatos siameses

1 julio, 2020de Mascotas adopción0 comentarios

A pesar de que podamos diferenciar varios tipos, hay unas características entre las razas de gatos siameses que se comparten.

La raza de gato siamés se remonta a edades antiguas. Se tiene conocimiento de estos principalmente por el territorio del sudeste asiático, principalmente en la región de Tailandia. Es considerado un gato venerado en los templos de la ciudad. Esta raza llega a Inglaterra en el año 1880 y posteriormente es llevado a los Estados Unidos en 1890.

El gato siamés se denomina de dos formas como, siamés moderno y por otro lado siamés tradicional. Si quieres conocer más acerca del cuidado y carácter del gato siamés puedes consultar nuestra ficha dedicada al Gato Siamés.

 

Características comunes entre los gatos siameses

Su cabeza en forma de triángulo y cuerpo esbelto está presente en todas.

El cuerpo de estilo elegante junto con su musculatura también son iguales. Suelen pesar alrededor de los 4kg.

Las razas de gatos siameses comparten el  color de su pelaje, siempre será claro con zonas más oscuras, siendo el más corriente el color crema pero llegando incluso al chocolate, blanco o gris. Veamos algunos de los tipos:

Gatos siameses claritos

Lilac Point

Este ejemplar tiene una coloración gris clara. Es muy común aunque suelen oscurecerse con la edad. Su cara es un poco más redondeada de lo habitual para su raza.

Cream Point

El pelaje muestra un color crema o anaranjado, siendo el crema más corriente. La mayoría de los cachorros siameses son blancos al nacer, pero su color cambia en apenas tres meses.

Chocolate Point

Su pelaje es el más oscuro de todos, siendo de color marrón clarito y un marrón más intenso para las zonas oscuras.

 

Gatos siameses oscuros

  • Seal Point, es de color marrón oscuro. Este tipo de gato siamés es el más independiente y suele ser el más posesivo.
  • Blue Point, aunque su nombre indique la palabra “azul”, hace referencia a los gatos siameses de color gris oscuro.
  • Red Point, entre los colores más raros encontramos el naranja oscuro.

Variantes de colores

Si nos fijamos en las variantes que podemos encontrar de las razas arriba mencionadas, podemos encontrar al Tabby point. Estos gatos siameses presentan un dibujo atigrado de los colores mencionados.

Por otro lado tenemos el Tortie point, característico por sus manchas rojizas en las zonas oscuras. También se le puede llamar ‘escama de tortuga’.

 

Puedes consultar todas las razas de gatos en nuestra wiki.

Leer más
  • 1
  • 2

Aviso Legal y Condiciones de uso

Política de Privacidad y Polícitca de cookies

Contacto

contacto@mascotasadopcion.com

¡Hola de nuevo!

Continua con Facebook
Continuar con Google
Continuar con Twitter

¿Has perdido la contraseña?

¿No tienes cuenta? Registrarse

Conecta con tu red social

Resetear contraseña

Cancelar

Registrarse

Continua con Facebook
Continuar con Google
Continuar con Twitter

Recibirás un email para crear la contraseña. Al registrarte indicas que conoces y aceptas la política de privacidad de la web.

¿Ya tienes cuenta? Iniciar sesión

Conecta con tu red social

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoPolítica de cookies